Del jueves 25 al sábado 27, la ciudad de Corrientes será sede de uno de los eventos jurídicos más importantes del país, que organiza la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional del Nordeste.
Este año, el encuentro celebra los 10 años de vigencia del Código Civil y Comercial y contará con la disertación de más de un centenar de especialistas de universidades nacionales y del extranjero.
La apertura oficial de las 30ª Jornadas Nacionales de Derecho Civil tuvo lugar este jueves 25 en el Centro de Convenciones de la Provincia de Corrientes (Gregorio Pomar Nº 802), con la presencia de autoridades académicas, homenajes a profesores distinguidos y una conferencia inaugural a cargo de Ricardo Luis Lorenzetti, Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, desde diciembre de 2004.
Fue presidente del Tribunal entre enero de 2007 y septiembre de 2018 por acordadas 32/06, 19/12 y 11/15. Es abogado y doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad Nacional del Litoral.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Decano de la Facultad de Derecho, Mario Villegas, luego habló el presidente de las 30ª jornadas, Ricardo Danuzzo y a continuación el rector de la Universidad Nacional del Nordeste, Omar Larroza.
Las jornadas se celebran en homenaje a los profesores Edgardo Saux, Carlos Clerc y Juan Carlos Palmero, y en memoria de los profesores César Abelenda, Antonio Rinessi y Lisandro Segovia.
Desde su primera edición en 1963, estas jornadas han sido un foro científico clave para el debate jurídico y la formulación de conclusiones que influyen en las decisiones judiciales y las reformas legislativas en el ámbito del Derecho Civil.
El evento contará con 8 paneles y 12 comisiones especializadas que abordarán distintos temas vinculados a nuevas tecnologías, servicios digitales, alcance ético de los contenidos, consumo en materia inmobiliaria, temas ambientales, de familia, de daños, enseñanza del derecho, entre otros.
Son más de un centenar de especialistas de universidades nacionales, como la Unne, Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), Universidad Nacional del Litoral (UNL), Universidad Nacional de Rosario (UNR), Universidad Nacional de La Plata (Unlp), Universidad Católica Argentina (UCA), Universidad Nacional de Cuyo (UNcuyo), Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional de Río Cuarto (Unrc), Universidad Austral (UA), Universidad Nacional de Tucumán (UNT), Universidad Nacional de Mar del Plata (Unmp), entre otras.
Invitados internacionales
Las Jornadas contarán con la participación de destacados juristas de América Latina y Europa, que enriquecerán el debate con sus perspectivas comparadas:
– Alfredo Ferrante – Universidad de Pavia
– Eugenio Llamas Pombo – Universidad de Salamanca
– Marcos Catalán – Universidad de Porto Alegre
– Bruno Miragem – Universidad Federal de Rio Grande do Sul
– Íñigo de la Maza – Universidad Diego Portales
– Carlos Soto Coaguila – Universidad Mayor de San Marcos
– Arturo Caumont – Universidad de la República