16.4 C
Paraná
InicioSociedadEl insólito «olvido» del debate presidencial que los expertos no pueden creer

El insólito «olvido» del debate presidencial que los expertos no pueden creer

El mundo acaba de atravesar la peor pandemia de la que se tenga registro, cuyo origen todavía es objeto de investigación. En la Argentina significó la muerte de más de 130 mil personas y secuelas para otras tantas. El sistema de salud parece caminar por la cornisa en su peor crisis histórica. Sin embargo, los candidatos que se disputarán la presidencia en octubre decidieron ignorar el tema en los debates previstos para el 1° y 8 de octubre.

En otras palabras, se trata de la primera elección presidencial post pandemia y, paradójicamente, luego de la larga serie de controversias que provocó el manejo de la crisis sanitaria (plan de vacunación, contratos con los laboratorios, presuntas irregularidades en el orden de prioridades, entre otras cuestiones) la salud pública quedó afuera de la discusión.

Y quedó afuera, también, en tiempos en que obras sociales y prepagas crecen en fragilidad y cuentan con cada vez menos servicios médicos, los profesionales dejan de ser prestadores de las empresas de medicina privada porque los honorarios que cobran son irrisorios, muchos se van del país y el público tiene que esperar tres meses para conseguir un turno o pagar para que lo atiendan.

Clarín habló con cinco referentes del área sobre este «olvido» de los candidatos y el común denominador de las reacciones fue la sorpresa y la incredulidad. La pregunta casi obvia que se hacen es cómo un tema que cobró una inédita centralidad desde la irrupción del Covid, y que ahora muestra un grave problema de financiamiento, no aparece como tópico clave a debatir en los escenarios previstos en Santiago del Estero y Buenos Aires.

Los primeros ejes elegidos para ambos debates, producto del ida y vuelta entre el consejo asesor de 15 miembros de la Cámara Nacional Electoral y los candidatos, fueron: economía, educación, seguridad, producción y trabajo. Luego se abrió el juego al público, que pudo votar otros dos temas. Los elegidos fueron derechos humanos (con el 58 por ciento de los votos) y protección del ambiente (18 por ciento).

León Arslanián y Ricardo Gil Lavedra integran el consejo asesor del debate.León Arslanián y Ricardo Gil Lavedra integran el consejo asesor del debate.Salud quedó lejos de entrar en la agenda, en el tercer puesto pero con menos del 7 por ciento de los votos. El consuelo es el resto de los temas descartados: Justicia, instituciones y transparencia (6,6 por ciento); relaciones de Argentina con el mundo (5,5); federalismo y desarrollo regional (3,3) y Defensa (1,1).

La opinión de los expertos

Adolfo Rubinstein, ex ministro y secretario de Salud de Mauricio Macri, consideró “increíble que el tema salud no esté en el debate presidencial. Por dos razones: la primera es que el tema salud estuvo en el debate presidencial de 2019, antes de la pandemia; y la segunda, que es totalmente inaudito que después de lo que pasamos durante dos y casi tres años, cuando la salud estuvo en el tope de la agenda gubernamental y social, habiendo bajado un poco la espuma lo saquen como tema relevante de discusión de los candidatos”.

Agregó: “Lo más ridículo es que nunca el sector salud estuvo tan mal. La crisis que se está viviendo en el sector público, la segudidad social y el sector privado es una suerte de mecha corta. Mientras no se encaren y se aborden las políticas y reformas que se necesitan, el tema no está en la agenda y es muy preocupante. No es algo que puede estallar dentro de unos años, sino de manera inminente. No logro entender la razón por la que han sacado la salud del debate”.

Pablo Yedlin, médico, senador nacional por la provincia de Tucumán y referente en salud de Sergio Massa, dijo: “La verdad que en la primera elección pasada la pandemia, y porque es un tema que está en la agenda de muchos de los candidatos, hubiera sido interesante que sea parte del debate presidencial. El sistema de salud argentino tuvo una prueba de fuego muy dura durante la pandemia. Y que comparado con otros países de la región respondió de una manera bastante buena, pero el sistema está en crisis”.

Yedlin agregó: “Necesitamos un plan nacional de recursos humanos en salud como política de estado, que se sostenga en el tiempo. Y crear un sistema de salud que sea sustentable: el gran debate es cómo hacemos frente a los nuevos costos de las tecnologías médicas para que el sistema de salud tan fragmentado se integre en un sistema lo más eficiente posible. Este debate se está dando dentro del sistema, pero es una pena que no haya llegado al debate presidencial”.

Una marcha contra la cuarentena en el Obelisco, en mayo de 2020. Foto: Fernando de la OrdenUna marcha contra la cuarentena en el Obelisco, en mayo de 2020. Foto: Fernando de la OrdenAndrea Uboldi, infectóloga y ex ministra de Salud de Santa Fe, dijo que “el tema salud es clave para un debate. La pandemia mostró la crisis del sistema de salud y lo incrementó. Nosotros ya conocíamos que había una fragmentación del sistema que necesita ser repensado y sentarse con puntos, objetivos y consensos. Sería muy interesante conocer cuál es la mirada y la propuesta de los candidatos. Si es con un Ministerio de Salud fuerte, si el Ministerio tiene que seguir existiendo y, sobre todo, pensar que la crisis que se está atravesando afecta al sector público y al privado”.

Uboldi agregó que “hay también una crisis internacional en el recurso humano. Hay que repensar el tema de las especialidades. Las especialidades clínicas como medicina general y pediatría están en crisis. Y hay que sentarse con las universidades y los institutos de formación para repensar qué les pasa a estas nuevas generaciones que no quieren ingresar a las residencias y cuál es la oferta laboral posterior. Así que lamento que el tema no esté en el debate”.

Jorge Cherro, presidente de la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina (ADECRA), dijo: “Llama la atención que la problemática de la salud no esté incluida en el debate presidencial. Salvo en época de pandemia no estamos en la agenda política, porque tampoco estamos entre los problemas más importantes que enfrenta la gente. El sector privado que atiende a 30 millones de personas sigue dando respuesta sanitaria a pesar de los problemas estructurales de financiamiento”.

Cherro agregó que están “hace más de 20 años en emergencia sanitaria, enfrentando una súper inflación y devaluación, escasez de los insumos médicos de uso normal y habitual, congelamiento de las cuotas de la medicina privada que a su vez congelan los ingresos de los prestadores, problemas con las residencias y profesionales de renombre que dejan de atender por cartilla porque cobran muy poco, sanatorios que cierran. Vivimos una época de gran incertidumbre y sería importante que los candidatos a Presidente nos cuenten acerca de sus ideas o planes sobre un sector considerado esencial para la población”.

Pablo Moreno, médico y titular de la Sociedad Argentina de Pediatría, advirtió: “Estamos muy preocupados porque la salud en la niñez y la adolescencia están invisibilizados en las plataformas electorales de todos los candidatos. A pocos días de las elecciones presenciamos cómo gran parte de la sociedad anestesiada no reacciona a la constante violación de los derechos de la niñez y la adolescencia en nuestro país”.

Moreno agregó que “la clase política tiene como grandes olvidados a las infancias y adolescencias, que al no poder ejercer el derecho al voto sus necesidades quedan ausentes en los programas electorales. Los pediatras le reclamamos a toda la clase política que construyan una agenda de trabajo organizada, estratégica, que pueda subvertir las actuales condiciones”.

PS

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS