11.2 C
Paraná
InicioSociedadUna isla con muchos mares y opciones: las siete playas increíbles para...

Una isla con muchos mares y opciones: las siete playas increíbles para conocer en Aruba

Aruba tiene una gran variedad de playas para conocer y cada una ofrece distintas actividades para hacer y paisajes. Algunas son más pobladas y otras menos, las hay más habitadas y menos y con mar más movido o calmo. Todo depende de lo que se esté buscando.

Palm Beach

Una de ellas es Palm Beach. Rodeada de hoteles, restaurantes y bares, es la más concurridaEs la preferida de muchos turistas que buscan vida social, que les gustan las playas con gente y el acceso fácil desde el hospedaje. La noche en las grandes cadenas ronda los u$s 1000 la noche para dos personas (eso, para los que están al lado de la playa, los hay más baratos, hasta la mitad se puede pagar por uno a pocos minutos de allí).

Está cerca de las grandes cadenas hoteleras, hay servicio de reposeras y sombrillas. La arena es blanca, el mar transparente y calmo y hay una plataforma a varios metros de la costa a la que los turistas pueden nadar para subirse ahí, tomar sol y regresar nadando a la costa cuando lo deseen. Los atardeceres allí son espectaculares.

Palm Beach es una de las playas más concurridas. Hay una plataforma en medio del mar hasta la que se puede nadar.

Eagle Beach

Sin embargo, lo son aún más en Eagle Beach, que, según los arubeños es la mejor playa del Caribe y la tercera mejor del mundo. Es famosa por su arena blanca y el agua transparente, está muy cerca de los grandes hoteles, pero se conserva más virgen que Palm Beach. De hecho, en sus costas hay varios de los árboles originarios y tradicionales de Aruba llamados fofoti.

Y una pequeña empresa familiar ofrece, alrededor de las 5 de la tarde, la opción de una cena romántica en una hermosa carpa en la playa con la mesa puesta al mejor estilo de un restaurante de lujo. Al llegar, se puede ver el atardecer en el mar desde unas reposeras mientras se toma un coco.  Y luego, comienza la cena, con comida exquisita (menú de tres pasos) y buena bebida. Una experiencia excelente que cuesta unos u$s 165 por persona.

Una pequeña empresa familiar ofrece una hermosa cena con vista del atardecer en la costa de Eagle Beach. 

Baby Beach

Para quienes buscan un lugar más tranquilo y apartado, Baby Beach es una opción increíble y la preferida de la mayoría de los argentinos que visitan la isla. Está ubicada en la zona sur de la isla, menos turística y las agias son transparentes y poco profundas, con arena blanca y una impronta relajada.

Baby Beach ofrece una playa más virgen y tranquila con sombra natural y es la preferida de los argentinos que visitan Aruba.

Está el distrito de San Nicolás, donde se encontraba la antigua refinería de Aruba, que era la principal fuente económica del país hasta 1985, cuando cerró y el turismo pasó a reportar el 80% de los ingresos. Ahora toda esa zona tiene una fuerte impronta artística y bohemia. Allí se consiguen departamentos Airbnb desde u$s 400 las cinco noches, para bolsillos más acotados.

Vale la pena antes o después de la playa ir a visitar los murales que pintaron distintos artistas del mundo y la galería de arte que dirige Tito Bolívar, un emprendedor nato, originario de Curazao, quien decidió recuperar esa zona olvidada con una propuesta artística única.

Convoca a artistas de todo el mundo para que pinten murales con mensajes únicos de vida. Tito mismo se encarga de hacer tours a los visitantes en los que les muestra los murales y explica el significado de cada uno.

El arte se apodera de las calles en San Nicolás, la zona sur de Aruba. 

Manguel Halto

Pero volviendo al recorrido por las playas, Manguel Halto es otro lugar imperdible. Una playa perfecta para nadar y practicar esnórquel. Está rodeada de manglares y el mar es muy calmo. La vegetación se mezcla con la arena y ofrecen un lugar de descanso único.

Es una playa poco tradicional, lejos del ruido de Palm Beach y con la tranquilidad de la naturaleza. Los peces nadan por al lado de quien se meta en este mar transparente, cálido y poco profundo por varios metros. Luego, hay una zona de corales en la que se puede hacer snorquel y vivir una experiencia única.

Manguel Halto es una playa que mezcla descanso y paseos de snórquel.

Su arrecife de coral comienza cerca de la orilla y desciende hasta los 34 metros de profundidad. Muchos veleros ofrecen el servicio de snorkling en esa zona por desde u$s 90 hasta u$s 200 por persona. También hay opciones desde u$s 50 en otro tipo de transporte.

Salen desde el muelle y llegan hasta Manguel Halto, donde, con un equipo adecuado, se pueden ver peces de todo tipo, corales hermosos y distintos animales acuáticos. Una experiencia inolvidable para conocer la vida marina de los manglares.

Arashi Beach

Arashi Beach es ideal para relajarse, nadar y practicar snorquel también, aunque la gran sorpresa de esta playa es que es un buen lugar para ver tortugas marinas. Sólo hay que ir muy temprano por la mañana para lograrlo.

Esta playa se destaca por su ambiente familiar, corrientes suaves y gran biodiversidad marina. Está ubicada camino al Faro California y ofrece arenas blancas, un lindo bar, servicio de duchas y alquiler de reposeras. También es uno de los mejores lugares para ver el atardecer en la isla, dicen los lugareños, y no mienten.

Hadicurari Beach

Aruba es famosa por tener buen viento para los deportes acuáticos y, para los amantes del kitesurf y windsurf, una opción ideal es Hadicurari Beach. También conocida como Fisherman’s Huts o The Huts, porque solía ser el hogar de pescadores de la isla. Es una franja rocosa donde hay varias escuelas de deportes acuáticos a vela o kite.

Hadicurari Beach es conocida por los fanáticos del widsurf y el kitesurf

Allí se realiza el Aruba Hi-Winds todos los años entre junio y julio y es el evento más grande de windsurf del Caribe. El agua es poco profunda, lo que hace que esta playa sea la favorita de familias locales.

Hadicurari Beach es una opción totalmente distinta, una bahía ancha, con riscos de coral que ofrecen refugo del sol a los visitantes flanquean la zona de cuevas de arena.

Es uno de los lugares preferidos de quienes practican bodyboard por el oleaje que ofrece, aunque hay que tener cuidado con las corrientes. A pocos metros se ubica el Black Stone Beach, imperdible, con un fascinante puente natural de piedra caliza con tres arcos.

Es una zona tranquila y alejada del centro más turístico. No hay tiendas de alimentos ni bebidas, así que es ideal llevar alimentos y bebidas para pasar el día.

Hay tours de medio día que permiten disfrutar de vistas impresionantes en el Faro, ver el Puente Natural y al final mojarse en Baby Beach desde u$s 80 por persona.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS