21 C
Paraná
InicioSociedadLa Constitución de Santa Fe impulsará las pruebas de aprendizaje: "Un paso...

La Constitución de Santa Fe impulsará las pruebas de aprendizaje: “Un paso fundamental”

Uno de los últimos dictámenes aprobados para la reforma de la Constitución de Santa Fe introdujo la obligatoriedad de las pruebas de aprendizaje y enseñanza por parte del Estado. “Hemos dado un paso fundamental y sustancial”, dijo este lunes el ministro de Educación provincial, José Goity.

Entre los cambios definidos se destaca la inclusión de las evaluaciones de los procesos de diferentes niveles de formación de instituciones públicas y privadas.

“El Estado es responsable del sistema educativo, pero también es el responsable de los resultados”, manifestó el exdecano de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Así concluyó que “la política tiene que rendir cuentas sobre los aprendizajes”.

¿Qué cambiará en la Constitución de Santa Fe?

Según la opinión de Goity, la Convención Reformadora dio un “paso fundamental y sustancial” con aprobación del dictamen de mayoría de la comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías. De esta manera, el artículo 109 definirá que “los niveles inicial, primario y secundario son obligatorios” en Santa Fe.

El funcionario quedó más que conforme con la decisión en el cierre del proceso de revisión de la normativa en lo que respecta a las escuelas y otras instituciones afines. Al respecto, comentó: “Reivindicamos la mejor tradición del sistema educativo público, argentino y santafesino, remarcando el rol indelegable del Estado de sostener, conducir y ordenar el sistema educativo”.

>> Leer más: En Santa Fe, solo 4 de cada 10 chicos alcanzan los niveles de lectura esperados para su edad

“Esta Constitución es de avanzada, absolutamente innovadora”, expresó Goity en términos generales. En lo que respecta a las pruebas, subrayó: “El Estado provincial está obligado, cualquiera sea el gobierno o el sesgo ideológico, a dar cuenta en torno a resultados de aprendizaje mediante mecanismos de evaluación”.

El ministro afirmó que “la educación integra, incluye e iguala oportunidades a través del conocimiento” adquirido en las escuelas. “Para eso tenemos que tener dispositivos que lo puedan validar y que puedan dar fe de eso”, argumentó.

Además del rango constitucional de la evaluación de los procesos de aprendizaje y enseñanza, el ministro destacó que la nueva Carta Magna “también es inclusiva porque contempla la potestad de la familia de elegir el tipo de educación que quiere para sus hijos”. En lo que respecta al tipo de instituciones, destacó: “Acá no se le impone nada a nadie. Afortunadamente, tenemos una provincia con mucha oferta en ese sentido”.

¿Cómo quedaron los artículos de educación?

Durante la sesión plenaria de este sábado se aprobaron cambios en diferentes partes de la octava sección de la máxima ley santafesina. Las modificaciones incluyen la derogación del artículo 112, referido al rol del Estado como promotor de entidades privadas de cooperación con los institutos educativos oficiales.

En lo que respecta a la formación, se declara en forma expresa el derecho a la igualdad en el acceso, los aprendizajes y el egreso del sistema. La provincia asume el deber de organizar y gestionar una red articulada en todos sus niveles y modalidades.

Por otra parte, el artículo 109 establece que el Estado tiene una responsabilidad intransferible e indelegable como garante de la educación gratuita, laica, universal, plural, inclusiva, científica, de calidad y democrática. También debe encargarse de promover la formación superior en función del proyecto de vida de cada persona. Esta perspectiva se definió de manera articulada con las necesidades sociales, productivas, científicas y culturales.

Finalmente, la convención votó a favor de una redefinición del trabajo docente y el sostenimiento del sistema escolar. En este punto se incorpora en forma expresa la convocatoria a concursos públicos, abiertos y transparentes como parte de las herramientas para garantizar la estabilidad y la formación profesional continua.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS