21.9 C
Paraná
InicioPolíticaMilei y Trump fortalecen su alianza en una nueva etapa de cooperación

Milei y Trump fortalecen su alianza en una nueva etapa de cooperación

El Presidente de la Nación viajó a Washington para mantener una reunión bilateral con el objetivo de consolidar una alianza económica y política tras la confirmación de un swap financiero por 20.000 millones de dólares. Acompañado por su equipo y el titular del Banco Central, buscará firmar acuerdos comerciales y garantizar respaldo del Tesoro estadounidense. En la previa, el embajador Peter Lamelas destacó que «se avecinan nuevas y emocionantes oportunidades para ambas naciones». El primer mandatario argentino, por su parte, ratificó que no modificará su política económica pese al contexto electoral.

03-POLITICA-4

El presidente Javier Milei partió ayer lunes, a las 15.12, desde el aeroparque Jorge Newbery rumbo a Estados Unidos, donde mantendrá una reunión bilateral con su par Donald Trump en la Casa Blanca.
El encuentro, previsto para hoy a las 12 (hora local), se producirá luego de la confirmación de un swap financiero por 20.000 millones de dólares anunciado por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.
El vuelo presidencial incluye la presencia del equipo económico y del titular del Banco Central, Santiago Bausili, quienes acompañarán al primer mandatario durante la jornada oficial en Washington.
Según la agenda difundida por la Casa Rosada, Milei firmará el libro de honor de la Casa Blanca antes de mantener un almuerzo junto a Trump y las respectivas delegaciones. La reunión buscará consolidar la cooperación financiera y política entre ambos gobiernos.
Tras el encuentro, está previsto que Trump despida formalmente a su par argentino a las 13.45. Más tarde, a las 17, Milei asistirá a una ceremonia en homenaje a Charlie Kirk, referente asesinado en la Universidad del Valle de Utah el pasado 10 de septiembre.

EXPECTATIVAS
ECONÓMICAS Y DIPLOMÁTICAS

El embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas anticipó que «se avecinan nuevas y emocionantes oportunidades para ambas naciones». La declaración, difundida a través de la red X, reflejó el optimismo del Gobierno norteamericano respecto a la relación bilateral.
«Nos comprometemos a fortalecer los lazos entre Estados Unidos y Argentina, fomentando las inversiones y el comercio, respetando siempre la soberanía argentina», expresó Lamelas. La publicación fue interpretada como una señal de respaldo a la administración Milei en un contexto de reformas estructurales y ajuste fiscal.
Fuentes oficiales confirmaron que el Gobierno argentino espera que la reunión derive en acuerdos comerciales y financieros que impulsen el crecimiento y el ingreso de divisas. Entre las medidas que se analizan figuran reducciones arancelarias en cerca de 100 posiciones de comercio exterior, con tasas que oscilarían entre 0 y 10 por ciento.
Además, se prevé un anuncio de respaldo del Tesoro estadounidense como parte del paquete de apoyo económico. Dicho respaldo incluiría garantías para operaciones financieras y ampliación de líneas de crédito a tasas preferenciales.
El acuerdo de swap por 20.000 millones de dólares -equivalente a un intercambio de monedas entre ambos países- busca reforzar las reservas internacionales del Banco Central y garantizar la estabilidad del tipo de cambio durante el último trimestre del año.

Divisas

Antes de su partida, Javier Milei brindó una entrevista al periodista Luis Majul, en la que expresó su confianza en el futuro económico argentino. «Nos van a salir dólares por las orejas», afirmó, al referirse a la potencial entrada de divisas derivada de las nuevas inversiones y acuerdos internacionales.
El primer mandatario sostuvo que el país se encuentra «preparado para lo peor» y que las medidas económicas adoptadas son «preventivas y sólidas frente a cualquier episodio de volatilidad o ataques especulativos».
Durante la entrevista, Milei subrayó la importancia del apoyo financiero estadounidense: «Contamos con el respaldo internacional y las herramientas necesarias para enfrentar cualquier escenario crítico».
También destacó la caída reciente del dólar paralelo y la reducción del Riesgo País como señales de confianza de los mercados. «A todos los que apostaron en contra de Argentina les está yendo muy mal», manifestó, en referencia a los sectores que preveían una nueva devaluación.
El Presidente insistió en que su administración no modificará el rumbo económico por presiones políticas o electorales. «No voy a cambiar la política. La dirección es la correcta», aseguró.

Estrategia clave

Milei calificó la relación bilateral como una «alianza estratégica fundamental» para sostener la estabilidad económica y fortalecer el posicionamiento argentino en la región. «Estados Unidos ha decidido liderar el continente americano y define a Argentina como su aliado», subrayó.
El primer mandatario recordó que el apoyo del Gobierno norteamericano fue decisivo en momentos en que «la franquicia local del socialismo del siglo XXI» buscaba presionar sobre el sistema financiero argentino.
En ese marco, destacó que el respaldo de Washington no solo implica asistencia económica, sino también cooperación política, tecnológica y de seguridad.
Entre los instrumentos disponibles mencionó líneas de crédito, operaciones de swap e intervenciones directas en los mercados, con el objetivo de preservar la estabilidad cambiaria y la confianza inversora.
La estrategia incluye además negociaciones para ampliar los vínculos con el sector privado estadounidense y atraer inversiones en energía, minería y tecnología, sectores que el Gobierno considera claves para la recuperación económica.

Aliados

El encuentro con Donald Trump representa la cuarta reunión entre ambos dirigentes desde 2023, cuando el entonces candidato libertario visitó Miami durante la campaña presidencial. Para el Gobierno, esta nueva cita marca el inicio de una etapa de mayor integración comercial con Estados Unidos, con expectativas de incrementar las exportaciones y consolidar un flujo estable de inversiones directas. Fuentes diplomáticas anticipan que la relación bilateral podría incluir en los próximos meses acuerdos en materia de energía, defensa y biotecnología, sectores estratégicos para ambas naciones.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS