14.3 C
Paraná
InicioPolíticaIntendentes se reúnen en Diputados con agenda federal y reclamos presupuestarios

Intendentes se reúnen en Diputados con agenda federal y reclamos presupuestarios

Intendentes de más de veinte ciudades del país participarán este martes de una reunión en el Congreso Nacional con el objetivo de visibilizar los reclamos de los municipios y expresar su respaldo a los gobernadores en la disputa con el presidente Javier Milei por los fondos nacionales. El encuentro se realizará a partir de las 13 horas en la Comisión de Asuntos Municipales de la Cámara de Diputados, presidida por el cordobés Juan Brugge, y tendrá lugar en el Anexo A del Palacio Legislativo.

La convocatoria fue cursada a los miembros del Consejo Federal de Intendentes (COFEIN), un espacio que nuclea a jefes comunales de todo el país, mayoritariamente por fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Entre los intendentes confirmados se encuentran Daniel Passerini (Córdoba Capital), Pablo Javkin (Rosario), Ulpiano Suárez (Mendoza) y Emiliano Durand (Salta Capital), entre otros. El temario incluirá asuntos vinculados al impuesto a los combustibles, los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), y la situación financiera de los gobiernos locales.

El diputado Brugge destacó que los intendentes “son los que están en la primera línea y los que más sufren la falta de recursos por parte del Gobierno nacional; la ausencia en materias esenciales como vivienda, salud, saneamiento”. Recordó además que la reunión responde a una agenda iniciada en mayo, durante la fundación del COFEIN en San Miguel de Tucumán. El reclamo por subsidios al transporte y el debate sobre la redistribución de impuestos figuran entre los temas centrales del encuentro.

Según Brugge, el impuesto a los combustibles recaudó el año pasado más de 2,5 billones de pesos, pero “solo el 10% fue a las provincias”. “Del 90% que se quedaron, una parte tendría que haber ido al Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI), otra al Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), y una última a la ANSES”, sostuvo. “Eso es una embestida muy grande, que pone en una situación de riesgo el funcionamiento de los municipios”, advirtió.

EL FEDERALISMO EN DISPUTA

El respaldo de los intendentes suma volumen al reclamo de los gobernadores, quienes esta semana intentarán avanzar en el Senado con dos proyectos para modificar el esquema actual de reparto de recursos nacionales. Estas iniciativas fueron impulsadas por los 24 distritos y buscan redefinir el sistema de asignación del impuesto a los combustibles y de los ATN. El Gobierno nacional, por su parte, procura frenar el tratamiento de estas leyes.

Los jefes comunales también difundieron un comunicado en el que señalaron que el actual sistema responde a una lógica de “federalismo recaudatorio y distribución unitaria”. “Venimos desde hace más de un año exigiendo que se cumplan con las leyes y pactos vigentes. Este gran paso dado por los gobernadores representa un avance fundamental para mejorar las respuestas que los habitantes esperan de sus gobiernos locales”, afirmaron.

En ese sentido, si bien el comunicado resalta la necesidad de mantener el equilibrio fiscal, aclara que “no puede lograrse a costa del abandono de las obligaciones nacionales para con las provincias y los municipios”. Además, enfatiza que “el federalismo debe ser respetado” y que “los intendentes estamos unidos en defensa de lo que les corresponde a nuestros vecinos”.

Mientras tanto, Javier Milei mantiene su agenda política y retomó este fin de semana sus recorridas por las provincias. El sábado estuvo en Chaco, donde fue recibido por el gobernador Leandro Zdero, único mandatario con un acuerdo formal con La Libertad Avanza. Este miércoles el Presidente participará del acto oficial por el 9 de Julio en Tucumán, donde buscará una foto con gobernadores aliados que contrarreste el clima de creciente malestar entre las provincias.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS