Una gran fila de ollas populares sobre el sol radiante de Rosario exigió un cambio en la política económica del gobierno de Javier Milei. Tres columnas de manifestantes caminaron la ciudad para llegar a un punto en común: la Plaza San Martín. Se hicieron del lugar público y enarbolaron sus reclamos. “Los barrios están explotados, las necesidades son infinitas”, sostuvo Marisa, una de las referentes de la marcha.
Marisa Blanco llegó desde Granadero Baigorria y embanderada junto a la comunidad Qom a la que pertenece. En los barrios no encuentran respuestas: “En el hospital no hay medicación, ni doctores. Los pibes con adicciones no tienen herramientas para tratarse, la comida no alcanza”. Blanco planteó que la realidad se extiende a todos los barrios y comedores “que atraviesan situaciones extremas” que abarcan a casos de violencia de género, adicciones, falta de trabajo, abuelos, las pensiones que se dieron de baja. “Es un panorama tristísimo”, remarcó Blanco.
La militante contó que su padre, con un solo pulmón, sufrió el recorte de su pensión, sin previo aviso y sin tener respuestas desde junio. “Día a día lo veo hundirse en una depresión”, comentó Blanco, que vive junto a su pareja que “sale de trabajar y tiene que manejar un Uber porque no llegamos a cubrir las necesidades de la familia”.
Mujeres, familias enteras, abuelos desbordan los comedores en los barrios y hoy lo hicieron en la Plaza San Martín. Mientras las promesas de campaña esperan por se cumplidas, Blanco aseguró que “nadie quiere ir a un comedor a buscar un plato”, pero esa situación es consecuencia de que “ningún gobierno da trabajo”.
Unidad para frenar a Milei
Las columnas que llegaron al centro de Rosario tenían a la Corriente Clasista y Combativa (CCC) como una de las organizaciones más numerosas en esta jornada. Eduardo Delmonte, referente de la CCC, celebró que a la movilización se sumen los sindicatos porque “los ocupados, desocupados y jubilados tenemos realidades distintas, pero intereses comunes”, apuntó.
El líder barrial remarcó que es importante “la unidad” para combatir al gobierno “colonialista” de Javier Milei y se preguntó: “¿A dónde nos va a llevar el gobierno si cada vez es peor”.
“No es que falta comida en Argentina, el problema es que no tenemos trabajo o ganamos salarios de pobreza”, agregó Delmonte y pidió una “definición política” del gobierno provincial y municipal porque “no esperamos nada” de Javier Milei.
Generar laburo, construir viviendas y capacitar a la población en oficios, es el combo que propone Delmonte para que “los pibes tengan una oportunidad y que no sea el narco del barrio”.
Delmonte aseguró que todas las familias que se suman a las ollas populares traen “malas noticias” porque “no tenemos cómo resolver” las largas filas que se generan atrás de un plato de comida.
La movilización
Gremios locales nucleados en la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) junto a organizaciones sociales marcharon este martes por distintas calles de Rosario. Lo hicieron para protestar contra la política económica del presidente Javier Milei “que generan hambre, desocupación, pobreza y precarización laboral”.
Desde tres zonas de la ciudad llegaron las columnas a la Plaza San Martín y allí realizaron una gran asamblea popular. En esa reunión, se leyó un petitorio y pedido de audiencia al gobernador Maximiliano Pullaro que se presentará formalmente en Mesa de Entradas de Gobernación. Cada barrio instaló una olla popular y recibió a los habituales vecinos que llegan en busca de una ración de comida.