Durante su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada, el vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó este jueves que el Gobierno nacional convocará a un nuevo examen de residencias médicas, luego de que una investigación oficial detectara resultados anómalos en más de 200 pruebas rendidas el pasado 1 de julio en Parque Roca. La medida alcanza a 268 postulantes que obtuvieron 86 puntos o más, cuyos resultados fueron puestos en duda por inconsistencias con sus antecedentes académicos.
“Ha habido una investigación que relevó resultados sospechosos, incongruentes con los promedios de carrera y el desempeño histórico de las universidades de origen”, explicó Adorni. Entre los casos señalados, se destacan egresados de la Universidad Técnica de Manabí, Ecuador, cuyos postulantes ocuparon nueve de los primeros 27 lugares del ranking, algo sin precedentes, según el Ministerio de Salud.
De los 268 afectados, 149 tienen títulos de universidades extranjeras y 119 de universidades nacionales. En total, más de 11.000 profesionales rindieron el Examen Único de Residencias en 26 sedes del país; 8.000 lo hicieron en Parque Roca, donde se detectó la mayoría de las anomalías, especialmente entre aspirantes de Ecuador, Colombia y Bolivia.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Investigan posible fraude en el examen nacional de residencias médicas: 200 postulantes bajo sospecha
Según el vocero, “usualmente un Diploma de Honor de la Universidad de Buenos Aires obtiene entre 80 y 90 puntos”, lo que resalta la irregularidad de calificaciones superiores a 90 entre postulantes de universidades extranjeras, tradicionalmente ausentes en los primeros puestos.
Además, la Dirección Nacional de Migraciones está cruzando datos con los registros presentados por los postulantes para verificar la validez de la documentación con la que tramitaron el DNI argentino.
“El mérito es un principio rector de este gobierno. Queremos a los mejores profesionales, no a quienes intentan avanzar mediante trampas”, subrayó el vocero. El nuevo cronograma será anunciado en las próximas horas y el objetivo es que los residentes puedan incorporarse a partir del 1° de septiembre, como estaba previsto.
Belgrano Cargas, rumbo a la privatización
En la misma conferencia, Adorni confirmó que el Gobierno continúa con el proceso de privatización de la empresa estatal Belgrano Cargas y Logística S.A., mediante la Resolución 1049/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial.
La Secretaría de Transporte deberá ahora avanzar con el remate público del material rodante, previa realización de un inventario y diagnóstico de situación. Además, se concesionarán las vías férreas, inmuebles aledaños y talleres ferroviarios de las líneas General Belgrano, General San Martín y General Urquiza.
Belgrano Cargas: el Gobierno inició formalmente el proceso de privatización
Según detalló el vocero, los fondos recaudados se destinarán a financiar obras ferroviarias. De acuerdo con datos oficiales, en 2023 Belgrano Cargas registró un déficit superior a los 100 millones de dólares, cubierto con transferencias del Tesoro Nacional. En 2024, el Estado destinó otros 65 millones para sostener su funcionamiento. “La privatización representa un ahorro para todos los argentinos. Dejamos de ser operadores de carga y de infraestructura ferroviaria”, afirmó Adorni.
Con este avance, el Gobierno deja en manos privadas la operación del transporte de cargas y refuerza su política de recorte del gasto público y desregulación de empresas estatales, en línea con el plan de ajuste -conocido como “la motosierra”- que promueve el presidente Javier Milei.
GD/fl