14.8 C
Paraná
InicioPolíticaCumbre de gobernadores: Valdés instó a que los pueblos del interior se...

Cumbre de gobernadores: Valdés instó a que los pueblos del interior se comiencen a levantar

En el marco de la tercera cumbre de Provincias Unidas, celebrada en la Zona Franca Perico de Jujuy, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, emitió un enérgico llamado a la unidad de los distritos del interior para construir «una nueva mirada» para el país. Junto a los mandatarios de Córdoba, Martín Llaryora; Santa Fe, Maximiliano Pullaro; Chubut, Ignacio Torres; y el gobernador local, Carlos Sadir, Valdés criticó la gestión nacional y abogó por un federalismo real.

El encuentro, que también contó con la presencia del exgobernador cordobés Juan Schiaretti y el gobernador electo de Corrientes, Juan Pablo Valdés, buscó consolidar una agenda estratégica común. Antes de las deliberaciones, la comitiva recorrió parques solares y se reunió con empresarios e inversionistas del sector minero.

Una visión federal contra el centralismo

Tras las cumbres previas en Río Cuarto y Puerto Madryn, Gustavo Valdés recordó los inicios del espacio. “Cuando nos juntamos las provincias comenzamos a hacer ruido”, afirmó, y aseguró que el objetivo no es electoral, sino «construir una nueva mirada».

El mandatario correntino criticó el centralismo porteño al señalar que «algunos de Buenos Aires tienen miedo cuando se juntan las provincias». En este sentido, instó a «dejar atrás algunas divisiones por parte de los partidos políticos y apostar a la unión».

Parafraseando al Martín Fierro, Valdés subrayó la importancia de la unidad: “Porque si ellas se pelean los devoran los de afuera”. Y agregó: «Vemos que es necesario que tenga que primar en la República Argentina la unidad de los pueblos del interior de la patria para que se comiencen a levantar nuevamente».

Críticas a la Nación y defensa de los recursos

En su discurso, Valdés endureció el tono hacia el Gobierno nacional, acusándolo de desatender las necesidades provinciales. «Vemos que desde Buenos Aires nos roban el esfuerzo y las provincias estamos a la deriva», denunció.

El gobernador también expresó su preocupación por la falta de diálogo con el poder central: “Hoy, cuando queremos tener una reunión con el ministro de Economía, no sabemos dónde está. Cuando esto sucede es porque vemos que estamos cerca de una crisis”.

Además, criticó duramente los recortes en áreas clave como educación y salud pública, defendiéndolas como «pilares del país». Y concluyó con un mensaje contundente: «En Buenos Aires parecen que son muchos más, pero en las provincias tenemos más y vamos a seguir trabajando juntos para conseguir el futuro que queremos».

El compromiso de la nueva generación

A su turno, el gobernador electo de Corrientes, Juan Pablo Valdés, ratificó su adhesión al proyecto, afirmando sentirse «honrado, feliz e identificado» con las ideas de Provincias Unidas. Aseguró que la alianza «representa al interior de la República Argentina con intereses comunes de la economía productiva».

«Soy un joven que no cree en la destrucción del Estado y apuesta en la transformación del mismo», declaró, y se comprometió a representar «el sueño de los jóvenes que quieren ver a Corrientes y a la Argentina crecer», promoviendo la colaboración entre el sector público y el privado.

La jornada fue clausurada por el gobernador anfitrión, Carlos Sadir, y contó con la presencia de otros dirigentes como los candidatos a legisladores por Corrientes, Praxedes López y Diógenes González, el senador nacional Carlos Espínola y el exgobernador de Jujuy, Gerardo Morales.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS