8 C
Paraná
InicioPolíticaValdés pidió que los legisladores nacionales respondan a Corrientes

Valdés pidió que los legisladores nacionales respondan a Corrientes

El Gobernador y senador provincial electo instó a los legisladores nacionales no alinearse con decisiones de Buenos Aires, adelantó que la UCR buscará presidir la Cámara de Diputados provincial por ser el bloque mayoritario y destacó el deber de consolidar al radicalismo como alternativa nacional. Además, valoró la transparencia del sistema electoral correntino, y advirtió que el clima social pesará más que la economía en las elecciones bonaerenses.

02-TAPA-POLITICA-2

El gobernador y senador provincial electo, Gustavo Valdés remarcó la importancia de que los legisladores nacionales elegidos en la provincia defiendan los intereses locales en el Congreso.
Ya en campaña hacia el 26 de octubre, cuando Corrientes vuelva a las urnas para elegir tres nuevos diputados nacionales, en declaraciones al programa Antes que se Imprima, el mandatario enfatizó: «Tenemos que poner a los diputados nacionales en Buenos Aires y no que Buenos Aires ponga los diputados nacionales en Corrientes».
En ese sentido, explicó que el mandato de los electores debe cumplirse sin alteraciones. «Lo que decimos es que tenemos que defender fundamentalmente a las provincias argentinas. Cuando levantamos la mano en el Congreso, debemos hacerlo verdaderamente en favor de los intereses de nuestro pueblo», afirmó.
Valdés cuestionó que en anteriores períodos, pese a obtener altos porcentajes de votos, Corrientes terminó con escasa representación efectiva en el Congreso. «Se van a Buenos Aires y en vez de representar el espacio político que eligió la gente, terminan votando otra cosa. Nosotros decimos que tenemos que trabajar juntos y construir un espacio político donde defendamos a Corrientes», subrayó.
El mandatario provincial insistió en que las provincias no deben cargar con responsabilidades ajenas. «Los gobiernos que hicieron el desaguisado no son los provinciales, son los gobiernos federales nacionales», expresó. Añadió que el federalismo argentino debe recuperar equilibrio: «Las provincias argentinas son las que crearon la Nación. Hoy escuchamos discursos que nos apuntan como responsables del fracaso, pero la economía y la defensa nacional son manejadas por la Nación».
Al respecto, aseguró que la administración correntina mantiene equilibrio fiscal y trabaja por la modernización y la producción. «Lo que necesitamos es que en Buenos Aires nuestros legisladores marquen el voto respecto de lo que requieren las provincias unidas», manifestó.

LA UCR Y SU LUGAR EN EL ESCENARIO NACIONAL

Consultado sobre el futuro de la Unión Cívica Radical (UCR), Valdés afirmó que el partido debe consolidarse como una alternativa de poder. «Ojalá que el radicalismo encuentre su lugar político en la escena nacional y pueda construirse como lo que verdaderamente es: un partido nacional con vocación de poder», expresó.
Recordó que se había postulado a la presidencia del radicalismo nacional en elecciones anteriores y que actualmente conduce el partido a nivel provincial. «Estoy conduciendo los destinos del radicalismo local. Tranquilo, nada de nervios. Ojalá que podamos construir una plataforma clara, acompañada por la representación natural que tiene el radicalismo en las bases populares», sostuvo.
Valdés fue consultado sobre una eventual candidatura a futuro dentro de la conducción nacional del partido, pero evitó confirmaciones. «Hay más inquietud en la prensa que en los radicales nacionales», ironizó.

LA PRESIDENCIA DE LA CÁMARA
DE DIPUTADOS PROVINCIAL

El Gobernador también se refirió al armado legislativo provincial luego de las elecciones. Explicó que la UCR es el bloque mayoritario y que buscará la conducción en Diputados. «Somos la bancada más numerosa y seguramente vamos a ir por la presidencia de la Cámara de Diputados», señaló.
Destacó, además, que el oficialismo provincial cuenta con mayoría en ambas cámaras, pero remarcó que esa situación implica mayor responsabilidad. «Tenemos que seguir dialogando y construyendo. No nos enloquecimos cuando tuvimos tres cuartos en el Senado o dos tercios en Diputados. Con esa responsabilidad custodiamos que no se hagan locuras institucionales», indicó.
Aseguró que el objetivo es acompañar las leyes que impulsen mejoras en la calidad institucional de Corrientes y que fortalezcan la gestión del nuevo gobernador electo, Juan Pablo Valdés.

«No puede haber una República Argentina con tres años sin presupuesto»

Respecto del vínculo institucional con la Nación, Valdés fue categórico: «La relación institucional está prácticamente cortada, pero no por decisión nuestra. Es un Gobierno nacional que no quiere hablar con las provincias».
No obstante, se mostró dispuesto al diálogo. «Ojalá que después de las elecciones se pueda abrir el diálogo. Nosotros vamos a concurrir, escuchar y representar maduramente los intereses de nuestra provincia. Queremos que el Gobierno nacional se haga cargo de lo que se comprometió», afirmó.
Criticó que mientras en provincias vecinas se licitan obras millonarias, en Corrientes hay proyectos comprometidos que aún no se concretaron. «Otra vez vemos un sistema de doble vara. Necesitamos una República Argentina madura, que trabaje de manera equitativa», sostuvo.
Sobre el panorama económico, advirtió que los problemas repercuten en la confianza y en la coparticipación. «La economía es importante, pero la política también lo es. Si no se ordena la política, es difícil ordenar la economía, y viceversa», dijo.
Pidió mayor apertura del Gobierno central hacia los gobernadores. «Hay cosas que están bien, otras que no. Escuchar y tener un poco más de política, en el buen sentido, le vendría muy bien al Gobierno», consideró.
También reclamó racionalizar el gasto público, fortalecer a los sectores más vulnerables y garantizar un presupuesto nacional. «No puede haber una República Argentina con tres años sin presupuesto», advirtió.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS