13.6 C
Paraná
InicioPolíticaCalomarde: Queremos que La Cruz aproveche su potencial

Calomarde: Queremos que La Cruz aproveche su potencial

El diputado provincial, fue entrevistado en el programa La Otra Campana, que se emite en simultáneo por LT7 Radio Corrientes y LT25 Radio Guaraní, de Curuzú Cuatiá. En amena conversación con el periodista Gustavo Adolfo Ojeda, el legislador comentó aspectos de la campaña que lo tiene como postulante a la intendencia en La Cruz.
A continuación, el desarrollo de la entrevista.

¿Cómo viene la campaña? Sé que hubo un puntapié multitudinario.
-Sí, estamos iniciando con todo, nosotros hace tres días hicimos nuestro lanzamiento de campaña acá en La Cruz, así que iniciamos este camino para poder lograr el triunfo el 31 de agosto y creo que estamos, consideramos que estamos muy bien posicionados y el esfuerzo y el trabajo de este tiempo, yo creo que es fundamental.

Se habló mucho tiempo del puente de Alvear con Itaquí, también después tomó fuerza de uno de La Cruz con Itaquí, el tema de la integración con la República Federativa de Brasil. ¿Tenés algo en agenda?
-Sí, es una cuestión difícil de plantearla porque no depende mucho de lo que queramos, por supuesto que de querer se quiere. Ahora las posibilidades de concretar eso tienen más que ver con una cuestión de política internacional que de los propios Estados, ¿no? Tanto de Brasil, como de Argentina. Si bien nosotros tenemos, por ejemplo, en Alvear es el mayor puerto arrocero de exportación de arroz, digamos, del país, porque por acá pasan todas las grandes, el arroz de las empresas grandes que están, por lo menos, ubicadas acá en La Cruz, se exporta a través de una balsa que hay entre Alvear e Itaquí. Y yo creo que de necesitar siempre, más un puente. Siempre se necesita, digamos, más en este lugar donde se transitan muchos productos que se exportan al Brasil. Ahora, las posibilidades de acceder por una posición local, digamos, es difícil. Si bien el trabajo que se viene haciendo de interés, por supuesto que eso es lo que a nosotros nos compete hacer y siempre lo venimos haciendo y tratando de que se concrete esta vía importante que acerca, que une, que conecta, digamos, con otros países y más en estos en estos lugares donde la producción primaria es bastante importante y tenemos un país como Brasil que es receptora de estas cosas, de estos productos primarios que tenemos nosotros. ¿No es cierto?

Centrémonos en lo que necesita el cruceño hoy por hoy, el ciudadano de todos los días que por ahí necesita arreglar su calle, su enripiado, pavimento, luz eléctrica, hospitales. Ustedes tienen el hospital San Antonio de allí, que en su momento adquirió una fuerza edilicia importante, no sé si ya está terminado.
-Sí, totalmente. El hospital San Antonio de Padua fue reconstruido en su totalidad, fue demolido el antiguo hospital y se reconstruyó, eso fue una gestión nuestra de cuando estuvimos al frente del Municipio. Hace dos años se entregó la obra, un edificio realmente espectacular y con todas las comodidades que necesitan los médicos para su mejor atención. Y nosotros venimos trabajando mucho en la cuestión de empleo, ¿viste? En la cuestión trabajo, en la cuestión de que esto tiene que ver con un Parque Industrial que habíamos iniciado nosotros también en nuestra gestión y que bueno, en este tiempo, en esta gestión actual, digamos, se paralizó, se desactivó, se perdió el interés por parte del Municipio. Ahí tenemos grandes posibilidades de seguir trabajando con empresas que ya lo estamos haciendo, conversando con aquellas empresas que habíamos firmado un convenio nosotros durante nuestra gestión y que no se concretó, después nos fuimos del Gobierno y quedó pendiente, digamos, la instalación de esas empresas, digamos, nuestro Parque Industrial. Y eso, yo creo que es una cuestión muy importante para nosotros y la zona, porque acá en el departamento de San Martín hay más de 40 mil hectáreas de bosques implantados, yo creo que si nosotros no generamos empleo y no generamos la instalación de empresas en nuestro Parque Industrial, esos arbolitos que se cortan acá en nuestro territorio, en nuestro departamento, se van a ir a cerrar a otro lado.

Esa microrregión ha crecido mucho en los últimos tiempos y se combina la gestión estatal con la inversión privada, ¿no?
-Totalmente, este es un departamento muy extenso, y donde nosotros, en nuestro departamento hay más de 350 mil cabezas de ganado. Y yo creo que el frigorífico también es una cuestión muy importante a desarrollar, a generar inversiones y nosotros, este año se termina una concesión que se había hecho hace 20 años atrás, desde 2005, que se hizo una sociedad mixta, 49 por ciento del privado y el 51 por ciento del Municipio, donde eso sirvió para que el privado hiciera las inversiones necesarias para poder poner en marcha nuestro frigorífico. Bueno, yo creo que ahora, con el vencimiento de esta concesión se puede pensar en desarrollar aún más la cuestión cárnica, que tiene que ver con desarrollo también. Con algunas cuestiones que se modificaron a lo largo de estos años, yo creo que vamos a estar en condiciones de faenar los terneros o los animales de acá de la zona, porque nosotros somos básicamente productores de terneros, que eso se lo llevaban a Entre Ríos, a lograr el quilaje necesario para la faena, y de ahí venía la carne nuevamente para acá.

¿Y otras cosas que podés comentarnos, ya que estamos a tres semanas del acto eleccionario?
-Sí, nosotros proponemos primero un trabajo de urbanización importante para nuestra localidad, que el otro día lo hablábamos con Juan Pablo Valdés, candidato a gobernador, y proponíamos nosotros, por lo menos, a nosotros nos falta, con respecto a nuestras calles, digamos, hay algo de 200 cuadras de cordón cuneta ya construidas… Y lo que le planteábamos a Juan Pablo es la posibilidad de, por lo menos, entre 80 y 100 cuadras de pavimento y él nos aseguraba la posibilidad con la compra del Gobierno provincial de cuatro plantas que tiene a lo largo y a lo ancho de la provincia, poder también invertir en nuestra localidad para esa cuestión de solucionar el tema de calles, que hace mucho tiempo que venimos solicitando. Nosotros en nuestra gestión, por ejemplo, hemos reconstruido nuestro acceso a la localidad, que son casi dos mil metros del ingreso, digamos, y como también construimos bicisendas con iluminación y bueno, yo creo que esa es una cuestión fundamental, sobre todo en los barrios. Hay barrios que realmente necesitan esta inversión para mejor transitabilidad, porque es fundamental para los ciudadanos.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS