14.7 C
Paraná
InicioSociedadLos certificados emitidos por el Colegio de Médicos de Rosario serán digitales...

Los certificados emitidos por el Colegio de Médicos de Rosario serán digitales a partir de noviembre

El presidente del Colegio de Médicos de la Segunda Circunscripción, Alberto Turinetti, anunció que los certificados laborales, escolares, deportivos y de embarazo podrán emitirse de forma digital, con código único, mayor trazabilidad y sin posibilidad de falsificación. Se estima que comience a implementarse a partir de noviembre de este año

De esta manera, los certificados emitidos por profesionales de la salud matriculados en el Colegio de Médicos de la Segunda Circunscripción de la provincia de Santa Fe serán completamente digitales. La iniciativa incluye certificados de enfermedad, aptitud deportiva, embarazo, natatorios y otros, que actualmente se emiten en formato físico.

Según explicó el presidente del Colegio, Alberto Tuninetti, “el médico va a poder emitir el certificado desde su computadora o teléfono, y el paciente lo recibirá en forma digital con un código de acceso único”. Esto no solo facilitará el proceso para profesionales y pacientes, sino que también reforzará la seguridad y autenticidad del documento, ya que “nadie más va a poder acceder al sistema, solo el médico con su propio código”.

El sistema contará con un botón de pago electrónico, que todavía está en definición. De esta manera, los usuarios no deberán trasladarse hasta la sede rosarina de la institución para realizar trámites. “Esto viene a pedido de muchas empresas, incluso del Ministerio de Educación, que nos consultaban cómo identificar certificados falsos ante los altos niveles de ausentismo”, detalló Tuninetti.

Uno de los puntos más destacados del nuevo esquema es que cualquier profesional matriculado en el Colegio podrá firmar digitalmente los certificados, al igual que ocurre con las recetas electrónicas. Esto incluye a médicos que trabajen en empresas de emergencias, instituciones o de forma independiente.

El presidente de la organización médica también adelantó que se está trabajando junto a otros colegios profesionales, ya que recibieron pedidos similares ante la circulación de certificados apócrifos. Como ejemplo, se menciona el caso reciente de una jefa de servicio de un hospital de Rosario, que debió verificar 20 certificados presentados como suyos, de los cuales solo 2 eran auténticos.

>>Leer más: Certificados de Discapacidad: qué titulares serán dados de baja en junio

Aunque el sistema digital comenzará a implementarse, se estima, a partir de noviembre, los certificados impresos seguirán coexistiendo durante un período de transición. “Sabemos que hay lugares donde esto llevará más tiempo, por lo que ambos formatos estarán disponibles por un tiempo, como ocurrió con la receta electrónica”, explicó Tuninetti.

La digitalización de los certificados se enmarca en un proceso más amplio, que incluye en el futuro la posibilidad de una historia clínica única, aunque el titular del Colegio advirtió que ese paso tiene mayores desafíos en términos de seguridad y acceso a datos sensibles.

Por último, se confirmó que el costo de los certificados no variará con la digitalización, y que las certificaciones también podrán realizarse de manera presencial hasta que se complete la transición.

“Será mucho más accesible, con trazabilidad y la facilidad de tener todo en tu celular o computadora”, concluyó Tuninetti, quien anunció que habrá más detalles cerca de la fecha de implementación definitiva.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS