19.9 C
Paraná
InicioEconomíaJP Morgan: gigante financiero le pone fecha a la salida total del...

JP Morgan: gigante financiero le pone fecha a la salida total del cepo al dólar

El gigante de Wall Street refuerza la visión “constructiva” sobre la economía argentina. La expectativa más allá de las elecciones

29/07/2025 – 11:56hs

El banco JP Morgan estima que el gobierno de Javier Milei podría anunciar la salida total del cepo hacia finales de este año, una vez que pasen las elecciones de medio término.

El gigante de Wall Street hizo esa previsión en un informe donde analiza la potencialidad del mercado accionario.

Al respecto, los analistas del banco estadounidense creen que, una vez quitada las regulaciones en el mercado cambiario, la Argentina sería beneficiada con una mejora en el índice MSCI, lo que abriría las puertas a mayores inversiones internacionales en el mercado bursátil local.

Un mal año pero con buenas expectativas

El banco tituló a su último reporte sobre el mercado bursátil:  “Este no ha sido el año para las acciones argentinas”.

“A mediados de mayo, el índice MSCI Argentina estaba prácticamente plano, mientras que el MSCI LatAm acumulaba un rendimiento superior al 20%. Sin embargo, esta brecha se ha exacerbado en las últimas semanas, con una venta masiva de acciones argentinas que ha llevado la sobresaliente performance de América Latina a casi 40% en lo que va del año”, escribieron los analistas de la entidad.

“Desde nuestro punto de vista, esta diferencia no está respaldada por los fundamentos, ya que seguimos teniendo una visión constructiva sobre la implementación del programa macroeconómico del gobierno de Milei y sobre el resultado de las elecciones de medio término en octubre”, afirmaron.

“Además, creemos que la implementación del programa macro podría llevar a una eliminación adicional del cepo cambiario hacia fin de año, lo cual abriría la puerta para que MSCI inicie un proceso de reclasificación en 2026″, concluyeron los analistas.

Presión sobre el dólar

En la City porteña prevén que el mercado cambiario, y también el bursátil, podrían afrontar mayor volatilidad en las próximas semanas, a medida que se acerquen las elecciones.

Distintas consultoras y bancos de la City monitorean con lupa la dinámica en el mercado cambiario.

¿Qué chances hay de que el dólar llegue al techo de la banda y obligue al Banco Central a una intervención? ¿Subirá el BCRA las tasas de interés para enfriar el mercado? ¿Se calmará el mercado? ¿Se rearma un carry trade?

Preguntas que tendrán relevancia en las próximas semanas, con la visión en la actitud que tendrá el Gobierno respecto de las tasas de interés y el dólar ante la cercanía de la definición política.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS