17.4 C
Paraná
InicioEconomíaLionel Fernández: El dinero inteligente está en los bonos, no en el...

Lionel Fernández: El dinero inteligente está en los bonos, no en el equity

En diálogo con Canal E, Lionel Fernández, economista de la consultora Ruarte Fernández, analizó el complejo escenario de los mercados internacionales, cruzado por la inflación estadounidense, la estrategia inversora de Warren Buffett y el nuevo auge de Japón.

Inflación en EE.UU. y mercados en tensión

El índice de precios del productor fue mucho peor de lo esperado: 0.9% intermensual y 3.2% interanual”, explicó Fernández, al detallar el impacto de los últimos datos inflacionarios en EE.UU. Según el economista, el mercado esperaba cifras mucho más moderadas: “Estaban esperando 0.3 y 0.9”, lo que generó una fuerte sorpresa negativa.

La preocupación de la Reserva Federal se mantiene: “La inflación que busca la Fed es del 2%, y estamos en el 3%”, advirtió. Esta diferencia repercute en la política monetaria y en los mercados financieros globales. Aunque aclaró que estos desequilibrios no impactan directamente en Argentina, “a nivel mundial esa diferencia siempre la hay, y eso es por los aranceles”, añadió.

Consultado por el plan de Donald Trump de emitir bonos al 1%, Fernández sostuvo: “Si los bonos de Estados Unidos, que supuestamente son la inversión libre de riesgo, están con estos rendimientos, es porque realmente algo pasa”. Y remarcó la migración de capitales hacia instrumentos más seguros: “El dinero inteligente está en los bonos, no en el equity”.

Buffett, Japón y los movimientos estratégicos

En este contexto, la estrategia de Warren Buffett no pasa desapercibida. “Warren Buffett tiene más bonos de curva corta de Estados Unidos que la propia Fed”, subrayó Fernández, lo que refleja el nivel de incertidumbre reinante. Además, señaló una tendencia interesante: “Empezó a comprar algunas empresas de salud, como Antifail, pero mantiene una liquidez impresionante”.

Sobre el llamado “índice Buffett”, Fernández explicó que no se trata del comportamiento de Berkshire Hathaway, sino de un ratio que mide el PBI estadounidense sobre la capitalización del mercado de unas 5.000 empresas: “Da 213%, es como una reconta burbuja. En la burbuja punto com no pasó del 200%”.

Respecto a Japón, el economista destacó su sorprendente recuperación: “Está en máximo histórico. El índice Nikkei superó el ATH del viernes y sigue volando”, dijo. En contraste con décadas anteriores de estancamiento y deflación, “Japón se acomodó, y es un país sin problemas bélicos ni situaciones drásticas”.

Finalmente, consultado por el futuro de Berkshire Hathaway tras la eventual salida de Buffett, Fernández anticipó movimientos: “Está dejando liquidez al próximo CEO para que compre lo que le gusta a él”. Aun así, se mantiene fiel a su estilo: “Compra buenos negocios a buenos precios”, concluyó.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS