14.6 C
Paraná
InicioPolíticaLos gobernadores ningunean la convocatoria de Milei al diálogo y acuerdan una...

Los gobernadores ningunean la convocatoria de Milei al diálogo y acuerdan una foto política en Córdoba

En medio de la convocatoria pública que hizo la administración de Javier Milei tras la derrota electoral en la Provincia el último domingo, quienes fueran hasta hace poco gobernadores aliados a la Casa Rosada tendrán una foto desafiante y en clave política.

En Río Cuarto se reunirán este viernes el gobernador cordobés y anfitrión, Martín Llaryora, y sus pares de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; de Jujuy, Carlos Sadir, y de Corrientes, Gustavo Valdés. No estará el chubutense Ignacio Torres, que saludará por video, y todavía no se confirmó la presencia del santacruceño Claudio Vidal.

Los seis mandatarios provinciales son los que integran el nuevo espacio Provincias Unidas, cimentado por el ex gobernador cordobés Juan Schiaretti, que además cuenta con un armado paralelo en la provincia de Buenos Aires, pero que es independiente del bloque federal.

La imagen será una respuesta directa a la invitación que hizo el Gobierno a la conformación de “una mesa federal”, a la que en su primer capítulo -este jueves en la Casa Rosada- apenas concurrieron tres mandatarios, todos ellos socios a nivel electoral de cara a los comicios nacionales del 26 de octubre: el entrerriano Rogelio Frigerio, el mendocino Alfredo Cornejo, y el chaqueño Leandro Zdero. Fue el debut del nuevo ministro de Interior, Lisandro Catalán.

Y se dará el día después de que el Gobierno confirmara a través del vocero, Manuel Adorni, la decisión presidencial de vetar la nueva ley de reparto de ATN que los propios gobernadores habían impulsado y que fue sancionada el mes pasado en el Congreso de la Nación.

La actividad en la ciudad cordobesa será desde temprano. A las 8.30 está previsto un desayuno de trabajo con los gobernadores e intendentes locales presentes, en el Hotel La Urrumpta.

A las 10, en tanto, será la reunión de los mandatarios con la comisión de la rural de Río Cuarto más la mesa de enlace provincial y Nacional. La sede será la rural riocuartense. Al mediodía, en tanto, será la conferencia de prensa.

El armado del espacio hacia 2027

El 30 de julio se concretó una foto que pegó fuerte, con cinco mandatarios reunidos en la casa de Chubut, a excepción del correntino Valdés, que había prometido sumarse una vez que se hicieran las elecciones en su provincia, tal como sucedió.

Desde allí, el G6 de gobernadores empezaron a trabajar con agenda propia. Pusieron a sus equipos a coordinar estrategias en conjunto y a bajar un mismo discurso para diferenciarse de las últimas apuestas de la tercera vía que no pudieron romper con un esquema de polarización entre el kirchnerismo y el mileísmo, o antes, con Juntos por el Cambio.

Cuando se consulta sobre qué diferencias existen entre Provincias Unidas y armados previos, la primera que marcan es que “esta vez, todos tienen votos y ganaron elecciones en provincias donde gestionan día a día y le responden a la ciudadanía”.

“Si bien Jujuy y Córdoba son parte de un proyecto que gobierna hace más años, los cinco gobernadores tienen la particularidad que ganaron las elecciones en el 2023 y están cumpliendo su primer mandato”, deslizan.

Además, resaltan que las experiencias pasadas fracasaron porque “eran un rejunte electoral de distintos dirigentes” y que ahora los gobernadores comparten “una visión de país federal, productivo y de desarrollo económico que va más allá de una elección”.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS