20.4 C
Paraná
InicioEconomíaPrecio confirmado del dólar en Banco Nación para el lunes 4 de...

Precio confirmado del dólar en Banco Nación para el lunes 4 de agosto

El dólar oficial encendió las alarmas sobre el final de julio, tras tocar nuevos máximos históricos, más allá de que el viernes 1° de agosto cerró con una leve baja, a $1375. En este contexto, la mañana del lunes iniciará una nueva semana financiera en la Argentina, con una expectativa altísima de varios sectores respecto de cuál será el futuro del dólar.

De esta manera, el valor de la moneda estadounidense en el Banco Nación será una referencia para todo el país para evaluar cómo sigue el camino del dólar en la economía argentina, y lo cierto es que ya está confirmado a cuánto abrirá la cotización de la divisa norteamericana en la pantalla del Nación.

Precio confirmado del dólar en Banco Nación para el primer lunes de agosto

En el Banco Nación, el dólar costará $1375 y lo cierto es que este valor opera como referencia para el resto de las entidades bancarias, que al menos a la hora del inicio de las operaciones cambiarias, lo comercializarán a un precio muy cercano.

En el resto de los bancos, se espera que el dólar se ubique en los siguientes valores:

  • Banco Galicia: $1.370
  • Banco Santander: $1.375
  • Banco Piano: $1.380
  • Banco ICBC: $1.382
  • Banco Supervielle: $1.382
  • Banco Macro: $1.384
  • Banco Provincia: $1.385
  • Banco Columbia: #1.385
  • Banco BBVA: $1.390
  • Banco Ciudad de Buenos Aires: $1.390
  • Banco Patagonia: $1.390

Por qué sube el dólar

Nuevamente, varios factores se juntaron para recalentar al mercado cambiario. De acuerdo con el operador de cambios Gustavo Quintana, en las últimas jornadas influyó el habitual cierre de posiciones de fin de mes, que suele generar demanda adicional. Además, hubo demanda de cobertura y “se notó” una menor oferta de divisas, consecuente con el fin de la estacionalidad del sector agroexportador.

“Ante este escenario, el mercado ajusta la cotización con correcciones alcistas. Esto es habitual en los mercados que fluctúan. En los mercados en los que hay libre fluctuación, la cotización sube y baja constantemente. Eso pasa en todos lados. El euro, por ejemplo, había tocado 1,18 y ahora bajó a 1,14 por dólar”, resalta ante este medio.

Pablo Lazzati, CEO de Insider Finance, agrega que el repunte de ayer en las cotizaciones del dólar estuvo vinculado con la liberación de pesos que no se renovaron de la licitación de deuda que realizó el Tesoro el martes, junto al vencimiento de una de las Lecap cortas. Parte de esos pesos que se liberaron en el mercado financiero, sostiene, fueron al dólar y presionaron la cotización de la divisa.

En diálogo con iProfesional, Segundo Derdoy, analista de Inviu, apunta a la cuestión de fondo: los avances de los últimos días obedecen al desanclaje de expectativas que se generó tras la eliminación de las Lefi. Afirma que estas subas del tipo de cambio deberían reducir la prima por riesgo de depreciación que se incorpora en la formación de las tasas de interés en pesos, lo que facilita una convergencia hacia rendimientos más bajos.

“Un elemento alentador que observamos es el incremento simultáneo de la tasa fija en pesos junto con la suba del tipo de cambio. Esta dinámica sugiere que, por el momento, no estamos ante un problema de credibilidad, sino ante un ajuste de las expectativas del mercado. La expectativa indica convergencia hacia niveles de tasas más bajas respecto de las de la última licitación. Lo vemos como una sana corrección”, destaca.

En qué rango podría moverse ahora el dólar

De acuerdo con Derdoy, el tipo de cambio podría estar cerca de los máximos que convalidaría el mercado, por lo que la dinámica debería empezar a calmarse. Sobre todo, teniendo en cuenta que la cotización está cerca del techo de la banda de flotación, por lo que es “altamente probable” que los inversores no se animen a demandar más dólares e, incluso, anticipen ventas, ante la expectativa de intervención del BCRA.

Lazzati señala que habrá que esperar al lunes de la próxima semana, una vez pasada la liquidación de la licitación de deuda local, para ver en qué niveles se estabiliza la cotización de la divisa. Por ahora, prevé un rango de entre $1.250 y $1.325 para el tipo de cambio en las próximas semanas.

El analista Gustavo Ber coincide en descartar que el tipo de cambio avanzará hasta tocar el techo de la banda de flotación. Cree que próximamente las tensiones cambiarias cederán, ya que “el mercado debería autoregularse” a medida que la cotización se acerca al límite establecido por el BCRA. En ese sentido, estima que en las próximas semanas el precio del dólar se moverá entre $1.300 y $1.350.

El equipo de Buenbit afirma ante iProfesional que en las últimas jornadas, como siempre ocurre cuando hay movimientos bruscos en la cotización, repuntó la actividad cambiaria por parte de los usuarios de la plataforma. A corto plazo, estima que es probable que persista el escenario de volatilidad. Sobre todo, a medida que se acerquen las elecciones de medio término.

“Es posible que se calme un poco tras el cierre de posiciones de fin de mes. Debería haber algo más de ingresos de dólares del sector agroexportador. En estos días siguieron entrando camiones a los puertos y algunos analistas afirman que todavía hay remanente de soja para vender. Pero también recordemos que a partir de agosto entramos en período preelectoral y eso en la Argentina incentiva la dolarización”, agrega Quintana.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS