19.5 C
Paraná
InicioPolíticaTragedia en el puente: El camión no se habría quedado sin frenos

Tragedia en el puente: El camión no se habría quedado sin frenos

Juan Manuel Saloj, subsecretario de Seguridad Vial de la Provincia, se refirió a la situación del puente y de las distintas conexiones viales en un complicado escenario político institucional.

Al comenzar con una emisora capitalina, se refirió al reciente siniestro en el puente General Belgrano, en el que un camión fuera de control impactó contra 17 vehículos y provocó la muerte de un motociclista.

El funcionario provincial aclaró que, según las pericias de la Justicia chaqueña, que el camión no se habría quedado sin frenos, sino que el inconveniente aún está en etapa investigativa.

UNA ARISTA POSITIVA

Si bien la situación fue «mala» y de tragedia, el Subsecretario destacó positivamente la respuesta de la Provincia. Hizo hincapié en que los primeros en llegar al lugar del incidente -que ocurrió del lado chaqueño- fueron la Policía de Corrientes, la ambulancia y los bomberos correntinos. «Nuestro sistema ante la catástrofe funcionó y funcionó muy bien,» subrayó. Esto demuestra que los sistemas están «aceitados para que se evacúe rápidamente».

No obstante, reconoció que el siniestro vial reavivó la urgencia de construir una nueva conexión, más incluso teniendo en cuenta que el actual puente tiene alrededor de 70 años, y el caudal de vehículos que maneja hoy es incomparable al de su época de construcción.

En este contexto, la Subsecretaría de Seguridad Vial ha tomado conocimiento de esfuerzos civiles, como la reunión que intentan realizar el Rotary Costanera, el Colegio de Abogados y otras organizaciones para reflotar el proyecto del segundo puente, el cual conectaría Vilelas (Chaco) con Riachuelo (Corrientes).

Saloj advirtió que la concreción de este proyecto, que necesita financiamiento, parece lejana debido a la falta de inversión del Gobierno nacional en rutas.

SITUACIÓN DE LA RAMPA

El Subsecretario también se refirió a un incidente reciente relacionado con las juntas del puente. Dejó en claro que la Provincia no recibe notificación institucional por parte de Vialidad Nacional, pero comentó que tuvo conocimiento de la rotura de una parte de la rampa establecida, lo que obligó a que el tránsito funcionara por un solo lado.

Lamentó que, a pesar de que el distrito 10 de Vialidad Nacional se encuentra en la región, no exista comunicación formal con la Provincia.

LA DEUDA NACIONAL CON LA INFRAESTRUCTURA VIAL

Saloj fue enfático al señalar que el país enfrenta una situación complicada en infraestructura, con un Gobierno nacional que «no invierte en las rutas». La falta de rutas argentinas adecuadas impacta directamente en la economía: «Necesitamos aumentar la productividad como país y como provincias para poder salir de esta crisis económica, pero por el otro lado no tenemos el canal de fluidez que serían las rutas argentinas adecuadas».

Y resaltó que esta deficiencia aumenta exponencialmente el riesgo vial. Explicó que, si la ruta no está en estado adecuado o si presenta baches que «atraviesan de punta a punta» y no está bien demarcada, se vuelve «difícil bajar el riesgo» de siniestralidad.

El funcionario provincial informó que el reclamo por la necesidad de inversión ya fue elevado a la Nación por el Consejo Federal de Seguridad Vial, que lo tiene como referente.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS