5.9 C
Paraná
InicioSociedadBraillard Poccard presidió el acto por el 60 aniversario de C.A.R.IDI

Braillard Poccard presidió el acto por el 60 aniversario de C.A.R.IDI

El vicegobernador de la provincia, Pedro Braillard Poccard presidió este jueves el acto por 60° aniversario de C.A.R.I.DI. “Jesús Nazareno” Capacitación Asistencial, Recreativa Integral del Discapacitado, que desde el 7 de agosto de 1965 brinda formación y educación pública y gratuita en Corrientes.

Al inicio del acto, la directora de la Escuela Especial “Ángela Llano de Iglesia”, Lic. Paula Caplán dirigió unas palabras a los presentes, “es un honor poder compartir estos 60 años, hace 20 que estoy en esta escuela y 9 en la dirección; este es un lugar de pertenencia para los chicos, de resguardo, dando prioridad a lo pedagógico y a la integridad física, psíquica y emocional de los alumnos”.

Luego agregó, “dejamos todo día a día, trabajamos no sólo con chicos desde los 3 años con discapacidad también aquellos en situación de vulnerabilidad con distintas realidades, y velamos por la salud de ellos; el docente que trabaja acá tiene un corazón enorme para asistir a cada niño ante alguna necesidad”.

Posteriormente el Vicegobernador de la provincia agradeció la invitación de participar en un día tan importante y ratificó el compromiso de colaborar con la tarea más que elogiable que a través del tiempo han realizado todas estas personas que tienen en común una cuestión, la solidaridad reflejada a través del amor al prójimo y sus necesidades.

Seguidamente señaló que “hay ciertas tareas que cuando son realizadas por representantes de la sociedad de manera espontánea y voluntaria como esta, son mucho más efectivas que si las realizara directamente el Estado. Por eso es que el papel que nos cabe a nosotros es de apoyar, colaborar y respaldar. Así que nada más que si quise estar acá fue para ratificar el compromiso y agradecer a todos los que a través de este tiempo han hecho tanto.

Los orígenes de C.A.R.I.D.I.
Se remonta al espíritu caritativo de un grupo de mujeres entre las cuales estaba Ángela Llano de Iglesia, conocida como “Angelita”. Ella formaba parte de este grupo conocidas como las «Noelitas» presidido por su hermana. Juntas, se dedicaban a la caridad de chicos con discapacidad, Angelita se dedicó a enseñar catecismo y asistiendo a los más necesitados de la comunidad.

C.A.R.I.DI. es una sigla que significa Capacitación Asistencial Recreativa Integral del Discapacitado) “Jesús Nazareno” representa la profunda devoción cristiana que impulsó esta obra. La intención de brindar contención y felicidad a los niños con discapacidad fue el motor que puso en marcha esta noble obra. Un propósito que se vio fortalecido por la propia experiencia de Ángela Llano de iglesia, como madre de un hijo con discapacidad.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS