La fecha, surgida en redes sociales en 2009, reconoce vínculos afectivos que combinan amistad e intimidad sin compromiso formal. Se instaló como antesala del tradicional Día del Amigo y refleja los cambios en las formas de relacionarse en la era digital.
El Día del Amigo con Derechos, que se celebra todos los 19 de julio, tiene su origen en las redes sociales. Es una jornada que no cuenta con autorización oficial ni respaldo institucional, sino que nació de manera informal en el año 2009.
Su particularidad se sostiene en reconocer aquellos vínculos que trascienden la amistad tradicional, introduciendo un componente íntimo o sexual sin que se requiera un compromiso romántico formal o de pareja. De este modo, ese nexo afectivo con un “amigo” con quien se comparte una dimensión íntima, sin expectativas de exclusividad o futuro, encuentra un espacio simbólico para celebrarse.
El 19 de julio se eligió como “antesala” del Día del Amigo tradicional, buscando marcar una diferencia sutil, pero significativa: si bien ambos implican la confianza y el afecto mutuo, el primero incluye una capa adicional relacionada con la intimidad física.
Este tipo de conmemoración no sólo refleja los cambios en la manera en que experimentamos vínculos afectivos en la era digital, sino también una evolución cultural donde las relaciones ya no requieren una definición estricta para ser reconocidas o valoradas.
Por qué se celebra el 20 de julio el Día del Amigo
Enrique Ernesto Febbraro no es un nombre que se escuche con frecuencia. Sin embargo, tuvo un rol muy importante a la hora de instaurar una celebración infaltable en Argentina: el Día del Amigo. Oriundo de la Ciudad de Buenos Aires fue un hombre que tuvo muchas profesiones: fue odontólogo, psicólogo, escritor, profesor y músico, entre otras tantas.
La forma en la que se le ocurrió otorgarle una fecha a la amistad se dio de pura casualidad. El 20 de julio de 1969 los dos astronautas estadounidenses pisaron la Luna por primera vez y el argentino lo pudo ver desde su televisor blanco y negro. La emoción que le generó ver el gesto de amistad entre ambos al llegar al satélite hizo que decida que esa fecha sea el día para promover la amistad.
La masividad del festejo vino después. Febbraro era socio del Rotary Club lo cual avaló que su mensaje pueda difundirse de manera mundial. En 1972 patentó su idea en el registro de la propiedad intelectual para luego donarla al club. Recién en 1979 mediante un decreto provincial, Buenos Aires estableció: “Auspíciase la celebración del Día Internacional del Amigo a realizarse el día 20 de julio de cada año”.