El máximo tribunal evalúa una decisión que podría otorgar retroactivos millonarios y modificar la jubilación de millones, en un intento de recuperar credibilidad tras meses de inacción y señalamientos sociales.
Interés General24/07/2025EDITOR1
La Corte Suprema de Justicia de la Nación podría emitir en las próximas horas un fallo que marcará un antes y un después en la justicia previsional y en la relación con los jubilados argentinos. la causa
La resolución evaluaría si corresponde pagar retroactivos sobre haberes calculados con fórmulas derogadas, pero aún reclamadas en los tribunales. La decisión, si es favorable, implicaría una carga económica significativa para el Estado, pero sería vista como una respuesta concreta a un sector que ha sido duramente afectado.
En el contexto político, la Suprema enfrenta una profunda crisis de legitimidad. La inacción ante el DNU 70/2023, el estancamiento institucional y su cercanía con sectores del poder económico y político la dejaron en la mira del rechazo social. Este fallo aparece como una estrategia para proyectar sensibilidad social, aunque algunos analistas consideran que llega tarde y con intenciones poco transparentes.
“No es casual que ahora quieran parecer defensores de los jubilados”, asegura un sector provisionalista
¿Qué puede ganar (o perder) un jubilado según el fallo
ESCENARIO
JUBILADO MÍNIMO (actual $215.622)
JUBILADO MEDIO (estimado $300.000)
FALLO FAVORABLE
+ $80.000 mensuales + retroactivo de $600.000
+ $100.000 mensuales + retroactivo de $850.000
FALLO CONTRARIO
Pérdida de -30% de poder adquisitivo
Pérdida de -32% frente a inflación
Fuente: Asociación Argentina de Abogados Previsionalistas / IPC-INDEC
Te puede interesar
El Gobierno argentino elevó el nivel de alerta en la región de la Triple Frontera—el punto limítrofe compartido con Paraguay y Brasil—ante indicios de posible actividad de espionaje iraní y la presencia de células dormidas de Hezbollah. La decisión fue tomada por el Ministerio de Seguridad en coordinación con organismos de inteligencia nacionales e internacionales.
El gobernador guarda silencio frente a la desregulación del gas envasado impulsada por el Gobierno nacional. Sin políticas provinciales de contención, miles de hogares entrerrianos —sin acceso al gas natural— deben elegir entre pasar frío o endeudarse.
Miles de usuarios están sin energía eléctrica en plena ola polar. El Gobierno nacional prioriza el abastecimiento a hogares y corta el GNC en estaciones. En Entre Ríos, la crisis se agudiza sin respuestas provinciales.
El Hospital Italiano realizó un trasplante de corazón histórico. Es el primero en el país a un niño con un órgano de un donante fallecido por paro cardíaco.
Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.
Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Lo más visto
El Grupo SAN JOSE emitió en las últimas horas un comunicado público de repudio a las expresiones del futuro embajador de los Estados Unidos en Argentina en el sentido de apoyar a Milei a “terminar con el peronismo”.
La recuperación de un lavarropas mal habido se complementó con el hallazgo de drogas prohibidas en un domicilio allanado, deteniendo a quienes lo tenían en su poder una pareja de un hombre y una mujer.
Un nuevo detenido pasará a engrosar las atestadas celdas de la Alcaidía al descubrirlo que giraba en una moto vendiendo cebollines de cocaína.
Por Roque Guillermo Benedetto Contador Público, Abogado y Escribano
A esta altura de la investigación no hay dudas que hay un contacto local con el impresionante robo de la estación de servicio Axion de Chajarí que les reportó a los ladrones un botín pocas veces visto en cantidad de dólares y billetes de distintas denominaciones y cheques.