El juez federal Sebastián Casanello ordenó esta madrugada 15 allanamientos en el marco de una causa por supuestos pedidos de coimas a laboratorios que involucra a Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y que sería abogado del presidente Javier Milei.
La investigación, impulsada por el fiscal Franco Picardi, cobró impulso tras la difusión de audios que comprometen a Spagnuolo y al director de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS, Daniel Garbinelli. En esos registros también se menciona a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y a Eduardo “Lule” Menem, asesor presidencial y hombre clave en el armado político del oficialismo.
Los audios de las coimas: otra vez sopa (o sea, digamos, Karina Milei)
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Los procedimientos alcanzaron la sede de la ANDIS, la Droguería Suizo Argentina y una docena de domicilios particulares vinculados a los imputados, entre ellos tres pertenecientes a integrantes de la familia Kovalivker, propietaria de la firma farmacéutica.
Durante los operativos, que fueron realizados por fuerzas federales, se secuestraron dispositivos electrónicos, documentación e información relevante para la causa. No obstante, quedó pendiente la requisa de los teléfonos celulares, ya que Spagnuolo no fue localizado en su domicilio al momento del allanamiento.
Aparecieron más audios de Spagnuolo y el Gobierno sigue sin negar que haya corrupción en Andis
Fuentes judiciales informaron a la Agencia Noticias Argentinas que rige el secreto de Sumario, que se habrían encontrado sobres con dólares en el auto de un directivo de la citada droguería Suizo argentina y que buscan a Spagnuolo, pero que no hay un pedido de detención para nadie, por el momento.
La primera denuncia contra Spagnuolo y la droguería data de hace un año, aunque cobró fuerza tras el cambio de gobierno. La Justicia investiga si existió un entramado de pedidos de retorno a cambio de la habilitación de compras o contrataciones por parte del Estado.
Spagnuolo y Garbellini, afuera
El martes, los periodistas Mauro Federico e Ivy Cángaro publicaron audios de Spagnuolo en el que, de chequearse su identidad, el ahora ex funcionario dice: “Hablé con el presidente y le dije: ‘Están choreando, te podés hacer el boludo, pero no me tiren a mí este fardo. Llega a haber algún quilombo y no me cuidan, tengo todos los WhatsApps de Karina”.
La investigación periodística dio cuenta de una operatoria de recaudación de coimas y retornos entre la Droguería Suizo Argentina, propiedad de la familia Kovalivker, y funcionarios del Gobierno.
Durante la noche del miércoles, la vocería presidencial publicó en X que “frente a los hechos de público conocimiento -no detalla cuáles, lo mismo que el decreto publicado este jueves- y ante la evidente utilización política de la oposición en año electoral, el Presidente de la Nación ha decidido, de manera preventiva, la remoción del cargo” de Spagnuolo.
Así, el Gobierno apunta a la oposición y no a una filtración interna, como circuló en las primeras horas.
La denuncia
Este miércoles, el abogado Gregorio Dalbón denunció al Presidente, a la secretaria general Karina Milei y al asesor Eduardo “Lule” Menem así como a Spagnuolo y Eduardo Kovalivker por haber “participado en un esquema de cobro y pago de coimas relacionadas con la compra y provisión de medicamentos”. El letrado señaló que esa conducta constituiría los delitos de “cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas e infracción a la Ley de Ética Pública” y pidió que se investigue una presunta maniobra de “asociación ilícita”.
La denuncia recayó en el juzgado federal 11 que subroga el juez Sebastián Casanello. El fiscal es Franco Picardi.