11 C
Paraná
InicioDeportesTrabajadores del Garrahan se movilizaron junto con estudiantes y docentes en rechazo...

Trabajadores del Garrahan se movilizaron junto con estudiantes y docentes en rechazo al veto de Milei e hicieron un ruidazo nacional

En señal de protesta contra el veto firmado por Javier Milei a la ley de emergencia en pediatría, trabajadores del Garrahan se movilizaron este viernes. Hubo marchas al congreso y Plaza de Mayo, y congregaciones tanto en la puerta del hospital como en distintos barrios porteños, como Caballito, La Paternal, Recoleta, Boedo, Balvanera, Parque Chacabuco y Villa Lugano, con cacerolazos.

La consigna de la movilización fue realizar un “ruidazo nacional” y también se sumaron estudiantes y docentes de la Universidad de Buenos Aires (UBA), que reclamaron por el veto a la ley de financiamiento universitario.

Buenos Aires 12 sept2025 Cacerolazo en Av. Federico Lacroze y Álvarez Tomás en repudio a los vetos presidenciales.Rodrigo Nespolo

“Estamos felices y conmovidos”, dice a LA NACION la historiadora Ema Cibotti, presidenta de la Academia Porteña del Lunfardo (APL), sobre la aprobación, este jueves y casi por unanimidad en la Legislatura porteña, del proyecto del diputado Juan Manuel Valdés de declarar el lunfardo “Bien Integrante del Patrimonio Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el marco de la ley 1227”. El proyecto se había presentado en noviembre de 2024. Solo hubo un voto en contra: el del legislador libertario Jorge Reta.

El diputado nacional Ricardo López Murphy visitó este viernes a Esteban Bullrich, uno de los fundadores de Propuesta Republicana (Pro), y, a través de un mensaje que publicó en sus redes sociales, contó cómo se dio el reencuentro. Además, relató que la reunión le dio “fuerzas para seguir adelante en esta proeza de intentar construir una alternativa”.

En el marco de Expo Agroganadera 2025 en Tucumán, el ministro del Interior, Lisandro Catalán, mantuvo una reunión a solas con el gobernador de la provincia, Osvaldo Jaldo.

Lisandro Catalán junto a Osvaldo Jaldo

LA PLATA. – El gobernador Axel Kicillof comenzó formalmente la campaña de Fuerza Patria de cara a los comicios nacionales del 26 de octubre con la consigna: “Hay que llenar el Congreso nacional de diputados y diputadas”.

El mandatario habló así durante una recorrida por la primera sección electoral, acompañado por el primer candidato a diputado nacional Jorge Taiana.

El gobernador provincial insistió en que el presidente, Javier Milei, “no escuchó a las urnas”, en referencia a la derrota por más de 13 puntos en los comicios para renovar la Legislatura de la provincia de Buenos Aires.

El jefe de Estado provincial prometió “trabajar para que en las próximas elecciones del 26 de octubre quede claro nuestro mensaje: hay que llenar el Congreso de diputados y diputadas que estén dispuestos a cuidar y defender la educación pública”, tras el veto a la ley de financiamiento de las universidades.

El Gobierno anunció este viernes que denunciará a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) por incumplimiento de los deberes de funcionario público en relación a su reciente campaña contra el veto del Poder Ejecutivo a la ley de financiamiento universitario.

“Al impedir que el alumnado de la casa de altos estudios acceda al sitio oficial www.uba.ar y bloquear ese acceso por una página con contenido de carácter político partidario. Asimismo, exige el cese inmediato de esa maniobra”, señalaron en un comunicado del Ministerio.

También solicitarán la investigación de “quienes ordenaron crear el subdominio noalveto.uba.ar” para determinar “las responsabilidades administrativas y legales correspondientes”.

El diputado nacional y referente de La Cámpora, Máximo Kirchner, se refirió este viernes al triunfo electoral del domingo pasado en la provincia de Buenos y lo calificó como victoria “de la gente”

“Los que crean que el triunfo del domingo fue de Axel está muy bien que festejen”, señaló el líder de La Cámpora en una entrevista con el canal de streaming Gelatina. “Claro que es de Axel, de Federico Achaval (Pilar) y de Mariel Fernández (Moreno), es de todos”, aseguró. “Pero la que ganó el domingo es la gente”, advirtió luego.

Aunque resulte extemporáneo y poco terrenal en este momento de extrema fragilidad para el Gobierno, luego de la derrota en la provincia de Buenos Aires Javier Milei decidió activar una agenda que apunte a reconstruir la gobernabilidad y a poner la mira en la etapa post electoral.

