Autoridades del gobierno y empresarios del extrusado y los biocombustibles definen políticas públicas en el marco del 9º Congreso sectorial que se realiza en la capital entrerriana.
“Tenemos una diversidad productiva muy amplia en la provincia y desde el gobierno trabajamos en fortalecerlos con el objetivo de agregarles el valor que genere nuevos empleos”, definió el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo durante el encuentro que reúne a unos 400 representantes del sector de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba.
Sumó que “en el ámbito de la Región Centro estamos unidos por objetivos comunes, los tres gobernadores asumieron un compromiso muy sólido que se expresa en la defensa de los sectores del trabajo y la producción”.
El presidente de la Federación de Cámaras de Extrusores y Biopymes de la Argentina, Fabricio Orsich, destacó “el papel clave que juegan las más de 400 pequeñas y medianas empresas del sector, que emplean a más de 4.000 personas en forma directa, agregando valor en origen y sosteniendo economías regionales en todo el país”. “En un contexto económico complejo, nuestro sector sigue apostando al desarrollo, la tecnología y la generación de empleo genuino en el interior productivo”, afirmó.
El Congreso, que concluye este jueves en el Centro Provincial de Convenciones, destaca por disertaciones ligadas a eficiencia, innovación, tecnología aplicada y sustentabilidad. “Este foro es una muestra del potencial productivo de las biopymes argentinas y su rol estratégico en la economía nacional”, concluyó el dirigente.
Entre otras autoridades participan Raúl Boc-Ho, Marcos Blanda e Ignacio Mántaras, secretarios de Agricultura y Ganadería de Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe, respectivamente; Jorge Chemes, titular del Ente Región Centro; y legisladores provinciales.
El empresario Federico Albrech, describió la actividad al decir que “somos pequeños y medianos industriales que nos desarrollamos en nuestras regiones, transformando la materia prima en el mismo lugar donde se produce para que productores de la zona la usen, a su vez, para transformarla en carne o leche”. Subrayó que “tenemos una idea de crecimiento que se viene concretando desde hace 15 años; trabajamos por ser más eficientes; buscamos las mejores posibilidades para que mejore el sector. La innovación y eficiencia nos llega, por ejemplo, en el consumo de energía, que es un bien preciado. La intención es no restar”.