25.8 C
Paraná
InicioTecnologíaUna AgTech transforma el agro argentino y apuesta por la región

Una AgTech transforma el agro argentino y apuesta por la región

En un sector tan tradicional como el agro, mantener la productividad y competitividad pasa cada vez más por la innovación tecnológica. En ese escenario aparece Malevo, una plataforma digital argentina que busca ordenar y profesionalizar la contratación de servicios agropecuarios, conectando de manera eficiente a productores y contratistas.

Lo que comenzó como una herramienta local para un problema personal de sus fundadores hoy es un ecosistema AgTech que se prepara para escalar en Brasil, Paraguay y Uruguay, desafiando la resistencia al cambio y proponiendo un modelo que combina tecnología con acompañamiento humano.

Origen y necesidad: un problema claro y estructural

La historia de Malevo nace de una necesidad concreta vivida en primera persona por sus creadores, Lisandro y Magalí Pacioni. “Cuando volví a la Argentina e intenté profesionalizar el servicio de maquinaria de nuestra explotación familiar, me encontré con un sistema descoordinado, informal y muy ineficiente”, recordó Lisandro ante iProfesional.

En el campo, las contrataciones se hacían de forma artesanal, mediante llamadas, mensajes de WhatsApp y pagos informales que generaban pérdida de oportunidades y estrés para todos los actores.

Frente a este panorama, la pareja identificó una falla estructural del mercado argentino: un sector con fuerte inversión en maquinaria pero a la vez con una gestión rudimentaria, que dificultaba la operación eficiente. Magalí lo explicó así ante iProfesional: “Malevo nace para profesionalizar y digitalizar esa conexión crítica entre la demanda y la oferta de servicios agropecuarios”.

Lisandro y Magalí Pacioni

Obstáculos y desafíos iniciales

El camino de implementación no estuvo exento de dificultades. El mayor desafío fue superar la resistencia cultural al cambio en un sector que valora las formas tradicionales. Magalí señaló: “Nos costó generar confianza en una solución tecnológica y más aún en un modelo que centraliza el proceso de contratación”.

Lisandro añadió que decidieron no confiar exclusivamente en la tecnología, sino acompañarla con una fuerte presencia humana. La plataforma incluye asesores agrónomos para que los usuarios no se sientan solos frente a la pantalla, ayudando a que el cambio sea paulatino y adaptado a las necesidades reales. Además, un desafío constante fue crecer con recursos limitados, típico de las startups en sus primeras etapas.

Integración y escalabilidad en el ecosistema AgTech

Malevo no es solo una aplicación. Funciona como un “hub operativo” abierto para integrar otras tecnologías que sumen valor al productor. Lisandro explicó: “Estamos integrando herramientas como pulverización inteligente, financiamiento bancario, seguros integrados y trazabilidad del servicio“. Esto permite que múltiples soluciones AgTech colaboren y escalen con mayor rapidez y menor fricción.

Magalí agregó que la plataforma busca simplificar la gestión para el productor, concentrando en un solo lugar la contratación, el monitoreo y el acceso a nuevos servicios, lo que impulsa la adopción de tecnologías emergentes y acelera su integración en el campo.

Lisandro y Magalí Pacioni en la Rural de Palermo.

Claves del éxito y consolidación en el mercado argentino

La base del éxito de Malevo radica en escuchar al usuario y adaptar la tecnología a sus necesidades concretas. “Hicimos pruebas de campo, iteramos con usuarios reales y adaptamos el producto a lo que el productor y contratista necesitan en el momento más crítico: el de la campaña“, destacó Magalí.

Lisandro subrayó la importancia de la estructura comercial territorial con asesoramiento local: “La tecnología por sí sola no alcanza: había que estar cerca, entender el ritmo del campo y hablar su mismo idioma”. Esta cercanía genera confianza y logra que el sistema se adopte de manera sólida pese a la tradicional fragmentación del mercado.

Expansión regional: desafíos y oportunidades

Con una validación clara y una adopción creciente en la Argentina, Malevo proyecta su expansión hacia Brasil, Paraguay y Uruguay, países con mercados agroindustrial grandes y similares desafíos en cuanto a la coordinación de servicios.

Lisandro reconoció la magnitud de la oportunidad: “En Brasil, por ejemplo, el mercado es mucho más grande y digitalizado en algunas áreas, pero la coordinación entre actores sigue siendo un cuello de botella“. Por su parte, Paraguay y Uruguay presentan mercados en crecimiento con zonas aún desatendidas digitalmente.

Los principales desafíos que anticipan incluyen la adaptación cultural y comercial y la necesidad de construir alianzas estratégicas regionales con bancos, empresas del ecosistema y actores locales. “No se puede replicar un modelo sin tropicalizarlo”, advirtió Magalí.

Tendencias AgTech

Las tendencias que mayor impacto tendrán en la agricultura apuntan a la digitalización total de las operaciones, desde la planificación hasta la ejecución y trazabilidad de labores, así como a la integración de financiamiento en tiempo real gracias a tecnologías que evalúan riesgos y apoyan decisiones.

Malevo construye una base de datos operacionales que permitirá análisis avanzados para mejorar decisiones agronómicas y logísticas. Lisandro definió esta visión: “Lo más interesante es que lo hacemos desde lo operativo: desde la trinchera”. Esta estrategia asegura relevancia y utilidad directa para el usuario final.

Obstáculos para la adopción tecnológica

El sector agro argentino presenta varios obstáculos para la adopción tecnológica, destacándose especialmente la desconfianza y el temor a lo nuevo. La dispersión geográfica y la fragmentación del mercado también dificultan la penetración de soluciones digitales.

Malevo supera estos obstáculos con un modelo inclusivo y gradual: los usuarios pueden continuar contratando a los prestadores de siempre pero a través de la plataforma ganan beneficios como financiamiento mejorado, cobro anticipado y trazabilidad. “La tecnología entra al campo sin forzar, y genera confianza desde el valor”, apuntó Magalí.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS