15.6 C
Paraná
InicioPolíticaSauce, en la búsqueda de un Pacto Productivo

Sauce, en la búsqueda de un Pacto Productivo

El jefe comunal reelecto de Sauce, Carlos Romano se encuentra abocado a diferentes gestiones por Casa de Gobierno. En ese trajín, fue entrevistado por EL LIBERTADOR y se refirió a diferentes cuestiones vinculados a la nueva vida política de la localidad sureña, donde el frente Vamos Corrientes consiguió refichar gestión.

El funcionario reelecto subraya la necesidad de definir seriamente el rumbo económico y turístico de su localidad, tras un ajustado proceso electoral y graves pérdidas ganaderas por la sequía.

A continuación, el desarrollo de la entrevista.

¿Cuáles son los grandes pilares que definirán estos próximos cuatro años en Sauce?

Estamos haciendo gestiones para nuestro gobierno municipal, pensando en todo lo que tenemos que concretar en estos cuatro años que se vienen. El gran desafío que tenemos es claro: encarar o fortalecer la gestión desde la parte productiva y la parte de turismo. Es por eso que andamos buscando distintas opciones y reuniones aquí en Corrientes, para ver cómo mejoramos nuestra localidad en todos los aspectos.

¿Cómo planean concentrar esa energía para mejorar la economía local?

Excelente punto. Este es quizás nuestro mayor desafío. Necesitamos que los propios saucen?os nos sentemos a definir hacia dónde queremos ir. Históricamente, somos una localidad donde la ganadería es muy fuerte. Pero también se desarrolla algo de agricultura y, en los últimos años, ha tomado mucha importancia la actividad cinegética, específicamente la cacería del ciervo axis. El problema, y esa era la autocrítica, es que si queremos abarcar mucho, terminamos haciendo ninguna actividad bien o con mucho nivel. El gran desafío es convocar a los distintos sectores para hacer un pacto o un acuerdo de qué queremos para Sauce en los años siguientes. Si vamos a hacer ganadería, tenemos que hacerlo bien.

¿Este enfoque en la ganadería tiene en cuenta los efectos recientes de la sequía? Sabemos que fue un golpe duro para los pequeños productores.

Absolutamente. Tenemos que tener todas esas variables en cuenta. En los últimos procesos de sequía, nuestro stock ganadero ha bajado muchísimo. El pequeño productor ha sufrido grandes pérdidas y no es fácil que se recupere después. Hay factores, como los climáticos, que no podemos manejar, pero sí podemos prever y anticipar. Debemos sentarnos a hablar en serio sobre qué actividad queremos desarrollar.

Cambiando de tema ¿Qué tiene Sauce para ofrecerle a un visitante que viene, por ejemplo, de una gran urbe?

Tenemos algo que es muy valioso y que en las grandes ciudades no se encuentra fácilmente: uno de los lugares con más paz y más tranquilidad de toda la provincia. Queremos fortalecer eso. El hecho de ofrecer descanso, un día de relax, una noche de tranquilidad… eso es lo que podemos ofrecer. Pensamos en abrir las puertas para que toda Corrientes y toda la zona conozca lo que podemos ofrecer. En turismo, es importante entender que todo es iniciativa. Quien más iniciativa tenga en estas cuestiones es quien le encuentra la vuelta a todo el asunto.

Tras el proceso electoral, que fue ajustado y se definió en el recuento, ¿cómo está la relación con la oposición? El resultado fue muy ajustado en el escrutinio provisorio. Se encontraron anomalías en ese primer recuento de la noche del domingo, y por eso se tuvo que definir en el escrutinio definitivo, aquí en Corrientes, donde se terminó de esclarecer todo el proceso electoral. La verdad es que con la oposición queremos y vamos a buscar ese diálogo tan importante. Necesitamos sentarnos, como sociedad y con los sectores políticos, para tratar de definir qué queremos para Sauce en estos próximos años.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS