Las Comisiones de Deportes y de Comunicación e Informática de la Cámara de Diputados de la Nación lograron el dictamen de mayoría, del proyecto que plantea la recuperación de la autonomía del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD).
El designio de ley que establece las modificaciones necesarias sobre el financiamiento y la administración de los recursos respecto a la Ley 26573 – Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo – ENARD, se aprobó en la reunión realizada en la Sala 1 del edificio anexo “Dr. Juan Carlos Pugliese”.
La presidenta de la Comisión de Deportes, la diputada Magalí Mastaler, comentó que “la Comisión ha trabajado mucho en reuniones informativas con deportistas, con dirigentes. Sobre un tema que no solo preocupa, sino que nos ocupa, que tiene que ver con el ENARD, con el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo, con su funcionamiento, financiación y autarquía”.
“La verdad es que -continuó Mastaler- había proyectos con relación a eso súper importantes, y nos parecía necesario que un tema tan relevante para el deporte argentino también pudiera tener un dictamen no solo de consenso, sino que sea lo más amplio, plural y participativo posible”.
Los oradores en forma cronológica fueron los diputados Rogelio Iparraguirre, Jorge Chica, Victoria Tolosa Paz, Esteban Paulón, Ana Carla Carrizo, Héctor Baldassi, Martín Aveiro y Micaela Morán.
Iparraguirre abrió las alocuciones y señaló: “Estamos disponiendo la recuperación de la autarquía del ENARD, un elemento de carácter estratégico para la planificación del deporte en nuestro país. El deporte, como política pública, tiene en la planificación, en el poder construir diseños, programas, metas y objetivos, de corto, mediano y largo plazo, un ABC elemental. Es imposible lograr progreso, desarrollo y crecimiento en el deporte sin políticas de planificación a mediano y largo plazo, que tienen como condición sine qua non al financiamiento sostenido en el tiempo, que permita dotar esa planificación de un elemento clave: la previsibilidad”.
El diputado por San Juan, Jorge Chica, expresó: “Este proyecto lleva un año y medio tejiéndose con distintas miradas. Debo agradecer a los distintos sectores porque había disensos, pero fuimos maduros para encontrar consensos. Quiero poner en valor que no hubo grietas. El deporte es articulador social por excelencia, forma, educa y genera bienestar. Esta ley no es tan solo del alto rendimiento, casi el 40% de los recursos va en coparticipación con las provincias para que puedan enfocarse con sus recursos propios a lo más preciado que tiene el deporte que es la base: los clubes, el deporte social”.
Las autoridades del Comité Olímpico Argentino (COA) presentes en el recinto fueron su presidente Mario Moccia, la vicepresidente 2º y campeona olímpica de judo Paula Pareto, el secretario general Víctor Sergio Groupierre, entre otros. Además, estuvo el presidente de la Confederación Argentina de Deportes (CAD) Rodolfo Paverini.
La sesión finalizó tras el anuncio eufórico de Mastaler: “Tenemos dictamen de mayoría para el proyecto. Tenemos dictamen de mayoría para que el ENARD recupere su autarquía y pueda seguir siendo orgullo nacional”.