En la Casa Rosada comenzaron a enfatizar que lo más importante del álbum de fotos de la última semana -y de las sucesivas “mesas políticas” que se inauguraron- es que el ministro de Economía, Luis Caputo, se sentará a hablar con los gobernadores. Y que allí, más allá de temas de coyuntura, presentará las reformas laboral e impositiva, con la mira puesta en el día después del 26 de octubre, de cara a la segunda mitad del mandato.

“Finalmente aparece esto, hacerlo ahora es infinitamente más difícil que hace seis meses; y sin embargo hay que hacerlo igual porque sino no hay 2027”, se sinceró un colaborador oficial al tanto de las conversaciones que se dieron puertas adentro esta semana.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este viernes la inauguración formal de la Escuela Secundaria N°58 en el municipio de San Martín. Fue junto a la vicegobernadora Verónica Magario; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; el intendente local, Fernando Moreira; y el candidato a diputado nacional Jorge Taiana.

El candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires José Luis Espert, del espacio del presidente Javier Milei, salió al cruce del exgobernador de Córdoba y también postulante, pero de Provincias Unidas, Juan Schiaretti. Fue tras el veto a la ley de reparto de Aportes al Tesoro Nacional (ATN).

Tras la derrota por 13 puntos contra el kirchnerismo en las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, y en medio de un reordenamiento político en el Gobierno, el oficialismo nacional se prepara para las elecciones de medio término el 26 de octubre. En ese marco, La Libertad Avanza (LLA) publicó un nuevo spot protagonizado por el presidente Javier Milei.

La cuenta de X del oficialismo subió 24 videos correspondientes a cada una de las provincias argentinas y a la ciudad de Buenos Aires con las cabezas de las listas. El 26 de octubre la administración libertaria jugará un importante desafío en el que los votantes podrían aprobar o desaprobar su gestión.

El exgobernador y candidato por Provincias Unidas a diputado nacional Juan Schiaretti compartió una foto de los encuentros que tuvieron los referentes del espacio en Río Cuarto, donde fueron los mandatarios que conforman la fuerza.

“Con la Mesa de Enlace y los gobernadores, consolidamos la alianza entre el sector público y el privado. Y ratificamos nuestro compromiso con la eliminación de las retenciones. Porque estamos convencidos de que la salida de la Argentina es con más más empleo y con un modelo que deje de castigar al interior y a los productores”, dijo.

En la reunión de los gobernadores de Provincias Unidas en Río Cuarto, el de Entre Ríos, Gustavo Valdés, se refirió a un posible encuentro con el presidente Javier Milei.

Dijo lo siguiente: “Nosotros, los gobernadores, no nos llamamos un ATN, no estamos conformando esto para recibir un aporte del Tesoro, no estamos para recibir una obra pública; estamos como una idea de país, un compromiso hacia adelante con los argentinos, y vamos a poner nuestros equipos técnicos en caso de que quieran dialogar, ver, mirar y poder resolver alguna problemática de la Argentina. Después, si coincidimos, seguramente tendremos un diálogo con el gobierno nacional para ver si es el camino correcto. Si quieren una foto, tienen la del 9 de julio en Tucumán, que esa es una foto buena, hay muchos gobernadores. Pero nosotros no vamos a posar para una foto simplemente con motivos electorales, queremos respuestas concretas y una Argentina diferente”.

Los mandatarios se encuentran después del veto total del presidente Javier Milei a la ley de distribución del fondo de Aportes al Tesoro Nacional (ATN). El cordobés Martín Llaryora recibió a Valdés, a Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y a Carlos Sadir (Jujuy). Faltaron con aviso, por cuestiones de agenda, Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz). Está también Juan Schiaretti, candidato a diputado nacional en Córdoba y desde el inicio vinculado a esta movida política.

Reunión de gobernadores de Provincias Unidas en Río Cuarto, Córdoba Sebastián Salguero

La Libertad Avanza lanzó este viernes un spot de campaña de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. “LLA o la Argentina retrocede”, dice el mensaje publicado por el partido.

La Exposición Rural de Río Cuarto, 230 kilómetros al sur de la ciudad de Córdoba, se convirtió este viernes en el epicentro de la actividad política de la provincia. Llegaron cuatro de los gobernadores que integran Provincias Unidas y también los candidatos a diputados nacionales de La Libertad Avanza (LLA).

Los mandatarios se encontraron después del veto total del presidente Javier Milei a la ley de distribución del fondo de Aportes al Tesoro Nacional (ATN). El cordobés Martín Llaryora recibió a Maximiliano Pullaro (Santa Fe), a Carlos Sadir (Jujuy) y al correntino Gustavo Valdés. Faltaron con aviso, por cuestiones de agenda, Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz). Está también Juan Schiaretti, candidato a diputado nacional en Córdoba y, desde el inicio, vinculado a esta movida política.

Pasadas las 10, los gobernadores, junto a Schiaretti, caminaron unos 100 metros juntos por la Rural hasta ingresar al salón para el encuentro con los ruralistas.

El senador bonaerense y exministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires Sergio Berni le envió una fuerte advertencia este viernes al presidente Javier Milei y a su gobierno luego de la derrota por 13 puntos ante el peronismo en las legislativas locales del domingo pasado. “Si no cambia, la sociedad lo va a echar”, aseguró y sostuvo que “hay que ver si la gente aguanta” el plan económico hasta 2027.

En un análisis sobre las legislativas en la Provincia del domingo pasado, donde Fuerza Patria obtuvo una contundente victoria sobre La Libertad Avanza, Berni indicó que la sociedad no aprueba el rumbo económico de la administración libertaria. “Rechazaron un modelo económico que está agotado. Los bonaerenses eligieron decirle basta a Milei. La ciudadanía dijo que el modelo está agotado. Debe cambiar el rumbo [porque] tiene los días contados si no hace”, dijo.

Tras ello, sentenció: “Tiene mandato hasta 2027 pero hay que ver si la sociedad lo puede seguir soportando. La sociedad está esperando que Milei cambie de rumbo o que aparezca alguien que sepa representar los temas en donde fueron decepcionados. La gente se harta. Si no cambia, la sociedad lo va a echar. Ya no tiene más aguante para seguir”.

Mientras la Justicia define el monto y la fecha del remate de los bienes de Cristina Kirchner para el decomiso producto de su condena por corrupción, en los tribunales se planteó una pelea entre otros jueces por el destino de los campos, estancias y vehículos de Lázaro Báez.

Por ahora, el conflicto se desenvuelve con los modos recoletos de tribunales, mediante intercambios de oficios y buenos modales, pero por debajo crece la indignación ante la certeza de que no va a quedar nada del patrimonio de Báez para rematar.

La puja se da entre el Tribunal Oral Federal N°5, integrado por los jueces José Michilini, Adriana Palliotti y Juan Toselli, que debe juzgar a Cristina Kirchner, a su hijo Máximo y a Lázaro Báez por el caso de lavado de dinero de Hotesur y Los Sauces, y el Tribunal Comercial N°28, a cargo del juez subrogante Jorge Sícolo, que lleva adelante la quiebra de la empresa insignia del empresario patagónico, Austral Construcciones.

Emiliano Estrada, Cristina Kirchner y Juan Manuel Urtubey, en el departamento de la expresidenta en ConstituciónX

El exgobernador de Salta Juan Manuel Urtubey se refirió este viernes a su acercamiento con la expresidenta Cristina Kirchner, con quien había marcado fuertes diferencias y estado distanciado por varios años. Según dijo, es necesario construir un gran “frente social” para ganarle a Javier Milei en 2027, ya que está en riesgo la democracia.

El actual candidato a senador nacional por su provincia sostuvo que en este momento el único espacio que puede mostrar una oposición al Presidente es Fuerza Patria y aseguró que no tiene sustento jurídico la condena contra Cristina Kirchner en la causa Vialidad.

La Cancillería Argentina publicó un comunicado en el que rechaza las “actividades ilegales llevadas a cabo por la empresa NAVITAS PETROLEUM LP en las Islas Malvinas” en territorio argentino sin los permisos de exploración y explotación de hidrocarburos otorgados por la autoridad competente de nuestro país.

El líder de ATE, Rodolfo Aguiar, celebró que el Gobierno haya anulado los pases a disponibilidad en el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, el INTA, el Instituto Nacional de Semillas y el Instituto Nacional de Vitivinicultura.

“Presidente Javier Milei, ustedes se creían imbatibles pero terminaron siendo muy torpes. Viven recalculando. Te lo dijimos: los escribió Federico Sturzenegger y son todos truchos. Al final los decretos de tu ministro ‘El Coloso’ terminaron en la basura“, dijo el jefe sindical de parte de los empleados públicos.

Según informaron desde la Gobernación, este viernes a las 10, el gobernador Axel Kicillof inaugurará una escuela secundaria en General San Martín, junto al intendente Fernando Moreira.

Además, entregan guardapolvos y mobiliario escolar.

Este viernes, la Cancillería argentina, a cargo de Gerardo Werthein, emitió un comunicado por la situación en Malvinas con una compañía extranjera.

“La Cancillería argentina reitera su más enérgico rechazo a las actividades ilegales llevadas a cabo por la empresa NAVITAS PETROLEUM LP en las Islas Malvinas, que opera de manera ilegítima en territorio argentino sin contar con los permisos de exploración y explotación de hidrocarburos otorgados por la autoridad competente de nuestro país”, dijeron.

Los amparos, las colectas solidarias y las demoras para conseguir uno de los medicamentos más caros del mercado que asegura una mejor calidad de vida a las personas que padecen una enfermedad poco frecuente, la Atrofia Muscular Espinal (AME),podrían quedar atrás, luego de que el Ministerio de salud de la Nación alcanzara un acuerdo de compra de esta droga.

El organismo que conduce Mario Lugones anunció que adquirió 12 kits de Zolgensma a 1,1 millones de dólares cada uno. En el mercado, la droga cuesta más de dos millones de dólares y su acceso por parte de los pacientes requería amparos contra prepagas y obras sociales.

Según el ministerio, la Argentina logró adquirir al laboratorio Novartis esta terapia utilizada para detener el avance de la AME a la mitad del precio que se pagaba por judicialización (2,1 millones de dólares) e incluso a un valor inferior al negociado en 2023, cuando cada kit se compró a 1,3 millones de dólares.

Luego de anticipar que impugnaría la ley de distribución automática del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), impulsada por las provincias, la Casa Rosada envió esta noche la comunicación del veto al Senado, cámara de origen donde se trató el proyecto aprobado por los dos cuerpos legislativos.

Según pudo confirmar LA NACION, la comunicación del Ejecutivo llegó al Senado y horas más tarde fue publicada en el Boletín Oficial. El instrumento lleva las firmas del presidente, Javier Milei, del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dos funcionarios claves para la negociación con las provincias.

Esta mañana temprano el ministro de Desregularización, Federico Sturzenegger, anunció en sus redes sociales: “La resolución 711/25 de @SenasaAR reduce las dosis de vacunación para la aftosa en unas 16 millones de dosis anuales. Básicamente, se trata de evitar la vacunación de ejemplares que ya recibieron previamente varias dosis o que están prontas a faenarse. Esto redunda en una baja de unos 20 millones de dólares anuales en los costos de la ganadería, en definitiva una baja de costos para las familias argentinas. Es una medida de sentido común del estilo que nos exige cada día el presidente @JMilei“.

Tras ello sumó: “Hace tiempo venimos trabajando este tema con @PALavigne83 Secretario Coordinador de Producción, Sergio Iraeta, Secretario de Agricultura y con @PiluGiraudo directora de @SenasaAR todos de @MinEconomia_Ar de @LuisCaputoAR. En @MinDesreg_Ar gracias al equipo que sigue los temas de @SenasaAR (gracias @PFSGAB!). Falta mucho todavía pero hoy se ha dado un paso relevante. VLLC!“.

La muestra de la Rural de Río Cuarto acogerá este viernes a los gobernadores que integran Provincias Unidas. Será la primera aparición pública de un grupo de mandatarios después del veto total del presidente Javier Milei a la ley de distribución del fondo de Aportes al Tesoro Nacional (ATN).

Nada lo mueve a Javier Milei. Su rechazo es absoluto a ver en la situación económica una causal de la estrepitosa derrota que sufrió La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses del domingo pasado. Para el presidente-economista, todo es político. Contra la opinión de observadores y las expectativas de aliados, como los gobernadores afines.

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció una modificación del plan de vacunación contra la fiebre aftosa para la segunda campaña de vacunación en 2026. Se trata de un cambio que, según el funcionario, implicará para la producción ganadera un ahorro de unos US$25 millones debido a que se dejará de aplicar la dosis a ciertas categorías. También se implementará, según pudo saber LA NACION, un nuevo modelo de acta de vacunación integrado al Sistema de Gestión Sanitaria (Sigsa). Esto para que haya un registro mucho más simple y además de uso digital.

Fernando Cerimedo, exasesor de comunicación de La Libertad Avanza, declaró ante la Justicia como testigo, donde ratificó que el extitular del Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) Diego Spagnuolo le había comentado acerca de un circuito de compra de medicamentos donde supuestamente se pagaban coimas que terminaban en la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y su mano derecha, Eduardo “Lule” Menem.

A raíz de la condena de la Justicia brasileña al expresidente Jair Bolsonaro a 27 años de prisión, la vicepresidenta Victoria Villarruel se expresó en sus redes con un sugestivo mensaje y declaró: “Resulta inquietante que en América los presidentes elegidos democráticamente terminen presos“.

Seguí leyendo

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS