La fe y religiosidad se palpita con más fuerza en San Luis del Palmar. Este domingo 13 de julio, se iniciará la 125ª Peregrinación hacia la Basílica de Nuestra Señora de Itatí, una manifestación de devoción que, año tras año, convoca a miles de peregrinos y se afianza como uno de los pilares de la identidad correntina.
Con la salida del Santo Patrono prevista para las 8 de la mañana, tras la tradicional bendición en el atrio parroquial, las autoridades ultiman los detalles de un operativo de seguridad integral. La Policía de Corrientes, a través de la Unidad Regional 1, trabaja en conjunto con diversas instituciones para garantizar no solo la integridad de los caminantes, jinetes y vehículos, sino también la fluidez del tránsito en una jornada de intensa actividad.
Camino de fe y orden
La peregrinación de San Luis del Palmar es un símbolo de unión y tradición. Desde sus inicios, hace 125 años, es reconocida por sus características únicas, el respeto y fervor que se transmite de generación en generación. Para asegurar que este espíritu se mantenga intacto, la Policía departamental dispuso una serie de medidas de tránsito y recomendaciones.
Las calles San Luis, Buenos Aires y Misiones, arterias vitales para el inicio de la marcha, permanecerán habilitadas hasta el momento de la partida del Santo Patrono. Luego, se cerrará el acceso, dirigiendo todo el flujo de salida hacia la Ruta Provincial N° 5, el punto de partida oficial del recorrido. Para aquellos que se sumen en vehículos, se aconseja salir del ejido urbano antes de la procesión principal para evitar congestionamientos.
Asimismo, se dispondrán alternativas para agilizar el tránsito vehicular. Desde la Ruta Provincial N° 5, se podrá acceder a la Ruta Provincial N° 95, ofreciendo un camino más directo hacia San Cosme y una vía de escape al conocido «Boquerón». Para quienes se dirijan a Corrientes Capital desde San Luis del Palmar o el Interior, la Ruta Provincial N° 3 emerge como una opción estratégica, conectando más adelante con la Ruta Provincial N° 5 y, finalmente, con la Ruta Nacional 12.
Compromiso y respeto
Más allá de los desvíos y operativos, la fuerza de orden apela a la responsabilidad compartida. Las autoridades policiales hicieron un llamado a la colaboración, recordando la importancia de respetar las indicaciones del personal, evitar distracciones al volante y no estacionar en banquinas ni circular en doble fila. La seguridad vial es primordial: luces bajas encendidas, cinturón de seguridad abrochado y el respeto de los límites de velocidad para quienes circulen en automóviles, camionetas y/o camiones.
Para los miles de peregrinos y feligreses que se sumarán a pie, a caballo o en carreta, el orden de la columna es esencial: el carro de sonido, la imagen del Santo Patrono, los caminantes, la ambulancia, los jinetes, las carretas y los vehículos de apoyo, cada uno en su lugar. Se reitera la necesidad de circular por la calzada derecha y la banquina, sin sobrepasar la línea media de la ruta, y de acatar estrictamente las instrucciones de las autoridades policiales y eclesiásticas.
Además, en un evento de éstas características, el cuidado personal también es importante. Se aconseja evitar el consumo excesivo de alcohol y las paradas innecesarias. Aquellas carpas o cantinas móviles que acompañen la peregrinación deberán abstenerse de instalarse sobre la banquina, garantizando así un paso expedito para todos.
El cuidado de los caballos
Se enfatizó también sobre el bienestar animal. Los niños a caballo deberán estar siempre acompañados por adultos responsables, y se prohíbe terminantemente el maltrato. Montar sobrio, sin ejercer fuerza ni causar daño a los animales, es una obligación, y se aconseja el entrenamiento previo de los equinos.
Un dato importante: veterinarios autorizados realizarán controles a lo largo del trayecto, y en caso de detectar signos de maltrato o mal estado, podrán intervenir junto a las fuerzas de seguridad.
El cronograma
Como se dijo, la partida será el domingo 13 a las 8, con la bendición y el repique de campanas del histórico templo. Se prevé el arribo a Paso de la Patria para el mediodía y durante la tarde, a San Cosme donde descansarán. En el amanecer del lunes 14, retomarán la marcha y se estima arribar a la Basílica de Itatí a las 15. Allí participarán de las distintas instancias de celebración del 125º aniversario de coronación pontificia de la Virgen el miércoles 16, para luego emprender el retorno.
«Por una peregrinación segura y en paz, caminemos juntos con fe y responsabilidad», reza el mensaje final de la Policía de Corrientes, invitando a toda la comunidad a vivir esta centenaria manifestación de fe con el compromiso y el respeto que la tradición merece.
Fotos: Luis Gurdiel