11.4 C
Paraná
InicioDeportesLa fábrica de River sigue sacando joyas: las claves del éxito y...

La fábrica de River sigue sacando joyas: las claves del éxito y qué otros cracks están por venir

Franco Mastantuono todavía no fue presentado en el Real Madrid, pero el trauma de su prematura salida de repente parece superado. Y es que la joya que pisará la capital española cuando cumpla los 18 años este 14/8 le dejó lugar a otros chicos que muy rápido empiezan a ilusionar a todo el colectivo riverplatense como Santiago Lencina, que este sábado la rompió en Córdoba en su segundo juego consecutivo como titular con un doblete ante Instituto y como Juan Cruz Meza, el hermano menor de Maxi, que también fue de arranque en el Kempes y despertó muchos elogios entre los hinchas. Sin contar que a la espera de la explosión también están los Subiabre, Ruberto, Bautista Dadín, Giorgio Costantini y más. Es así: la fábrica no para.

La de toda la vida, la que hace ya una década retomó el camino que hizo de River un emblema como usina de talento a nivel mundial. Lo dicen los números: el CARP es el club de América que más jugadores de Inferiores les aportó a las cinco grandes ligas de Europa en los últimos 20 años y el tercero a nivel global apenas por detrás del Ajax y el Sporting de Lisboa. Ni que hablar, claro, del aporte histórico y actual a la Selección Argentina.

Y hay más…

La cadena de pibes parece que no se va a cortar nunca. De Julián Álvarez a Enzo Fernández, de Claudio Echeverri a Franco Mastantuono. De Mastantuono ahora se abre otro mundo a los Lencina (que contra Instituto jugó de hecho en el lugar de FM30) y los Meza. Y hacia adelante los especialistas en la materia ya anticipan que vendrán nuevas generaciones, en primera instancia representadas por otro chaqueño, como el Diablito y Lenci, que es Felipe Esquivel, que acaba de recuperarse de una rotura de ligamentos jugando el año pasado en la Sub 15 y ya se entrena a la par con la Reserva: Esquivel, un goleador muy picante que ya tiene contrato profesional, es una joya que promete irrumpir en el corto plazo.

Selección Argentina Sub 17 –  

Golazo de Felipe Esquivel ante Brasil

D Sports.

Otro de la 2008 es Santiago Espíndola, marcado como uno de los mejores volantes centrales que se formaron en todos estos años en la cantera y que, también con contrato, hoy juega en L’Alcudia, convocado por Diego Placente. De esa camada ya pintan muy bien Juan Villordo, Lautaro y Gonzalo Pereyra y David Laudano, y de la 2009, Tobías Goytía y Lucas Scarlato. Sí, la máquina no frena.

Espíndola firmó su primer contrato hasta diciembre del 2027 (Prensa River).

Claro, en las Inferiores entienden que hay dos tipos de futbolistas pensados para usar la Banda: los cracks que se imponen naturalmente como hizo Mastantuono hace poco y como empieza a hacer Meza y otros que necesitan más tiempo de formación, como ocurrió con el propio Lencina o como lo que puede pasar con otros chicos de Reserva con condiciones, que ya tuvieron roce de Primera y ahora esperan su chance como Ulises Giménez, De la Cuesta o Agustín Obregón, por quien en estas horas River negocia la extensión de su vínculo.

River Plate –  

Golazo de Lencina para el 3-0 de River

Video: ESPN

¿Cuál es el secreto para que sigan saliendo joyas incluso cuando en estos años hubo muchos cambios de coordinadores? Más allá de la voluntad de darles rodaje a los chicos que se ve en Gallardo (con el Muñeco debutaron ya 46 pibes; con Demichelis, otros 6) y del desarrollo técnico y humano necesario que aporta la estructura juvenil que en este tiempo pasó de manos (de Gabriel Rodríguez a Grossi, luego a Hernán Díaz y GR, a Pait, a Desio y ahora otra vez a Rodríguez desde el regreso de MG), en el club muchos coinciden con que el plan de captación que barre con todo el país es esencial: River, con su equipo estratégico de scouting, mira a más de 50.000 proyectos de futbolistas por año a lo largo y ancho de la Argentina. Eso, claro, sin contar con lo que representa el CARP como modelo de club para el entorno familiar de esos chicos que terminan eligiendo ponerse la Banda.

El desafío de River para las camadas que vienen, en todo caso, será disfrutarlas un poco más en la cancha más allá del impacto económico de sus ventas, con los casos CE y FM tan frescos y tan efímeros. Pero la escuela de fútbol no cierra las puertas: la rueda de la fortuna promete seguir girando.

Mirá también


Juanfer Quintero, con todo: alto nivel en la práctica y con chances de debutar contra San Lorenzo

Mirá también


Árbitros de la tercera: Ramírez en River – San Lorenzo

Mirá también


Se adelantó el horario del clásico entre River y San Lorenzo

Mirá también


Últimas horas del mercado de pases: los refuerzos y las bajas finales

Mirá también


A la espera de Boca y River, así se jugarán los octavos de final de Copa Argentina

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS