5.9 C
Paraná
InicioDeportesLa AFA le hace un guiño a Moretti y San Lorenzo vive...

La AFA le hace un guiño a Moretti y San Lorenzo vive horas de incertidumbre

Se veía venir. Era un secreto a voces, profundizado en las últimas semanas, que hablaba del regreso de Marcelo Moretti a San Lorenzo, 115 días después de la publicación de una cámara oculta en la que se lo observa guardar en su saco 25.000 dólares de parte de la mamá de un chico de las divisiones inferiores. El camino parece allanado para el regreso por un guiño de la AFA al dirigente.

¿Por qué? Hace algunas semanas, el Tribunal de Ética de la AFA le pidió al de San Lorenzo no inmiscuirse en sancionar primero a Moretti, ya que desde Viamonte se lo estaba investigando y se pretendía una resolución prioritaria desde allí, ya que el dirigente es miembro del comité ejecutivo de la casa madre del fútbol argentino. Esa resolución, aún no oficial, según supo LA NACION, ya está redactada y saldría en las próximas horas. En ella se indica que no hay motivos para inhabilitar formalmente a Moretti y eso le permite regresar a San Lorenzo.

¿El resto de los directivos qué harán? Ante la consulta de este medio a varios dirigentes del oficialismo, la conclusión es que no hay una resolución firme. Ni en bloque ni en solitario. Aunque el panorama parece decantarse a las renuncias a los cargos de la comisión directiva, pero no a las bancas dentro de la propia comisión. Incluso, por lo bajo, algunos se animan a hablar de un proceso de “acefalía prolija” para no dejar gobernar a Moretti y obligar a un gobierno de transición que luego llame a elecciones en los próximos meses.

¿Y qué sucede si Moretti vuelve? En San Lorenzo hay cautela. Incluso, algunos dudan de la veracidad de su regreso, pero nadie se anima a garantizar que Moretti no se haga presente mañana, en Platense, donde el Ciclón disputará la 5ª fecha del Clausura y, casualmente, con público visitante. El que no estaría es Julio Lopardo, tal vez aguardando formalmente ese regreso para renunciar, como anunció públicamente la semana pasada en diferentes medios partidarios.

Anoche se esperaba que Moretti se pronunciara públicamente en un canal de noticias, pero eso quedó descartado en el transcurso de la tarde, por recomendación de su entorno, según supo LA NACION.

Desde el 22 de abril de este año, cuando Moretti pidió la licencia por tiempo indeterminado, San Lorenzo sigue sin resolver su futuro político e institucional. Idas y venidas que generaron varios encontronazos internos y externos, primero para definir quién se quedaba con el lugar del dirigente, y luego para intentar encaminar una institución golpeada.

Todo esto se da en un marco complejo en varios aspectos. El lunes pasado se realizó una reunión de comisión directiva –la primera en tres meses–, que no tuvo tratamiento en el orden del día la situación del dirigente, pero sí una vez terminada, los 14 directivos se quedaron conversando sobre lo que podía venir. Y hasta se especuló con un pedido formal en el cual quedaba expresado que, ante el regreso de Moretti, todos presentaban la renuncia. Pero solo quedó en una intención.

Hoy parece difícil imaginar que dé un paso al costado definitivo la mayoría de los dirigentes. ¿El motivo? Netamente político: el estatuto indica que todo aquel que haya renunciado durante la gestión o que diera un paso al costado en busca de generar la acefalía, no podrá integrar el gobierno de transición que se determine hasta el momento de llegar a las elecciones anticipadas. Esa puede ser una de las razones para no irse definitivamente del club.

Mientras tanto, el pedido de los hinchas en la cancha y en redes sociales es la salida de todos y no solo del cuestionado dirigente. Según supo LA NACION, Marcelo Moretti hasta incluso pretende encabezar un posible gobierno de transición (si es que los dirigentes renuncian y dejan acéfalo al club) de su propio gobierno saliente. Cree tener mayoría en la Asamblea, la cual llegado el momento deberá ratificarlo para tal función.

Por lo pronto, gracias a la idea de un grupo de socios encolumnados en el nombre “Encuentro Sanlorencista”, la semana pasada se comenzaron a juntar firmas para llevar este tema a la Asamblea (necesitan 5000 firmas, ya tienen poco más de 500).

Durante este viernes habrá dos puestos de firmas en los cruces de avenidas emblemáticas, como Acoyte y Rivadavia y San Juan y Boedo, de 16 a 20, para seguir sumando socios e hinchas que quieran resolver el tema por la mencionada vía. La iniciativa continuaría durante el partido ante Platense y también en los próximos encuentros en el Nuevo Gasómetro, con Instituto y en el clásico ante Huracán.

Está claro que las próximas horas serán determinantes y el final es incierto. Nadie garantiza que Moretti pueda gobernar en caso de volver. Alguno, de manera jocosa, planteó que lo haría en formato “home office”, ante la imposibilidad de presentarse en la sede para trabajar en la oficina de presidencia, casualmente donde fue filmado y viralizado en lo que derivó en esta situación actual. Lo que está claro es que nadie quiere la intervención de la Inspección General de Justicia (IGJ) en el club. Por eso, entre otros motivos, será fundamental la Asamblea del próximo 29 de septiembre, ya que se debe aprobar el Balance 2023/2024 para “tener gobernabilidad”, aunque desde la oposición aducen que es prácticamente imposible de votar.

Mientras tanto, el limbo en el que parece estar por ahora el fútbol profesional de San Lorenzo –invicto, segundo en la tabla de posiciones y en zona de clasificación a la Copa Sudamericana por la tabla anual–, parece un milagro de un plantel repleto de juveniles y un entrenador, Damián Ayude, que da sus primeros pasos en la máxima categoría.

Seguí leyendo

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS