El presidente Javier Milei presentó este lunes el Presupuesto 2026 en cadena nacional, destacando el «éxito» de su gestión económica y asegurando a los argentinos que «lo peor ya pasó». En un mensaje grabado en el Salón Blanco y elaborado durante el fin de semana junto a su asesor Santiago Caputo, el mandatario hizo hincapié en el equilibrio fiscal como la «piedra angular» de su plan de gobierno.
Durante su discurso, Milei se dirigió a la política, al pueblo y al sector privado. A la clase política, les advirtió que «el futuro de la Argentina depende de que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal», señalando que «si fallamos, volveremos a caer en el pozo de la inflación descontrolada y la destrucción de toda expectativa en el país».
Para la ciudadanía, el Presidente expresó su agradecimiento por el «enorme apoyo» demostrado y el «temple heroico» de los argentinos, quienes han emprendido «el arduo camino de crecer y abrazar las ideas de la libertad». A pesar de los logros mencionados, como la «baja sostenida de la inflación, la baja de la pobreza, la baja de impuestos y la salida del cepo», Milei reconoció que «muchos aún no lo perciban en su realidad material», admitiendo que «más allá del éxito que haya tenido nuestra gestión en corregir el descalabro de décadas, entendemos que muchos aún no lo perciban en su realidad material».
En cuanto al sector privado, Milei enfatizó la necesidad de dejar de ver a los empresarios «como enemigos públicos» si se busca atraer inversiones. Criticó las políticas pasadas que suben impuestos, torpedean el equilibrio fiscal y vulneran el derecho de propiedad.
Claves del Presupuesto 2026
El proyecto de presupuesto para el próximo año se centrará en garantizar el equilibrio fiscal e impedir que el tesoro se financie a través del Banco Central. Entre las principales novedades y modificaciones presentadas, se destacan:
• Un aumento del 5% en términos reales para las jubilaciones.
• Un incremento del 17% para la partida de salud.
• Un 8% más para la educación.
• Un aumento del 5% en el monto recibido por cada pensionado por discapacidad.
• Un refuerzo de 4,8 billones de pesos para las universidades nacionales, afirmando que «la prioridad de este gobierno es el capital humano».
El Presupuesto 2026 también será el primero en la historia argentina en incluir el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, buscando recomponer la relación financiera entre el Estado nacional y las provincias. Además, el gobierno insistirá en «restituir la tan bastardeada presunción de inocencia fiscal», a través de un régimen simplificado de declaración jurada de ganancias, con el objetivo de eliminar la idea de que «el Estado considere a todos sus ciudadanos como criminales de manera preventiva».
Milei anticipó que, por primera vez en décadas, este superávit primario permitirá al sector público financiar al sector privado para desarrollar obras fundamentales en infraestructura y logística del país.