El diputado se refirió a diferentes cuestiones de la intensa campaña electoral que participa, desde las filas de Encuentro por Corrientes (ECO).
A continuación, el desarrollo de la charla.
¿En el trajinar de sus recorridas que idea caló con más fuerza en usted?
Sin dudas, mejorar la situación del empleado público y apostar al sector privado. Por eso estoy apoyando la candidatura de Ricardo Colombi. En primer lugar por lealtad, hay que ser real en la vida, hay que ser agradecido, y en segundo lugar, porque estábamos mejor. ¿Y por qué estábamos mejor? Porque los empleados públicos cobraban un mejor salario, teníamos uno de los mejores salarios del país y a eso queremos volver. Lo decimos permanentemente en cuanto a reunión tenemos. Mejorar la situación del empleado público y apostar al sector privado por que el sector privado es sinónimo de generar empleo.
Los trabajos en el territorio son su principal distintivo ¿No?
Todos los fines de semana y todos los días que puedo, estoy en contacto con la gente. Conozco la realidad de cada barrio, los visito permanentemente. Una muestra de ello son los operativos que venimos realizando todos los fines de semana. Porque ahí palpamos la realidad que se e en cada barrio. Hoy la situación de la provincia de Corrientes es una de las peores en el contexto nacional. Los empleados públicos saben perfectamente cómo está la situación salarial. Y esto nosotros tenemos como objetivo revertirlo cuando la ciudadanía no ve la posibilidad de hacerlo. La gente va desmoralizada a trabajar, los salarios no son los mejores, hay persecución política de aquellos que piensan distinto. Esto se ve todos los días, hay despidos, hay traslados de policías, de médicos. Lo vivimos a diarios, en otros lugares de la provincia.
¿Por que la decisión de volver a apoyar una postulación de Ricardo?
Mi padre, que tiene 103 años, me dice permanentemente, hay dos palabras que hay que decir siempre. Gracias y saber pedir perdón y disculpas cuando uno hace mal o bien las cosas. En ese contexto, bueno, yo soy una persona agradecida. Agradezco a Ricardo Colombi la posibilidad de haber sido su vicegobernador y agradezco a Ricardo Colombi la posibilidad que me dio de haber sido el vicegobernador Gustavo Valdés. Por ese agradecimiento, y por todo lo que él hizo cuando fue gobernador, es que tomé la decisión y tomamos la decisión con el equipo que acompaña, de respaldar esta propuesta de volver al gobierno a partir del 10 de diciembre.
¿Cuáles son alguno de los rasgos negativos que nota en esta gestión provincial?
Varios. La intolerancia y la falta de empatía social son algunos de ellas. En San Luis del Palmar despidieron a 60 personas, 60 familias. Vamos a hablar de trabajadores que hoy, lamentablemente por pensar distinto, fueron despedidos. Cuando Ricardo Colombi fue gobernador de la provincia había previsibilidad. Las prioridades de este gobierno son distintas. Las prioridades de este gobierno pasan por un museo, pasan por un corsódromo, cuando las prioridades tienen que ser la gente, el salario de la gente, los hospitales, las escuelas. Bueno, fueron justamente las áreas que durante nuestra gestión, y me refiero a la gestión de Ricardo y mía, fue lo que nosotros pusimos como bandera de trabajo. La gente está cansada que se le mienta, que se le engañe, está cansada de que se le genere la posibilidad de tener un trabajo digno y no se le dé, está cansado el productor, el empresario que se les prometa que se verá el tema de la energía y la energía sigue siendo carìsima. Son cosas urgentes a solucionar.