18.8 C
Paraná
InicioPolíticaLa Libertad Avanza: Javier Milei paga el costo político del eje Sebastián...

La Libertad Avanza: Javier Milei paga el costo político del eje Sebastián Pareja-Eduardo “Lule” Menem

Paliza en Diputados y encuestas adversas para La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires. La cadena nacional de Javier Milei desnudó la premura de la Casa Rosada por salir a oxigenar al sostenibilidad política de la “muralla fiscal” del Gobierno. El Presidente paga en persona el costo de la falta de pericia de su mesa política encarnada por Eduardo “Lule” Menem en el Poder Ejecutivo, Martín Menem en Diputados y Sebastián Pareja en territorio bonaerense.

A la goleada legislativa sufrida la semana pasada en Diputados, donde LLA perdió 12 votaciones al hilo sin atenuantes, algunas por más de dos tercios de los votos como la emergencia pediátrica, se suma también un precario armado político en la provincia de Buenos Aires, el principal bastión de lo que los libertarios denominan el “riesgo kuka”.

Javier Milei, al margen

Milei no se involucró en el casting de candidatos bonaerenses para las ochos secciones electorales que irán a las urnas el 7 de septiembre. Delegó la tarea en la mesa política que encabezan su hermana Karina Milei con Eduardo “Lule” Menem, quienes le asignaron la tarea a Sebastián Pareja, brazo político libertario en Buenos Aires. Se trata del mismo equipo que se encargó de los armados territoriales en las provincias y que desató una guerra abierta con los gobernadores en el Congreso, no sólo por las elecciones provinciales desdobladas sino también por la puja de fondos de los ATN y el impuesto a los combustibles líquidos.

¿Quién cuida a un Presidente que requiere una contención especial? Milei fue expuesto en puntas de pie la semana pasada en Villa Celina, La Matanza, dejando en ridículo la imagen presidencial que fue motivo de burlas en redes sociales. Los candidatos bonaerenses, mas allá de la oferta de los intendentes Diego Valenzuela (Tres de Febrero) para la Primera Sección y de Guillermo Montenegro (Mar del Plata) para la Quinta, no asoman sólidos ni confiables y sufren cuestionamientos incluso en los despachos afines a Santiago Caputo, quien debió salir de urgencia a intervenir la caída libre de campaña de LLA en la Provincia.

Javier Milei Equipo Económico

La cadena nacional de Milei del viernes pasado, en un tono matizado por las derrotas legislativas y las críticas al Gobierno.

“En la sumatoria de votos vamos a estar abajo, hay que ver cómo se construye la narrativa al día siguiente para explicar que ganamos aún perdiendo. Estamos muy abajo en la Tercera, podemos ganar la Primera por poco y tenemos expectativa de ganar en la Quinta, en la Sexta y tal vez en la Octava”, admite ante la consulta de Ámbito un estratega de LLA de la provincia de Buenos Aires. Una derrota ante Fuerza Patria de Axel Kicillof podría potenciar el “riesgo kuka”, meterle ruido al plan económico de Javier Milei y contagiar a los mercados. El comicio desdoblado del 7 de septiembre está muy cerca de las legislativas del 26 de octubre y el efecto contagio es evidente.

¿Quién cuida al Presidente en la provincia de Buenos Aires? ¿Quién lo cuida de las repetidas palizas en el Congreso? Y más aún, ¿quién lo ayuda en su vinculo con los gobernadores? Más allá de Pareja señalado por el endeble armado bonaerense, “Lule” Menem no parece haber tenido éxito con su estrategia de desafiar a os gobernadores en sus propios territorios los comicios locales. Los efectos son tangibles en el Congreso donde las derrotas en el Senado y en Diputados obligan a desgastar la figura de Javier Milei con repetidos vetos y cadenas nacionales para intentar explicar que la “muralla fiscal” justifica el rechazo a temas tan sensibles para la opinión publica a días de las elecciones como el aumento a jubilados, la emergencia a la discapacidad, a la crisis del hospital pediátrico Garrahan y hasta al financiamiento universitario.

Desmanejo de los Menem

La crisis desatada en Diputados por el desmanejo de Martín Menem con aliados y el riesgo de derrota en PBA ponen así en peligro la sostenibilidad política del corazón del plan económico de Milei. Tanto que Karina tuvo que aceptar un acuerdo con el PRO de Mauricio Macri en la Ciudad para intentar blindar los vetos de su hermano en el recinto. La secretaría general de la presidencia lo destacó en un comunicado el jueves pasado en el cierre de frentes electorales: “la base de este acuerdo es el compromiso innegociable de nuestros representantes en el Congreso a la hora de defender el plan económico y dar la batalla cultural, cada vez que la historia lo requiera, hasta el 2027”.

El acuerdo con el PRO refleja la urgencia de la Casa Rosada por blindar los vetos ante la falta de respuestas de los Menem frente a los gobernadores aliados. Los proyectos legislativos de déficit cero anunciados el viernes pasado en cadena nacional son espejitos de colores en medio de la anarquía legislativa y territorial que siembran los riojanos. El proyecto que amenaza con denunciar penalmente a los legisladores nacionales que aprueben iniciativas que generan déficit fiscal es directamente la admisión de que La Libertad Avanza está lista para seguir perdiendo todas las votaciones y que nadie le salva la ropa en el recinto.

martin menem, adrian, eduardo, lule y milei

Milei junto al clan Menem.

Si bien la sesión del miércoles pasado desembocó en una verdadera paliza legislativa para el oficialismo, que perdió la totalidad de las 12 votaciones realizadas, hay una realidad aún más preocupante para el gobierno nacional: la paliza parece haberse vuelto costumbre. La estrategia política de los Menem priorizó el armado partidario en las provincias y hasta las bancas de concejales y legisladores provinciales por sobre los acuerdos en el recinto para blindar la gobernabilidad de Javier Milei. El resultado es conocido, magras elecciones en los territorios pero contundentes derrotas legislativas sin atenuantes en el Congreso.

La Libertad Avanza, en problemas

En plena campaña electoral, los mandatarios provinciales no están dispuestos a asumir el costo político del ajuste de un gobierno nacional que pretende disputarles poder en sus territorios en 2027 y que está dispuesto a romper relaciones con ellos con tal de ganar un concejal más en un municipio del interior profundo.

Con ausencias o con votos, desde el correntieno Gustavo Valdés, el tucumano Osvaldo Jaldo, el salteño Gustavo Sáenz, el catamarqueño Raúl Jalil, el cordobés Martín Llaryora, el chaqueño Leandro Zdero, el chubutense Ignacio Torres e incluso el mendocino Alfredo Cornejo han sido partícipes necesarios de los últimos fracasos del menemismo en el recinto. El mensaje es doble: a Milei, por nombrar interlocutores que no cumplen los acuerdos; y a los interlocutores, por detonar la gobernabilidad del Presidente.

Aún frente al escenario de un triunfo contundente de La Libertad Avanza en las legislativas de octubre, la bancada oficialista solo contaría con los votos necesarios para sostener los vetos, pero nada parece indicar que se pueda conseguir en Diputados la aprobación de la reforma tributaria, la reforma laboral, la reforma previsional o cualquier otra de las reformas que Javier Milei necesita para blindar su muralla fiscal.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS