Corrientes y Santa Fe han sellado un histórico acuerdo para concretar una conexión fluvial vital entre Villa Ocampo y Bella Vista. Este convenio, impulsado por los gobernadores Gustavo Valdés y Maximiliano Pullaro, busca potenciar el intercambio comercial y la integración productiva.
La rúbrica, que tuvo lugar en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno, formaliza un compromiso previo de 2024 y avanza con la incorporación del Ejército Argentino, a través del Batallón de Ingenieros Anfibios 121, como unidad ejecutora. Su rol será fundamental para la prestación de servicios de la barcaza de transporte pesado y el acondicionamiento de los embarcaderos correspondientes. El principal objetivo es claro: ofrecer un servicio de transbordo de vehículos y cargas que facilitará enormemente el flujo comercial entre ambas regiones.
El gobernador Gustavo Valdés destacó la iniciativa como un «claro ejemplo de cómo estamos trabajando juntos para unir lazos, fortaleciendo la unión con la provincia de Santa Fe». Resaltó la necesidad de construir «estos puentes con Corrientes, que son absolutamente necesarios para que la unión sea duradera». Recordó que el Río Paraná une históricamente a las provincias del Litoral, y las balsas han sido, desde antaño, la principal forma de sortear esta barrera fluvial.
Por su parte, el gobernador Maximiliano Pullaro enmarcó la iniciativa en una estrategia de integración regional que prioriza la logística y la competitividad. Detalló las gestiones para reactivar el histórico Puerto Ocampo, cuya recuperación es una política de Estado para su administración. Informó que ya se concluyó el puente sobre el Paraná Miní, de 308 metros, y avanzan las obras de los puentes restantes y el reacondicionamiento del área portuaria. «Estamos muy cerca de culminar las obras necesarias para llegar al río», afirmó Pullaro.
El trabajo conjunto con Corrientes ha permitido conformar equipos técnicos y articular reuniones con el Ejército y Prefectura para el cruce con barcazas. El esquema prevé una primera etapa enfocada en el transporte de camiones para abaratar costos logísticos, y una segunda etapa para el cruce de vehículos particulares, prometiendo un ahorro significativo de kilómetros en los traslados.
Según Pullaro, permitirá «comercializar más barato, bajar costos de la logística y fortalecer nuestro sistema productivo». Recordó que el Puerto Ocampo, inactivo por falta de inversión, tuvo un flujo comercial relevante y su reactivación es un compromiso provincial para «llevar mayores condiciones de desarrollo e igualdad a toda Santa Fe».