Un operador macroeconómico de Goldman Sachs Group Inc. afirmó que los inversores deben permanecer alerta durante los próximos 12 meses para identificar qué datos económicos suponen una amenaza para la recuperación récord de la bolsa.
Paolo Schiavone, del banco, afirmó que los datos del mercado laboral serán fundamentales para alertar sobre posibles fisuras en la economía. Citó un ejemplo de la Reserva Federal de Nueva York según el cual los trabajadores que pierden su empleo —algo que, por ahora, sigue siendo poco probable— solo tienen un 45% de posibilidades de encontrar uno nuevo, la estimación más baja jamás registrada.
Atacar a la Reserva Federal es contraproducente
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
El S&P 500 alcanzó su último récord el miércoles. Sin embargo, las nuevas preocupaciones sobre el mercado laboral de EE.UU., el gasto fiscal y el posible exceso de entusiasmo por la inteligencia artificial han llevado a algunos participantes experimentados del mercado a actuar con cautela. Schiavone ha argumentado anteriormente que los riesgos de recesión están infravalorados.
“No voy a vender en corto la burbuja antes de tiempo, pero no voy a ignorar las grietas”, escribió en una nota a sus clientes esta semana.
Estados Unidos sin recesión
Aparte de la época del covid, EE.UU. no ha experimentado una recesión desde la crisis financiera mundial de hace más de una década. Los buenos resultados empresariales, la resistencia de los consumidores y la ausencia de perturbaciones sistémicas han hecho que los episodios bajistas del mercado bursátil, como los de 2018 y 2022, hayan sido de corta duración.
Señaló una serie de patrones del mercado que vale la pena seguir, por si se convierten en señales de alerta más fuertes. Por un lado, los indicadores de volatilidad bursátil han confirmado un cambio: de 2022 a 2024, el índice VIX tendió a la baja, pero ahora tiende al alza.
Mientras tanto, los diferenciales de crédito se están ampliando a medida que se ajustan las primas de riesgo de los préstamos. Por último, el precio de los bonos del Tesoro protegidos contra la inflación está abriendo una brecha cada vez mayor con un índice bursátil que mide los valores cíclicos frente a los defensivos.
LM