16.4 C
Paraná
InicioSociedadClarín celebró sus 80 años de vida con una gala inolvidable en...

Clarín celebró sus 80 años de vida con una gala inolvidable en el Teatro Colón

El Teatro Colón volvió a reunir a grandes figuras de la vida social argentina, esta vez con el diario Clarín como anfitrión, que en una gala inolvidable celebró sus 80 años desde su primera edición el 28 de agosto de 1945. Fue una jornada que convocó a 2.300 referentes de la vida argentina, entre los que se destacaron 15 gobernadores, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, el ex presidente Mauricio Macri, y uno de los líderes de la oposición, Sergio Massa, además de destacadas personalidades de la Justicia y los empresarios más importantes del país.

Además, la ceremonia fue encabezada por los cincos accionistas del Grupo Clarín: Héctor Magnetto, José A. Aranda, Lucio Pagliaro, Marcela Noble Herrera y Felipe Noble Herrera, junto con el CEO de AGEA, Héctor M. Aranda. A ellos se sumaron los editores generales Ricardo Kirschbaum y Ricardo Roa-

También participó un nutrido grupo de gerentes y directivos de todas las áreas del diario: Jorge Figueiras, gerente de Producción Gráfica y Recursos Humanos; Lorena Di Verniero, gerente de Capital Humano; Verónica Beratz, gerente de Administración y Finanzas; Maximiliano Sastre, gerente Comercial; Andrés Wertheim, gerente de Producción; Javier Kraviez, gerente de Negocios Digitales; Mariano S. Dayan, director de Olé; Mauricio Rucci, gerente de Sistemas; Fernando Martin, gerente de Circulación; Guido Lagares, gerente de Opcionales & Retail; Marcelo Pavlicich, gerente de Oportunidades S.A.; Gonzalo Villanustre, gerente de Argenprop; Claudio De Simony, gerente de Tinta Fresca; y Leonardo Dalera, subgerente de Big Data.

La fiesta inolvidable

El foyer del Colón y el Salón Dorado estuvieron, entre las 18 y las 20, repletos de celebridades que subían y bajaban. Pasó a ser un juego atractivo entre tanta gente mirar a derecha e izquierda y tratar de reconocer a cada uno de los invitados. Abrazos aquí y allá, reencuentros después de mucho tiempo y hasta numerosos brindis, mientras las bandejas con exquisiteces se multiplicaban por los rincones del teatro.

Decir que estuvieron todos puede resultar figurativo, pero algo de eso hubo. Por eso es imposible mencionar siquiera a la mitad de los invitados. En el apartado político estuvo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el ex presidente Mauricio Macri, Sergio Massa por la oposición, el ex gobernador Carlos Ruckauf y los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Marcelo Orrego (San Juan), Hugo Passalacqua (Misiones), Claudio Poggi (San Luis), Gustavo Sáenz (Salta), Martín Llaryora (Córdoba), Jorge Macri (CABA), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Ignacio Torres (Chubut) y Alberto Wereltineck (Río Negro)

Trece de los 15 gobernadores presentes en la Gala de los 80 años de Clarín en el Teatro Colón. Foto: Clarín

Del mundo del espectáculo se destacaron las presencias de Mirtha Legrand, Susana Giménez, Moria Casán, Guillermo Francella, Marcelo Tinelli, Mario Pergolini, Los Auténticos Decadentes, Soledad Silveyra y Patricia Sosa. Del ámbito deportivo se destacaron Martín Palermo, Diego Milito, Paula Paretto, la leona Noel Barrionuevo y el presidente de Argentinos Juniors y Secretario General de la AFA, Cristian Malaspina.

Mirtha Legrand con su hija Marcela y su nieta Juanita. A un costado del palco charlan Guillermo Francella y Pablo Codevilla Foto: Clarín

Por empezar, el cumpleaños de Clarín logró, quizás, el reencuentro más inesperado: Contra todos los pronósticos, hasta de los más escépticos, Mario Pergolini y Marcelo Tinelli se estrecharon en un abrazo y como dos adolescentes no pararon de reírse y taparse la boca para que no se les leyeran los labios. “No me invitaste al programa Mario, pero tampoco sé si iría”, chicaneó Tinelli, sobre el ciclo “Otro día perdido”, que conduce el CQC. “¿No te invitaron? Debe ser por un problemita de agenda”, salió airoso Pergolini.

El abrazo entre Mario Pergolini y Macelo Tinelli en la fiesta de Clarín. Foto: Clarín

Dicen que no hubo peleas entre ellos cuando eran considerados los archienemigos de la televisión. “Fue más una construcción mediática que algo que tuviéramos nosotros”, despejaron cualquier problema del pasado. “Miren lo que logró el 80° aniversario de Clarín, un milagro”, se reía Pergolini, que volvió a un evento público después de 15 años”.

Jorge Telerman, Soledad Silveyra y Paolo Rocca, durante la celebración.

Minutos antes, reconocía a Clarín “como parte de la vida, el día a día…Clarín es el país, es el diario que marcó el pulso diario. En lo personal, tengo un gran recuerdo por el suplemento Sí!”. Para Tinelli “Clarín me retrotrae a Bolívar, a mis pagos y me viene el recuerdo de mi abuelo, que era un lector voraz del diario. Después, las vueltas de la vida, para mí significó el lugar donde más tiempo trabajé: fueron 23 años maravillosos y yo le estoy eternamente agradecido al Grupo, no puedo pedirle más, o sí, me gustaría leer en su tapa ‘San Lorenzo campeón del mundo'”, deseó el cuervo acompañado por su hija Micaela.

Adrián Suar, Susana Giménez y Arturo Puig participaron de los 80 años de Clarín. Foto: Clarín

Verónica Ojeda y el abogado Mario Baudry levantaron su copa de champán. “Clarín me acompañó desde el minuto uno que estuve con Diego (Maradona). Siempre estuvo presente, desde el nacimiento de mi hijo, Dieguito Fernando, hasta la partida de Diego y siguió estando”. Ante la consulta, Verónica no lo duda: “Hoy Diego estaría acá conmigo, me hubiera acompañado, hubiera estado con nosotros, ¿por qué no? Diego quería a Clarín y a veces no tanto, como era él, viste, una persona que del amor al odio había un trecho. Si no preguntale a Guille Coppola”, sonrió la ex mujer del Diez.

Martín Palermo, Mauricio Macri y Guillermo Dietrich, en el palco alto. Foto: Clarín

Baudry contó por qué se hizo presente en el Colón: “Me invitó mi amigo Felipe (Noble Herrera). Vení, Feli, vení. ¿Le contamos cómo jugás al fútbol? -se mataba de risa el abogado-. Feli jugando es un gran tipo”. Felipe, risueño, celebraba el chascarrillo. “Lo mío es la voluntad en la cancha, más que la habilidad. Pero preguntame por los aviones, ahí sí soy un entendido”.

Gastón Dalmau, Brenda Asnicar y Verónica de la Canal. Foto: Clarín

La cantidad de gente dificultaba el desplazamiento. A cada metro una personalidad. Hasta las escaleras entre el foyer y el Salón Dorado eran un punto de encuentro para hacer sociales. “¿Qué me hubiera gustado leer en Clarín? ‘Telerman, nuevo jefe de Gobierno de Buenos Aires’, pero no pudo ser”, respondió quien fuera director del Colón sobre su postulación en las elecciones de 2007. Es lo único pendiente que me quedó en mi vínculo con el diario, que siempre fue muy estrecho desde que volví a la Argentina. Hoy mi relación es como lector, soy un asiduo seguidor del diario que leo en mi iPad, más que de la versión online”.

Moria Casán dialoga con Karina Mazzocco y Nicolás Vázquez. Foto: Clarín

Rodolfo D’Onofrio, ex presidente de River, probaba un bocadillo y se lo compartía a su pareja, Zulemita Menem. “De Clarín siempre admiré que tuviera las primicias. Después soy lector de sus editoriales y del diario de papel, al que leo en profundidad”. Tímida, Zulemita confesó: “El diario está en mi vida desde que nací. Mi papá (Carlos Saúl Menem) lo leía, claro. ¿Qué opinaba? Mi padre siempre fue un señor con sus amigos y también con sus adversarios”.

Gino Bogani con Marcela Noble y la modelo Nequi Galotti. Foto: Clarín

A Gino Bogani, rodeado de Nequi Galotti, Teté Coustarot y Andrea Frigerio, se lo veía muy solicitado y, saboreando una copa, deslizó. “Clarín es mi familia del periodismo”.

Julio María Sanguinetti, ex presidente Uruguay, y Guillermo Francos, jefe Gabinete. Foto: Clarín

Se abrazaron el politólogo Natalio Botana y el ex presidente de Uruguay Julio María Sanguinetti, que intercambiaron aspectos del periodismo. “Nosotros venimos de otro periodismo”, dice el ex mandatario. “Yo me siento periodista de toda la vida, lo sigo siendo, y aún en mis tiempos de presidente, cuando tenía que llenar algún formulario, no ponía político o presidente. Yo por sobre todas las cosas me sentí periodista y mi maestro fue Francisco Llano, del diario Acción”. Botana, por su parte, mamó los genes de su abuelo materno, y recuerda cuando “hace 80 años Rafael Conde, que trabajaba en Crítica, le dijo a la familia: “Empecé a trabajar en un nuevo diario, se llama Clarín“.

PS


Sobre la firma

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS