19.5 C
Paraná
InicioPolíticaProponen reconocer en el Congreso a los ángeles que patrullan el Puente...

Proponen reconocer en el Congreso a los ángeles que patrullan el Puente Belgrano

La diputada nacional Sofía Brambilla presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de declaración destinado a reconocer la labor del movimiento solidario “Los Ángeles del Puente”.

Se trata del grupo de voluntarios que, desde agosto de 2023, patrulla de manera constante el Puente General Manuel Belgrano, que une a Corrientes y Chaco, con el objetivo de prevenir intentos de suicidio y resguardar la vida de las personas.

El proyecto parlamentario busca poner en valor el compromiso sostenido de esta organización comunitaria, que surgió a partir de la preocupación por el incremento de situaciones de riesgo en la zona.

La propuesta de Brambilla se fundamenta en el deber de dar visibilidad y respaldo institucional a un esfuerzo ciudadano que ha demostrado resultados concretos en un ámbito sensible de la salud pública y la contención social.

LABOR PREVENTIVA Y ALCANCE SOCIAL

La iniciativa solidaria es conducida por el Pastor y Contador Gustavo Almirón y la Pastora y Bioquímica Rocío Telechea. Según los registros del movimiento, desde su creación lograron rescatar a 184 personas que atravesaban momentos críticos, brindando no solo asistencia inmediata, sino también acompañamiento espiritual y orientación hacia alternativas de fondo.

La tarea se complementa con la derivación a profesionales e instituciones que pueden ofrecer ayuda especializada.

El proyecto destaca que “Los Ángeles del Puente son un ejemplo de lo que logra la sociedad organizada cuando decide cuidar lo más valioso: la vida.

En este sentido, reconoce cómo, con fe, compromiso y solidaridad, demostraron que frente a la desesperanza siempre hay un camino de amor y acompañamiento.

El «reconocimiento no solo es un gesto simbólico, es también un llamado a seguir replicando experiencias como esta en todo el país», destacó Brambilla al presentar su proyecto en el recinto.

Actualmente, más de 560 voluntarios integran la red, que comenzó con 200 personas y se consolidó como un “escudo humano” en defensa de la vida.

El reconocimiento legislativo en trámite se inscribe en un contexto donde las iniciativas sociales adquieren protagonismo frente a desafíos colectivos que requieren respuestas urgentes.

La propuesta no solo apunta a destacar la tarea de los voluntarios, sino también a generar conciencia sobre la importancia de replicar este tipo de acciones en distintas regiones del país.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS