Alpine no está en su mejor momento. De hecho, puede que esté en el peor. Marcha último en el campeonato de constructores, el auto no es competitivo y sus directivos, con Flavio Briatore a la cabeza, no transmiten calma sino nerviosismo. Entonces, cuando el panorama es tan negativo, ¿por qué hay tanta ilusión entre sus pilotos de cara a la carrera que sigue? Porque Franco Colapinto, que hizo todo bien en Países Bajos (fue 11° y no sumó puntos por impericia del equipo), y Pierre Gasly, su ladero, tienen sus mejores recuerdos en Monza, Italia, y hacia allí se dirigirá la Fórmula 1.
El deporte, más allá del talento y del trabajo, tiene mucho que ver con los momentos y las sensaciones. El bonaerense cumple con ambos ítems, dado que viene en levantada y visitará una de sus pistas predilectas: además de haber ganado en dos ocasiones con la Fórmula 3, en 2022 y 2023, fue el lugar en el que hizo su debut total en la Máxima. El 1° de septiembre de 2024, hace poco más de un año, un pibito que casi no había entrado en contacto con monoplazas de este calibre partió en la 18ª posición, ganó seis puestos y finalizó 12°… ¡en un Williams!
En Monza, Colapinto tuvo su esperadísimo debut en la Fórmula 1. Inolvidable. (AP Photo/Luca Bruno)
Para la gesta de Pierre, hay que remontarse al 2020. Con el orgullo herido, porque un año atrás había sido despojado de su butaca en Red Bull y forzado a correr en Alpha Tauri (ahora Racing Bulls), el francés debía demostrar que tenía lo necesario para seguir en la F1. En Monza, hogar de historias épicas -Sebastian Vettel supo ganar con un Toro Rosso-, consiguió lo impensado al llevarse la victoria, la única que cosechó hasta ahora, y en una estructura tana, con sede en Faenza.
“Es un lugar que me trae recuerdos especiales”, dijo Gasly. Por su parte, Colapinto palpitó: “Tengo ganas de volver a Monza, el circuito donde debuté”. Claro que, a bordo de un A525, no todo será color de rosas…
La emoción de Pierre Gasly en el podio de Monza, en 2020. (Photo by MIGUEL MEDINA / POOL / AFP)
Monza es el circuito que menos favorece a Alpine
Este trazado es conocido como el Templo de la Velocidad, con rectas larguísimas y curvas rápidas como la Parabólica, por lo que no es extraño que allí se haya establecido la vuelta más rápida de la historia (un 1m18s887 de Lewis Hamilton en 2020). Desafortunadamente, la máquina francesa no se caracteriza por su potencia.
El Williams FW46 que manejaba el argentino tenía muchas falencias, pero el motor Mercedes no era una y las hacía olvidar en determinados trazados. ¿Y ahora? ¿Con qué se defenderá? Con las mañas, la estrategia y la suerte. En esta pista hermonza, todo es posible.
Franco Colapinto viene de un gran fin de semana en Países Bajos. (EFE/EPA/SEM VAN DER WAL)
Mirá también
Flavio Briatore, esta vez, elogió a Colapinto pero no se hizo cargo del error de Alpine con él… Gasly tampoco
Mirá también
Fue mecánico de Alpine, tiene buena onda con Colapinto y confirmó a qué equipo se pasará
Mirá también
El mensaje del manager de Franco Colapinto: “Sin importar lo que digan…”
Mirá también
Exclusivo: ¿hubo orden para que Colapinto pasara a Gasly? ¿Por qué se dejó superar recién en la penúltima vuelta?
Mirá también