25.1 C
Paraná
InicioPolíticaValdés: El radicalismo nacional tiene que comenzar a levantarse

Valdés: El radicalismo nacional tiene que comenzar a levantarse

El Gobernador destacó que las elecciones en Corrientes fortalecieron al radicalismo y ratificaron a la gestión provincial. Reconoció el deber de proyectar a la UCR en el escenario político del país y de garantizar que la Provincia tenga representación activa en el Congreso. El mandatario remarcó que el crecimiento local es el motor del desarrollo, y llamó a consolidar consensos amplios que fortalezcan la política argentina.

El gobernador, Gustavo Valdés evaluó los resultados de las recientes elecciones en Corrientes con un balance positivo para la coalición oficialista Vamos Corrientes.

En ese marco, destacó la importancia del triunfo obtenido y lo vinculó directamente al fortalecimiento del radicalismo en el escenario provincial y nacional. «Nosotros venimos trabajando como siempre y el radicalismo nacional tiene que comenzar a levantarse. Yo voy a colaborar», expresó.

Valdés remarcó que la prioridad de su gestión sigue centrada en el desarrollo provincial, aunque reconoció el deber de proyectar al radicalismo hacia un plano más amplio dentro del país.
Señaló que, a partir del resultado electoral, el partido debe encontrar nuevas formas de organización y liderazgo que le permitan posicionarse mejor frente a los desafíos nacionales.

«Tratar de que el radicalismo esté bien, pero fundamentalmente nosotros tenemos la cabeza puesta en Vamos Corrientes», remarcó.

Valdés subrayó que la elección»ratificó el rumbo de la provincia» con respaldo directo a la conducción radical y a su rol dentro de la coalición gobernante.

El mandatario provincial reconoció que su figura es considerada por algunos sectores como un emblema del radicalismo en el país, aunque relativizó esa idea. Subrayó que el protagonismo de Corrientes debe entenderse como parte de una estrategia colectiva más que personal.

En esa línea, subrayó que la construcción de una alternativa nacional exige el fortalecimiento de todos los espacios de la UCR, lo que implica consolidar liderazgos en distintos puntos de la Argentina.

IMPACTO NACIONAL
DE LOS RESULTADOS

Valdés remarcó que el triunfo en Corrientes fue interpretado de maneras diversas, no obstante, hizo hincapié en que los comicios ratificaron la continuidad de un modelo de gestión que cuenta con respaldo popular.

En ese sentido, explicó que la prioridad sigue siendo el desarrollo económico y social de Corrientes, aunque no desconoció el peso simbólico que la elección tuvo en el mapa político nacional.

Valdés también se refirió a su rol en la escena nacional. Al respecto, afirmó que trabaja para «insertar a Corrientes en el mapa político nacional», y reconoció que muchas veces la provincia es vista como aislada, por lo que consideró fundamental fortalecer la participación en espacios de articulación con otras jurisdicciones.

En ese contexto, mencionó la importancia de mantener una política de diálogo y colaboración con los distintos sectores de la oposición y del oficialismo a nivel federal. Aunque evitó dar nombres, confirmó que mantuvo conversaciones con dirigentes políticos de peso luego de las elecciones.

El gobernador enfatizó que su espacio ya proyecta candidatos para los próximos comicios legislativos nacionales.

En ese sentido, respaldó a Diógenes González y a la ministra de Educación, Práxedes López, como referentes que podrían representar a Corrientes en el Congreso y garantizar que los intereses provinciales estén debidamente defendidos en la agenda nacional.

Proyección nacional de la UCR

ACTOR ACTIVO EN LA POLÍTICA ARGENTINA. Valdés remarcó que el radicalismo tiene la responsabilidad de asumir un papel renovado y de ofrecer alternativas que contribuyan a consolidar la estabilidad y el desarrollo del país.

Consciente de que la UCR atraviesa un proceso de redefinición, el mandatario correntino insistió en el deber de que partido se «levante» y fortalezca su estructura organizativa.

El gobernador ubicó la experiencia de Corrientes como un ejemplo de articulación política que puede proyectarse en el plano nacional. Señaló que Vamos Corrientes, al integrar a distintos sectores bajo una conducción común, demuestra que es posible construir consensos amplios sin perder identidad. Para Valdés, esa fórmula puede ser replicada en otros puntos del país, con la UCR como base de un proyecto plural.

Al respecto, consideró que el triunfo en su provincia constituye una señal de estabilidad política en un contexto nacional de fragmentación. «La gente ratificó el rumbo de la provincia», expresó, en referencia al respaldo obtenido en las urnas, y destacó que el electorado confió en su gestión, lo que fortalece al radicalismo provincial y, por extensión, contribuye a revitalizar la presencia del partido en el país.

El mandatario remarcó que el escrutinio se desarrolló con transparencia, incluso frente a los inconvenientes técnicos que se registraron durante la jornada electoral. Explicó que las dificultades en el sistema de carga de datos no alteraron el recuento definitivo y que su equipo siguió de cerca el proceso a través de un sistema interno de control. «Teníamos certeza de que nosotros habíamos triunfado», aseguró, remarcando la coincidencia entre los resultados oficiales y los informes partidarios.

En cuanto a la participación ciudadana, Valdés destacó del nivel de concurrencia, aunque por debajo de otras ocasiones. Insistió en que la mayor participación posible fortalece la legitimidad de los procesos democráticos y expresó su deseo de que en futuras elecciones se acerque al 100 por ciento del padrón.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS