11.5 C
Paraná
InicioEconomíaEl mapa global del Bitcoin: Estados Unidos lidera y Rusia sigue siendo...

El mapa global del Bitcoin: Estados Unidos lidera y Rusia sigue siendo un misterio

En diálogo con Canal E, la especialista en criptomonedas Daiana Gómez Banegas presentó un mapa global de la distribución del Bitcoin. Según explicó, Estados Unidos tiene un rol predominante, no solo por la cantidad de bitcoins en manos de su gobierno, sino también porque siete de las diez empresas institucionales más grandes con tenencias provienen de ese país.

Entre ellas se destacan firmas como Grayscale o MicroStrategy, que poseen bitcoin ya sea en ETFs o en su tesorería. Este escenario posiciona a EE.UU. como actor central en el mercado cripto.

China y otros jugadores en el mapa

De acuerdo con Gómez Banegas, en segundo lugar aparece China, seguida por actores más inesperados como las Islas Vírgenes gracias a la presencia de Tether. En el ranking también figuran Reino Unido, Ucrania, El Salvador, Venezuela, Finlandia y Corea del Norte.

La experta destacó que Europa prácticamente no tiene presencia, salvo Alemania, que en los últimos años vendió gran parte de sus activos en bitcoin.

Rusia, el gran enigma del Bitcoin

Consultada sobre Rusia, Gómez Banegas señaló que el país es “el gran callado” ya que no emitió declaraciones oficiales sobre sus tenencias. Sin embargo, datos indirectos indican que empresas rusas de minería habrían generado miles de bitcoins y aportado unos 500 millones de dólares en impuestos.

El gobierno intentó regularizar la actividad minera, pero apenas un 30% de los operadores se registraron oficialmente. Aun así, con planes de ampliar su capacidad energética a 7 gigawatts, Rusia busca consolidarse como potencia en minería.

Los BRICS y su participación en cripto

Dentro del bloque BRICS, India declaró 450 bitcoins fruto de incautaciones, mientras que Brasil aún no oficializó ninguna tenencia, pese a rumores de sumarse al mercado.

En cuanto a la política estadounidense, Gómez Banegas recordó que el gobierno de Biden realizó una gran venta de bitcoin, mientras que la administración de Trump optó por no vender las tenencias incautadas.

Un mercado en baja por movimientos de “ballenas”

La especialista explicó que el precio actual de Bitcoin es de 110.000 dólares, tras una fuerte caída ocasionada por la venta de 24.000 bitcoins en un solo día, atribuida a una ballena.

Según su análisis, la tendencia bajista podría continuar debido a liquidaciones masivas y un vencimiento trimestral que afecta a inversores apalancados.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS