14.2 C
Paraná
InicioEconomíaBalance de la rueda bursátil: El mercado local tuvo una apertura alcista...

Balance de la rueda bursátil: El mercado local tuvo una apertura alcista pero el volumen no alcanzó a sostenerlo

Con el fin de analizar la reacción del mercado ante los anuncios del presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, este medio se puso en contacto con el operador bursátil, Gustavo Morandi.

Gustavo Morandi explicó que la apertura mostró un impulso que luego se desinfló: “El mercado local avanzó, tuvo una apertura alcista en contra de todo el resto de los mercados, pero el volumen no alcanzó a sostenerlo y ahora está otra vez a niveles de cero”.

La influencia del escenario político en el mercado

Sobre el peso de las definiciones políticas, planteó: “Yo creo que todo este condicionamiento es político. Entonces, cuando hay un condicionamiento político ya el análisis mío deja de tener un sentido, porque yo soy un operador de mercado. Así que bueno, si el Presidente dirá que baja la tasa de interés, seguramente baja la tasa de interés”.

En otra instancia, Morandi criticó los niveles actuales: “Yo veo que con una inflación del 2% mensual, una tasa del 4% mensual o 5% mensual, a mí me parece desmedida”.

Según desarrolló, este escenario desalienta las inversiones de riesgo: “La renta variable tiene una lógica a través de la inversión, a través de, digamos, una perspectiva de futuro, pero con esta tasa de interés es difícil poder aconsejar a alguien que solamente colocando el dinero gana más de lo que no sé que puede ganar en el futuro con la renta variable”.

La influencia de los anuncios en el mercado

El mercado, aseguró el entrevistado, replica los mensajes oficiales: “El mercado copia exactamente lo que dice el Presidente, cuando las cosas empiezan a estar un poquito mejor, las que mejor se potencian son Pampa, transportadora del gas del norte, transportadora del sur, son las que inmediatamente toman un vuelo positivo”.

En cambio, comentó que el sector financiero muestra rezago: “En realidad los bancos deberían ganar más dinero con la tasa de interés, con la intermediación, pero bueno, hasta ahora no han sido, digamos, capaz que los balances no han sido los esperados, pese a que cada dos o tres meses pagan un buen dividendo en efectivo”.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS