Rosario registra un descenso sostenido en roturas y fugas de gas desde hace tres años a la actualidad. Así lo aseguraron desde Litoral Gas a la hora de destacar el abordaje profesional y coordinado entre las empresas constructoras y las públicas, tales los casos de Aguas Santafesinas (Assa) y la Empresa Provincial de la Energía (EPE), entre otros actores que suelen realizar trabajos en la vía pública. De 430 roturas anuales que registraba la empresa prestadora del servicio, al año pasado cerró con 308 y en lo que va del año apenas 127.
Otro de los factores atribuidos a menor número de denuncias por inconvenientes domésticos está vinculado a la concientización y responsabilidad de los usuarios, a partir de distintas estrategias de comunicación implementadas por la empresa prestadora del servicio.
Descenso sostenido de fugas y averías por roturas
El supervisor de Prevención de Daños y Búsqueda Sistemática de Fugas, Laureano Isa, le explicó a La Capital que esta merma se explica a través de varios factores.
“Desde hace unos años comenzamos a abordar de otra manera el tema de del acercamiento hacia las empresas y los organismos que hacen trabajo en la vía pública. Buscamos, en ese sentido, que nos soliciten la información de manera previa para realizar un enfoque más directo con aquellas empresas u organismos que tienen mayor cantidad de de trabajo”, explicó Isa respecto a las reuniones periódicas que mantienen con Assa, EPE o firmas que proveen servicios al municipio y provincia.
Litoral Gas histórico
Ese número se traduce en una merma de 430 roturas anuales a 308 en los últimos tres años, según precisó, lo cual equivale a una reducción anual de entre el 15 o 20 por ciento.
Como suele ocurrir, las roturas o averías que generan fuga de gas ocurren a partir de falta de información o pericia previa a la hora de realizar una intervención en la vía pública con maquinaria de alto impacto para el apronte de tenidos eléctricos o desagües pluviales.
“Nuestra tarea pasa por realizar capacitaciones cruzadas, que consiste en comunicarnos con las diferentes empresas. Le ofrecemos nuestra metodología de trabajo, las tareas programadas, de emergencia, y qué es lo que implica una la tarea en caso de una rotura. Entonces, lo que hacemos es intercambiar contactos directos para que no haya interferencias de información para una empresa, que está todos los días trabajando en la calle, a un particular, que realiza un trabajo de manera esporádica”, argumentó Isa.
Un trato profesional
El ingeniero de Litoral Gas sostuvo que no es el mismo nivel de conocimiento técnico que puede tener un usuario residencial a diferencia de un experto o técnico en la materia. Por eso crearon una comunicación “mucho más personalizada” para evitar inconvenientes y aportar soluciones efectivas.
“Tenemos una oficina con personal capacitado destinado a comunicarse personalmente o vía whatsApp o correo como le resulte más cómodo al cliente. Y, por otro lado, tenemos un contacto más profesional cuando se trata de una empresa que va a hacer una obra de mayor envergadura y sube su proyecto de obra a la web de la empresa. Nosotros vamos a tener nuestra información, y en caso de ser necesario, tendremos una reunión coordinada para saber cuáles son los plazos de obra, la necesidad, urgencia, con qué contratiempos nos podemos llegar a encontrar a fin de evitar una emergencia”, abundó el integrante del sector Mantenimiento de Redes de Litoral Gas.
Dentro de los protocolos de emergencia, Isa comentó que esta semana mantuvieron una reunión con Bomberos para ponerlos en conocimiento respecto a los protocolos de la empresa y de qué manera coordinan tareas ante una emergencia.
“En la vía pública se nota muchísimo cuando uno ya trabaja conociendo cuál es la forma de trabajo del que tiene al lado. En base a eso, estamos en constante comunicación con otras distribuidoras y empresas para aplicar nuevas técnicas y evaluar resultados”, señaló.
Reducción de denuncias
Desde Litoral Gas también valoraron una reducción relativa del número de denuncias por inconvenientes en la red doméstica y que la misma está vinculado a la concientización y responsabilidad de los usuarios, a partir de distintas estrategias de comunicación implementadas por la empresa prestadora del servicio.
Litoral Gas historial
“Llevamos a cabo acciones más directas con organismos y excavadores, como talleres de infraestructura, reuniones, capacitaciones; y otras más masivas con clientes a través de mailings y campañas para explicar cómo es el procedimiento para evitar roturas”, explicaron desde el área de Comunicación de la empresa.
Desde que comenzó a administrar la red del fluido desde 1992, Litoral Gas asegura que triplicó la lontigud de cañerías en el área de distribución. Así pasó de tener 281 mil clientes a 765 mil; 2,5 millones de habitantes con acceso a la red de gas natural en comparación con los 920 mil iniciales; extendió la concesión de 45 a 130 localidades y ramificó de 4.746 ductos a 13.620 kilómetros a lo largo de 32 años.