12.2 C
Paraná
InicioPolíticaAscúa: El correntino no tiene un peso y el Gobierno presume despilfarro

Ascúa: El correntino no tiene un peso y el Gobierno presume despilfarro

El postulante de Limpiar Corrientes trazó una fuerte crítica a la gestión provincial, principalmente en el descontrol del gasto superfluo. «Hay plata para unos pocos, a costa de la pobreza general», sentenció.

20-CONTRATAPA-11

El candidato a gobernador por el frente Limpiar Corrientes, Martín «Tincho» Ascúa fue entrevistado en el programa La Otra Campana, que se emite simultáneamente por LT7 Radio Corrientes y LT25 Radio Guaraní, de Curuzú Cuatiá.
En conversación con el periodista Gustavo Adolfo Ojeda, el Intendente libreño detalló aspectos de la agotadora campaña, al tiempo que dio su perspectiva acerca del resultado del domingo 31.
A continuación, el desarrollo de la entrevista.
¿Cómo viene marchando la campaña Tincho?
-La verdad es que estamos con mucha esperanza recorriendo la provincia. Ahora mismo estoy llegando a Corrientes, volviendo de Paso de los Libres, para seguir caminando la Capital y toda la provincia, hablando con la gente. Nuestro frente, que se llama Limpiar Corrientes, surgió precisamente de escuchar a la gente y de su pedido de cambiar, de empezar a tener una nueva provincia. Lo llevamos en el nombre y es lo que nos pide la gente. Estamos muy contentos con la buena recepción y la esperanza entre los correntinos.
¿Vas a centralizar tu actividad aquí en la Capital o tenés programadas otras visitas al Interior?
-Vamos a estar haciendo los cierres de campaña en distintas localidades. Hoy estaremos todo el día en la Capital. Iremos a Bella Vista y Goya, luego a Mercedes y Curuzú. Estaremos además en Monte Caseros, Libres y el jueves ya todo el día en la Capital, para un gran cierre con la gente y la militancia, preparándonos para el acto comicial.
La Capital siempre es crucial por el peso de su padrón electoral, un distrito que aporta mucho, al igual que Goya y la costa del Uruguay, ¿no?
-Sí, estamos muy bien en la Capital, muy contentos con nuestro candidato a intendente, Germán Braillard, y el trabajo que viene realizando. Pero también es importante señalar los errores del Gobierno provincial. Esto último del préstamo de 45.000 millones de pesos al Banco de Corrientes para pagar sueldos es demostrativo de cómo están dejando la Provincia, endeudada. Se habla de un interés de 300 millones de pesos que tendremos que pagar los correntinos. Además, el Banco de Corrientes no puede entregar préstamos UBA por falta de liquidez. Esto es un desmanejo y un despilfarro del Gobierno provincial con esta campaña electoral, que es una inmoralidad por el gasto y la concentración de recursos en obras faraónicas que benefician a muy pocas personas. La enorme mayoría de los correntinos la está pasando muy mal y se siente al margen de cualquier decisión del Estado provincial.
¡Por eso hay que limpiar!
-¡Exacto, por eso hay que limpiar y poner la prioridad! Desde mi Municipio, puedo decir que, independientemente de la crisis económica, y de que el Gobierno nacional y el provincial no hacen obras públicas ni recibimos ayuda, tenemos nuestro Municipio absolutamente en orden y equilibrado, sin ninguna deuda. Entran 100, se gasta 80 y se dejan 20 para cualquier contingencia. Tenemos las cuentas en orden con mucha autoridad, creatividad y, sobre todo, una administración transparente.
Se nota que muchos medios periodísticos te cuestionan permanentemente.
-Sí, hay un poco de campaña sucia «por abajo». Yo siempre digo que todo lo que planteamos lo hacemos con nombre y apellido, poniendo la cara en primera persona, y mis denuncias sobre corrupción están en mis redes. Sin embargo, no todo el mundo utiliza esta forma; lo hacen por lo bajo, con mucha desinformación. Nosotros estamos muy tranquilos. Soy una de las personas, y no sé si muchos políticos pueden, que puede caminar tranquilamente por la provincia y por mi ciudad, donde soy intendente hace casi 8 años. Para mí, eso es fundamental.
Te sigo en las redes y veo no sólo la presencia de muchos jóvenes, tanto simpatizantes como candidatos, sino también de hombres con experiencia que han hecho historia en el peronismo.
-Se necesitan de las dos cosas. Creo que la renovación política no pasa solamente por la edad, sino por gente nueva que tiene cosas nuevas para aportar y crear una corriente fresca. Siempre digo, Moisés conducía el éxodo a los 80 años y Alejandro Magno conquistó el mundo a los 25. La conjunción de la experiencia con la energía de la juventud se puede dar. Lo hicimos en nuestra administración municipal: tenemos muchos jóvenes en el Gabinete, pero mi secretario de Obras Públicas tiene 75 años y no lo cambio por nada del mundo; es una persona tremendamente hábil y maneja la obra pública como nadie. Es importante conjugar la experiencia con la energía, la juventud y la sapiencia de los años. Eso es lo que nos da nuestro partido: una representación y un anclaje territorial como pocos, capaz que como ninguno, en toda la provincia. Eso nos hace muy competitivos. Gente que ha llevado la justicia social desde siempre, históricamente la sostuvo inclusive en los momentos más difíciles. Hoy, en momentos importantes después de nuestra regularización, de ser competitivos, es importante la presencia, participación y compromiso de todos, jóvenes e históricos. Así lo hicimos en muchas ciudades y logramos la victoria con el compromiso de todos, y es lo que esperamos que pase este domingo 31.
Los últimos tiempos se pudieron ver numerosas falencias en infraestructura escolar.
-Exacto, esas son las cuestiones que nosotros planteamos. Los miles y millones que se gastan en obras faraónicas que sirven a muy poca gente deberían ser puestos donde verdaderamente los necesita la gente: en la salud, en la educación, en el productor, en el emprendedor, en las rutas, en los caminos, en la energía, en el subsidio de la energía y en poder desarrollar nuestra provincia.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS