10.4 C
Paraná
InicioSociedadEl Gobierno designó a las autoridades que conducirán al INTA reestructurado.

El Gobierno designó a las autoridades que conducirán al INTA reestructurado.

Nicolás Bronzovich seguirá como presidente del organismo, según lo definido este jueves por el Decreto 466/2025. También se conoció que María Beatriz “Pilu” Giraudo, quien era vicepresidenta, fue nombrada como consejera técnica con carácter “ad honorem”.

El Gobierno designó este jueves al nuevo presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Nicolás Bronzovich, por medio del Decreto 466/2025, que lleva la firma del ministro de Economía, Luis Caputo.

Bronzovich ya era titular del organismo desde noviembre de 2024, previo a la reestructuración del organismo, que fue oficializada este martes 8 en el Boletín Oficial.

También se conoció que María Beatriz “Pilu” Giraudo, quien era vicepresidenta, fue nombrada como consejera técnica con caracter “ad honorem”.

“Desígnase, a partir del 8 de julio de 2025, en el cargo de Presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), organismo desconcentrado dependiente de la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del ministerio de Economía al ingeniero agrónomo Nicolás Bronzovich (D.N.I. N° 22.855.224) con rango y jerarquía de Secretario”, indicó el decreto.

El INTA fue reestructurado por medio de un decreto del Gobierno.

En tanto, agregó: “Desígnase con carácter ad honorem, a partir del 8 de julio de 2025, en el cargo de Consejero Técnico del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) organismo desconcentrado dependiente de la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del ministerio de Economía, a la ingeniera agrónoma María Beatriz Giraudo Gaviglio (D.N.I. N° 20.485.933), a propuesta de la citada Secretaría”.

El martes, el Gobierno había publicado el decreto 462/2025 donde dio a conocer las reformas del “nuevo” INTA.

Ahora, Bronzovich conducirá el organismo, ahora sin director nacional, y liderando un consejo técnico de otros siete miembros que serán designados por él, cuatro de ellos a propuesta de “las entidades agropecuarias”.

Hasta ahora había un consejo de 10 miembros, entre los cuales 7 votos representaban a entidades agropecuarias y a las facultades de Agronomía y Veterinaria.

El poder del presidente pasa a ser plenipotenciario, ya que podrá desempatar en caso de igualdad, por lo cual sumando su voto y los de los tres que designará la Secretaría de Agricultura, se asegura que aunque los 4 representantes de las entidades opinen lo contrario se produciría un empate, y el presidente tendrá doble voto para desempatar.

Se estipuló que más allá de los mecanismos de elección de los nombres, que definirá una próxima reglamentación, “los miembros del consejo técnico deberán tener reconocida versación y notoria experiencia en materia agropecuaria y poseer, al menos cuatro de ellos, título de grado universitario. Durarán cuatro años en sus funciones, con posibilidad de ser reelegidos”

Además, “el consejo técnico se renovará por mitades en cada bienio, a cuyo efecto se seleccionará por sorteo los que deban salir en el primer período. Para alcanzar el quorum para sesionar, el consejo técnico requerirá de la presencia del Presidente y de al menos cuatro miembros. Las decisiones se adoptarán por mayoría de votos de los presentes”.

El INTA mantendrá el nombre creado en 1956 y, tras eliminar su condición de órgano autárquico, en el reformulado artículo 1° de su normativa fundacional, se mantiene el sentido de la Ley 21.680: “para impulsar, vigorizar y coordinar el desarrollo de la investigación y extensión agropecuarias en todo el territorio nacional y acelerar con los beneficios de estas funciones fundamentales de la tecnificación y el mejoramiento de la industria agropecuaria y de la vida rural”.

Uno de los cambios estructurales será que el INTA (con su presidente con el poder de decisión referido) determinará los Centros de Investigación, Centros Regionales, Estaciones Experimentales, Institutos de Investigación y Laboratorios necesarios para el cumplimiento de sus funciones.

Hasta ahora, el organismo autárquico estaba facultado para crea, ampliar y realizar obras, trabajos y demás servicios necesarios.

En el decreto de este martes no se detallaron las reducciones de personal anunciadas y se indicó que, hasta tanto se instrumenten las medidas reglamentarias, todos los empleados mantendrán sus condiciones.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS