El 26 de octubre se votan diputados y senadores nacionales. Encabezan Alejandro Fargosi y Patricia Bullrich por LLA + el PRO. En el extremo, el FIT-U lleva a Myriam Bregman y Christian Castillo. Te contamos porqué la mejor opción para enfrentar a fachos y al ajuste del FMI que se viene profundizando en el país, hay que hacer fuerte a la izquierda.
Alejandro Fargosi, abogado, es el primer candidato de la lista de diputados nacionales de Javier Milei por la Ciudad de Buenos Aires, con trayectoria política siempre en línea con la derecha más rancia, siempre atacando a la izquierda y en particular a Myriam Bregman. Esto no es casual, porque al analizar su curriculum es justamente la antítesis de la candidata a diputada en el mismo distrito por el Frente de Izquierda Unidad.
Recordado por haber difundido fake news de Myriam Bregman en las que la denominaba despectivamente como “militante judía de izquierda”, típica denominación utilizada por los genocidas en la última dictadura. No faltó la respuesta de la dirigente de la izquierda, “es profundamente antisemita y agresivo” de la primera ola y en ese momento hasta la DAIA lo repudió. Hoy encabeza la lista públicamente pro-sionista, en pleno proceso de prácticas genocidas sobre el pueblo palestino, mientras que la izquierda viene denunciando este genocidio.
Te puede interesar: Silencio, complicidad y negocios: el peronismo frente al genocidio en Gaza
Te puede interesar: Silencio, complicidad y negocios: el peronismo frente al genocidio en Gaza
Fue fundador del Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (CELTYV), junto a Victoria Villarruel, personajes nefastos si los hay. Esta asociación estaba vinculada con la Asociación Unidad Argentina (Aunar), creada por Fernando Exequiel Verplaetsen, jefe de inteligencia de Campo de Mayo durante la dictadura. Ahora bien, la trayectoria de Myriam Bregman es reconocida por propios y ajenos en este ámbito. Al contrario de Fargosi, Myriam lleva una vida militante metiendo presos a genocidas, siendo abogada representando a sobrevivientes. Fundadora e integrante del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH). Intervino en numerosos juicios contra los genocidas de la última dictadura militar, como el de Etchecolatz, Von Wernich y la megacausa ESMA. Fue abogada de Jorge Julio López y una de las impulsoras de la lucha ante su desaparición. También de Patricia Walsh, reconocida como una de las principales impulsoras y autora del proyecto de Nulidad de las Leyes de Punto Final y Obediencia Debida. Hija del escritor y periodista Rodolfo Walsh, desaparecido en la última dictadura cívico – eclesiástico – militar argentina.
Dicho personaje nefasto de la historia argentina fue funcionario de la última dictadura, ocupando un cargo en la fiscalía de la Provincia de Buenos Aires, es por eso que no sorprende que incluso, defienda públicamente a genocidas en sus redes sociales.
Te puede interesar: Antisemita: ¿Quién es Alejandro Fargosi, el candidato de Milei que atacó a Bregman?
Te puede interesar: Antisemita: ¿Quién es Alejandro Fargosi, el candidato de Milei que atacó a Bregman?
Fargosi se encuentra totalmente alineado con la política represiva que lleva adelante la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en plena “democracia”. Recientemente en una entrevista al medio web “El Invitado”, afirmó que si hay caos social es culpa de la oposición y en ese caso hay que llamar a la policía y “si pasa algo habrá que reprimirlos con todo el peso de la ley”.En cambio, a Bregman la vas a ver siempre en las calles apoyando las luchas de las y los trabajadores, en primera línea junto a las y los jubilados, estudiantes y trabajadores, enfrentando al (In) constitucional Protocolo de Bullrich.
Participó del proceso privatizador de Aerolíneas Argentinas como abogado y asesor de la empresa durante el gobierno menemista. Gran defensor de los intereses empresariales y grandes capitales, representó a la privatizada Telefónica, Clarín y Fibertel. Todo lo contrario a lo que representa Bregman, quien estuvo presente desde el minuto cero, defendiendo a nuestra aerolínea de bandera,apoyando a sus trabajadores en la lucha por la no privatización de la misma durante este gobierno. Incluso las listas del FIT-U hacia octubre la integran trabajadores aeronáuticos que están peleando actualmente contra el vaciamiento de la empresa y el ajuste en el sector.
Alejandro Fargosi tiene antecedentes en varios partidos políticos: estuvo ligado a la UCR, al PRO, y fue parte del partido conservador evangélico “Valores para mi País” de Cynthia Hotton, verdaderos abanderados contra los derechos de las mujeres, de la comunidad LGTBIQ+ y, especialmente tomó la bandera del rechazo a la legalización del aborto. En su opuesto exacto, la Rusa, apuesta a fortalecer la lucha en las calles contra la avanzada patriarcal del último tiempo, contra las acciones y discursos de odio y también contra el brutal ajuste del FMI que recae con más fuerza sobre las mujeres y la diversidad sexual del pueblo trabajador y la juventud. Myriam Bregman, fue parte de la marea verde en su momento y fundadora de la Agrupación Pan y Rosas (feminista socialista).
Fargosi también, fue cercano al macrismo, espacio político por el cual obtuvo el cargo de director del Banco Macro (cargo por el que pesa denuncias por evasión). El abogado tuvo una actuación privilegiada en lograr que se sobreseyera a Macri en la causa de las escuchas, cuando el mismo Macri y el senador Federico Pinedo organizaron con él una maniobra para el nombramiento de jueces y fiscales, o sea, rosca política y entramados nefastos 100%. En las antípodas de Fargosi y Macri, Myriam Bregman manifestó al ser anunciada como candidata que, “es un orgullo encabezar esta lista que surge de quienes hemos sido una verdadera oposición a este gobierno, en la calle y en el recinto. No le votamos una sola ley a la ultra derecha que nos gobierna”.
Te puede interesar: Quién es Kelly Olmos: la segunda candidata a diputada porteña de Fuerza Patria
Te puede interesar: Quién es Kelly Olmos: la segunda candidata a diputada porteña de Fuerza Patria
Ya en el 2011, lo habían expulsado del Colegio de Abogados (acción muy poco habitual), cuando ocupaba el rol de consejero representante de la institución en el Consejo de la Magistratura de la Nación, por apoyar una irregularidad para nombrar un juez federal, cuando fue acusado un candidato de copiar o comprar un exámen. ¿Alguna vez viste a Myriam Bregman en alguna de estas situaciones? Abogada de trabajadoras y trabajadores en lucha, incluso plantando jurisprudencia como el fallo “Balaguer” donde consiguió la reincorporación de una despedida de Pepsico. Siempre defendió las libertades democráticas, incluso lo hizo con el fallo proscriptivo contra Cristina Fernández de Kirchner.
Alejandro Fargosi fue denunciado en el 2015 por “estafa procesal” por haber litigado al estado con el grupo Marsans y luego haber vendido el litigio al fondo buitre Burford. Hace tiempo se alejó de Victoria Villarruel y directamente se asoció a Patricia Bullrich, más tarde a Javier Milei, siendo el encargado de elaborar la Ley de “Ficha Limpia”.
En cambio, Myriam Bregman resalta que, “tenemos una lista compuesta por quienes estuvimos peleando, resistiendo la represión, denunciando la mentira de que la motosierra de Milei era contra la casta. Lo dije en el debate presidencial y así se confirmó, por más que grite, es un gatito mimoso del poder económico. Más casta que este gobierno no se consigue, llenó sus listas de fachos y represores”, como lo es Fargosi.
El candidato por LLA ha sabido tener repercusión en las redes por sus declaraciones, incluso recientemente, en relación a la frase de Milei: “Lo peor ya pasó”, Fargosi afirmó que, “lo peor nunca termina de pasar”, expresando que el ajuste va a continuar y se va a profundizar. También desestimó las denuncias sobre las coimas de Karina Milei, tildando de “operetas que apestan” y sobre el caso “Libra” directamente expresó que, “lo de Milei con Libra no lo vamos a analizar. No conozco demasiado el tema”.
Te puede interesar: La lista de La Libertad Avanza en CABA: quién es cada uno y quién ganó en la negociación
Te puede interesar: La lista de La Libertad Avanza en CABA: quién es cada uno y quién ganó en la negociación
Desde hace años es habitual tener este tipo de declaraciones de parte de Fargosi, a veces hasta el ridículo, como cuando afirmó que las manifestaciones eran ”armadas y pagas”, que las “personas en situación de calle están pagadas por punteros políticos” o que “estamos gastando mucha plata en carreras humanitarias”.
Las contradicciones e internas en La Libertad Avanza demuestra lo presionado que se encuentra dicho espacio por la peor crisis política y con la economía al borde del abismo, colocando como principal candidato a uno de los referentes políticos más pertenecientes a la “casta”, ya que viene de familia conservadora con vínculos con el poder más rancio. Myriam Bregman afirmó recientemente “Para enfrentar de verdad a este gobierno, sin cuentos de campaña y poniendo el cuerpo en cada pelea, llamamos a fortalecer a un gran bloque de la izquierda, la única oposición que jamás transa ni se da vuelta”, como pasó con el ex senador Edgardo Kueider, quien entró al recinto con la lista del Frente de Todos, tan solo por dar un ejemplo.
Si votas al Frente de Izquierda no habrá sorpresas, las y los candidatos siempre están del mismo lado. Este 26 de octubre, vamos con Myriam Bregman, Christian Castillo en la Ciudad de Buenos Aires, todos luchadores desde el minuto uno, jubilados, docentes, trabajadores de Vialidad, del Conicet, del hospital Garrahan, de distintos sectores en lucha contra el gobierno ajustador y hambreador de Javier Milei. Siempre del mismo lado, del tuyo.
Te puede interesar: ¿Quiénes acompañan a Myriam Bregman y “Chipi” Castillo en las listas del Frente de Izquierda por CABA?
Te puede interesar: ¿Quiénes acompañan a Myriam Bregman y “Chipi” Castillo en las listas del Frente de Izquierda por CABA?