17.9 C
Paraná
InicioEconomíaMilei avanza contra el INTA

Milei avanza contra el INTA

Milei avanza contra el INTA

De espaldas al Congreso, eliminó la Dirección Nacional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y le transfirió más poder al presidente de ese organismo.

A solo una semana de que la Cámara de Diputados votara en contra de los cambios que afectaron al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el gobierno de Javier Milei publicó esta mañana un decreto con el que redobla su política de ajuste y desguace de ese organismo.

La medida que desoye el mandato de una de las cámaras que controla al Poder Ejecutivo consistió esta vez en una reducción de la estructura. El Gobierno eliminó la Dirección Nacional y le transfirió más poder al presidente de ese organismo, de modo tal que las decisiones administrativas queden concentradas en la persona que jefe de Estado designe.

Lo llamativo del caso es que el Decreto 571/2025, publicado esta mañana en el Boletín Oficial, fue diseñado por el propio presidente del INTA, Nicolás Bronzovich, quien impulsó la supresión de la Dirección Nacional de la estructura organizativa del instituto.

Los argumentos fueron de orden organizativo. En el decreto, el Ejecutivo sostuvo que “las actuales funciones del Presidente del Instituto resultan superpuestas con las oportunamente asignadas a la Dirección Nacional en su carácter de órgano ejecutivo del Instituto”, indicando que “las razones operativas que justificaban la existencia de la mencionada Dirección Nacional han desaparecido”.

La medida con la que el gobierno nacional desafía al Congreso Nacional fue formalizada a una semana de que Diputados le dijera que no debía reconvertir la estructura de ese y otros organismos. Esa decisión todavía debe ser refrendada por el Senado.

El pronunciamiento impulsado por la oposición fue para ponerle freno a una serie de decretos delegados emitidos por el Poder Ejecutivo entre los que estaba el 462/2025, que establecía la transformación del INTA de organismo descentralizado a desconcentrado.

Pero muy por el contrario, el Gobierno amplió las funciones asignadas al presidente del INTA. La nueva norma se amparó en la facultad del titular del organismo de proponer la estructura organizativa del mismo.

A partir de ahora, las disposiciones de la Resolución 513/19, en las que se menciona a la Dirección del INTA “deberán entenderse referidas al Presidente del citado Instituto”.

Asimismo, el decreto aclaró que “hasta tanto se concluya con la reestructuración de las áreas afectadas por la presente medida, se mantendrán vigentes las aperturas estructurales existentes de primer nivel operativo y aperturas de nivel inferior de la Dirección Nacional suprimida por el presente acto, las que mantendrán las acciones, cargos, dotaciones y suplementos vigentes a la fecha”.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS