El tipo de cambio oficial minorista retrocedió un 3,6% versus el último viernes; las acciones subieron hasta 48% en Nueva York; el índice que elabora JP Morgan perforó los 700 puntos.
03-POLITICA-10
El mercado argentino atravesó la rueda con un optimismo pocas veces visto en su historia. Si hasta el viernes los argentinos llegaron a las elecciones legislativas del domingo hiperdolarizados, ante la desconfianza de que el Gobierno pudiera mantener el esquema de bandas cambiarias más allá de octubre, la contundente victoria de La Libertad Avanza significó un cisne negro que superó hasta los escenarios más optimistas planteados por las consultoras.
El resultado le da aire al Gobierno, le da un voto de confianza a las políticas económicas y le permite a Javier Milei construir gobernabilidad para los próximos dos años. Como reacción inmediata, los dólares operaron con una fuerte tendencia a la baja, mientras que la Bolsa anotó una suba histórica y el riesgo país perforó los 700 puntos básicos.
En la primera rueda de la semana, el tipo de cambio oficial amaneció en las pizarras del Banco Nación a 1.370 pesos, equivalente a una caída de 145 pesos frente al cierre del viernes (-9,5 por ciento). Con el correr de las horas, la tendencia se moderó y finalmente cerró a 1.460 pesos, una baja diaria de 55 pesos (-3,6 por ciento). A modo de comparación, el viernes terminó la rueda a 1.515 pesos, el valor nominal más alto del que se tenga registro.
Lo mismo se replicó en el tipo de cambio oficial mayorista, luego de que el viernes cerrara a centavos de distancia del techo de la banda de flotación.
Aunque con mucha volatilidad de por medio y sin grandes volúmenes de operaciones, este lunes cotizó a 1.432,26 pesos, lo que significó un retroceso de 59,45 pesos frente al cierre anterior (-3,99 por ciento).
«En materia cambiaria vamos camino a una sobrerreacción que solo podrá frenarla el Gobierno si es que decide salir a comprar dólares para ponerle un piso al tipo de cambio en estas próximas jornadas», vaticinó en un informe la consultora 1816.
Para los analistas, entre la fuerza de la noticia de las elecciones y por el hecho de que el mercado llegó a la votación muy dolarizado, la falta de liquidez «será total» en las próximas jornadas.
