El intendente de Santo Tomé, Augusto Suaid, expresó su preocupación ante la falta de participación de los gobiernos locales en el proceso de concesión del Centro Unificado de Frontera y el Puente Internacional que une Argentina con Brasil. Durante una recorrida por obras municipales, Suaid criticó la falta de información oficial y el escaso involucramiento de las autoridades nacionales en una obra que, según remarcó, impacta directamente en la economía regional y en cerca de mil puestos de trabajo.
El proceso licitatorio atraviesa su tercera convocatoria. Las dos anteriores —una en enero y otra en abril— fracasaron por diferentes motivos: la primera fue impugnada por un organismo de control brasileño, y la segunda no atrajo oferentes. El nuevo intento se concretará entre el 14 y el 16 de julio en la ciudad brasileña de Foz do Iguaçú. “Siempre nosotros venimos peleando desde el inicio de las gestiones que nos tengan parte en las decisiones que se van a tomar”, sostuvo el jefe comunal.
Según indicó, el municipio presentó su postura en las audiencias públicas, buscando “preservar los puestos de trabajo” y “atraer progreso”. No obstante, señaló que “los gobiernos federales por ahí no nos toman en cuenta a los gobiernos locales” y remarcó que “ni siquiera hemos recibido invitaciones para participar de la apertura de sobres”.
INFRAESTRUCTURA Y AUSENCIA NACIONAL
Consultado sobre el acompañamiento del gobernador Gustavo Valdés, Suaid destacó que “el gobernador pelea constantemente por los recursos de las provincias y por la postergación del Norte Grande”. En ese marco, mencionó que el mandatario provincial también impulsa un nuevo paso internacional entre Itaquí y Alvear, pero advirtió que “son cuestiones federales que maneja el Gobierno Nacional”.
El intendente señaló que la eliminación de Vialidad Nacional agrava aún más la situación de infraestructura en la región. “Nos estamos haciendo cargo de la limpieza de algunos tramos de las rutas, estamos iluminando las rutas como por ejemplo el empalme de la Ruta Nacional 14 y Provincial 40”, explicó, subrayando que esas acciones exceden las competencias del municipio.
Pese a la ausencia de respuestas del Estado Nacional, el jefe comunal reafirmó el compromiso de la gestión local y provincial para garantizar condiciones mínimas de seguridad vial. “Ponemos luces con recursos municipales y provinciales porque estas rutas se llevan vidas, y nosotros tenemos que colaborar”, enfatizó.
AJUSTE Y COPARTICIPACIÓN
En otro tramo de sus declaraciones, Suaid denunció una significativa reducción en los recursos coparticipables desde abril. “Sufrimos una merma importantísima, alrededor de un treinta y dos, treinta y cinco por ciento, que realmente son muchos recursos”, detalló. Esta situación obliga a la reestructuración de presupuestos y la postergación de proyectos.
El intendente sostuvo que, a pesar del contexto nacional de fuerte ajuste, en Santo Tomé las obras continúan gracias al esfuerzo conjunto con el Gobierno de Corrientes. “Donde en todo el país se paralizó la obra pública, en Santo Tomé y en la provincia de Corrientes se están haciendo obras”, afirmó.
En ese sentido, insistió en la necesidad de que el Gobierno Nacional reintegre los fondos retenidos. “Teníamos un presupuesto, y ahora hay que replantearse un montón de cosas”, advirtió, al tiempo que respaldó el proyecto de ley que será debatido en el Congreso para restituir recursos a las provincias y municipios.