6.5 C
Paraná
InicioSociedadQué dijeron desde el Ministerio de Salud ante los rumores del fentanilo...

Qué dijeron desde el Ministerio de Salud ante los rumores del fentanilo en Corrientes.

La Justicia descartó la presencia de fentanilo en Corrientes, pero el Ministerio de Salud enfrenta fuertes recortes nacionales. El ministro Ricardo Cardozo lamentó los recortes de más de $30.000 millones que impactan en la atención de pacientes con patologías crónicas.

El ministro de Salud de Corrientes, Ricardo Cardozo, confirmó que, tras una investigación realizada por la Justicia Federal, no se hallaron partidas de fentanilo en ninguna de las instituciones sanitarias de la provincia, tanto en el sector público como privado. El funcionario destacó que la mayoría de los informes sobre la presencia de la droga resultaron negativos, tranquilizando a la comunidad y desmintiendo rumores sobre el ingreso de este opioide a la provincia.

Impacto de los recortes nacionales en programas de salud.

Sin embargo, Cardozo también aprovechó la ocasión para referirse a la situación crítica que atraviesa el sistema de salud provincial debido a los recortes de más de $30 mil millones anuales por parte del Gobierno Nacional, que afectan gravemente la atención de pacientes con patologías crónicas.

El ministro explicó que, debido a la falta de fondos nacionales, el Ministerio de Salud de Corrientes se ha visto obligado a asumir programas de salud que tradicionalmente eran responsabilidad de la Nación. Uno de los programas más afectados es Incluir Salud, destinado a personas con discapacidad y a pacientes con enfermedades crónicas como cáncer, insuficiencia renal y otras patologías graves.

“Nosotros discutimos lugar por lugar, servicio por servicio para que mantuvieran el grado de ayuda que tradicionalmente mantuvo la Nación para con la provincia, pero desgraciadamente tenemos que afrontar las cosas que Nación no nos dio” lamentó Cardozo, evidenciando la difícil situación económica que atraviesa la provincia debido a la falta de recursos.

Afrontando costos elevados en salud

A raíz de estos recortes, la provincia de Corrientes ha tenido que hacerse cargo de gastos millonarios que anteriormente eran cubiertos por la Nación. Uno de los costos más altos es el de la hemodiálisis, con un gasto mensual que ronda los mil millones de pesos. Además, el Ministerio de Salud de Corrientes se ve obligado a financiar medicamentos de alto costo, como oncológicos, para tuberculosis y VIH-Sida, que antes eran provistos por el Gobierno nacional.

Cardozo concluyó expresando que la provincia seguirá trabajando para garantizar la salud de sus ciudadanos, a pesar de las limitaciones económicas impuestas por los recortes nacionales y señaló que la falta de recursos nacionales para sectores vulnerables como personas con discapacidad y aquellos que padecen enfermedades crónicas continúa siendo una de las principales preocupaciones del Gobierno provincial.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS