4.5 C
Paraná
InicioEconomíaEzequiel Vega: La inversión extranjera cayó un 90% pese a todos los...

Ezequiel Vega: La inversión extranjera cayó un 90% pese a todos los beneficios que ofreció el Gobierno

En diálogo con Canal E, Ezequiel Vega, analista de mercados internacionales, advirtió sobre el deterioro de las bolsas europeas, el impacto del riesgo país y la caída de la inversión extranjera en Argentina.

Europa en retroceso y señales mixtas desde EE.UU.

Las principales bolsas de Europa cerraron la semana con bajas moderadas. “El DAX alemán cayó un 1,59%, el IBEX español un 1,40%, el CAC francés un 1%, y el Eurostoxx 600 un 0,5%”, detalló Vega, quien atribuyó esta contracción a “problemas fiscales en Francia e Inglaterra que generan desconfianza en los mercados”.

En particular, Vega se refirió al caso francés: “Hubo una moción de confianza del gobierno de Macron para reducir el déficit, pero el mercado no confía en que eso ocurra sin fuerte malestar social”.

Sin embargo, un posible recorte de tasas por parte de la Reserva Federal de EE.UU. dio cierto alivio. “La tensión entre Trump y Jerome Powell se alivió, y se contempla un recorte de 0,25 puntos, lo que repercute positivamente en Europa”, explicó el analista.

Riesgo país, bonos y caída de la inversión en Argentina

El posible recorte de tasas también tendría impacto en América Latina. “Si la Fed baja la tasa, se hacen más atractivos los bonos emergentes, como los de Argentina”, dijo Vega. Y agregó: “Hay crecimiento económico, sí, pero liderado por sectores como energía, agro y minería, que no motorizan el empleo”.

En cuanto al riesgo país, Vega fue categórico: “Está cerca de los 900 puntos y eso dificulta el acceso a los mercados de deuda”, lo que frena el financiamiento externo.

Uno de los datos más contundentes fue la retracción de la inversión extranjera directa. “Cayó un 90% en el primer trimestre del año, pese a todos los beneficios que otorgó el Gobierno, como el RIGI”, aseguró.

Esto, según el analista, tiene que ver con el bajo nivel de consumo interno, el alto riesgo país y una industria golpeada por la apertura importadora: “Sectores como el automotriz, textil, plásticos y químico están muy debilitados”.

Deuda, vencimientos y un dólar no competitivo

Al referirse a la deuda externa, Vega afirmó que “el próximo gran vencimiento llega en diciembre, con pagos de bonos globales y bonares, y otro importante en enero con el FMI”.

Sobre la estrategia oficial, explicó: “El gobierno va a intentar refinanciar la deuda o ‘rolearla’, lo que implica postergar vencimientos y asumir nueva deuda”. Como alternativa genuina, propuso: “El camino real para conseguir dólares debería ser vía exportaciones”.

Sin embargo, la competitividad cambiaria es otro obstáculo. “Con un dólar a 1.300 pesos se pierde competitividad. Ni el FMI ni la industria argentina están conformes con ese valor”, concluyó.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS