13.9 C
Paraná
InicioPolíticaMartín Menem lidera ofensiva político-electoral para LLA

Martín Menem lidera ofensiva político-electoral para LLA

03-POLITICA-5

El presidente de la Cámara de Diputados y vicepresidente de La Libertad Avanza (LLA), Martín Menem desplegó una intensa agenda institucional y política en el Nordeste argentino (NEA), recorriendo Formosa, Corrientes y Misiones. La misión central fue doble: impulsar la aprobación de los proyectos de ley estructurales del Gobierno de Javier Milei y consolidar la base territorial del espacio en el tramo final de la campaña con vistas a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
La visita se enmarcó en una estrategia de LLA para reforzar la articulación entre el Poder Ejecutivo y el Congreso, buscando acelerar la «hoja de ruta» de reformas planteada por la Casa Rosada. Desde el espacio libertario señalaron que el objetivo es «sacar adelante los proyectos que el Presidente y su equipo desarrollan para los argentinos», haciendo hincapié en el rol del Congreso como una «herramienta de transformación al servicio del desarrollo».

RESPALDOS CLAVE

El itinerario del titular de la Cámara baja no fue meramente protocolar. En Corrientes, Menem mantuvo encuentros con referentes locales, dirigentes empresariales y representantes del sector emprendedor, en un contexto de debate nacional por las leyes estructurales. El mensaje fue claro: la gestión legislativa debe tener un carácter federal, atendiendo a las demandas y necesidades de cada región.
«Estos encuentros son importantes para enfrentar los problemas que afectan a quienes generan empleo», remarcó Menem en charla con EL LIBERTADOR. La actividad también tuvo un fuerte componente político, al dialogar con candidatos y representantes partidarios, buscando unificar criterios de acción y garantizar el acompañamiento legislativo a las directrices de Milei.
Fue así que se lo vio junto al diputado nacional, Lisandro Almirón, con el foco puesto en «escuchar las demandas locales y articular soluciones concretas».

Respaldo a Virginia

La visita de Menem también sirvió como un fuerte espaldarazo a la candidata correntina, Virginia Gallardo, en el cierre de la campaña. En una entrevista exclusiva con radio Sudamericana, ambos analizaron el escenario político nacional, en el que las encuestas muestran una leve ventaja del oficialismo libertario.
Menem destacó el «esfuerzo que hace la gente» en el proceso de cambio, defendiendo el rumbo iniciado por el Gobierno. «Nada que valió la pena fue fácil. Estamos cruzando el río, a mitad de camino. Llevamos casi dos años de Gobierno sembrando las bases de una nueva Argentina, más libre, más ordenada», expresó. El titular de Diputados remarcó que, a pesar de las dificultades, el país está «cambiando esa realidad con equilibrio fiscal y transparencia» frente a la «inflación descontrolada y pobreza creciente» heredadas.
Además, Menem puso en valor la figura de Gallardo, asegurando que su perfil «representa los valores de una nueva política y las ideas de la libertad». «Insistí personalmente para que Virginia se sume. Es una mujer formada, entiende de economía y tiene convicción. Mucho más que varios diputados que ya están en funciones. Además, su humildad y su forma de conectar con la gente son un ejemplo», concluyó.

Presión impositiva en la agenda

En paralelo a la agenda de Menem, los candidatos a diputados nacionales por Corrientes, Virginia Gallardo e Isidoro Gapel, junto al diputado Almirón, sostuvieron una relevante reunión con representantes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) y la Federación Económica de Corrientes (FEC), que agrupan a los principales actores del comercio y la producción local. Este encuentro se centró en el análisis de las condiciones económicas y regulatorias que impactan en las Pymes. Las entidades empresarias manifestaron su preocupación por la presión impositiva, la dificultad para acceder a financiamiento y los desafíos para mantener la competitividad en un escenario inflacionario. Los dirigentes coincidieron en la necesidad de establecer canales de diálogo directos con el Gobierno en un momento de impulso de reformas destinadas a desregular y modernizar la economía.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS